La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha otorgado la certificación de aeronavegabilidad a la startup californiana JetZero para su innovador demostrador de cuerpo de ala mixta, denominado Pathfinder.
Este aval permite al prototipo a escala 1:8 iniciar sus vuelos de prueba, marcando un hito significativo en el desarrollo de nuevas tecnologías aeronáuticas.
JetZero Inicia Pruebas de Vuelo con Innovador Demostrador Aéreo
El Pathfinder, con una envergadura de 23 pies, se prepara para surcar los cielos sobre la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California. Se anticipa que la etapa inicial de pruebas de vuelo se extienda por un período aproximado de tres meses. Aunque JetZero había proyectado comenzar las pruebas a finales de 2023, desafíos relacionados con la cadena de suministro postergaron el inicio de estas operaciones cruciales.
La firma ha llevado a cabo ensayos con un modelo más reducido, que no alcanza un tercio del tamaño de su demostrador a escala 1:8, y prosigue con el diseño y desarrollo de prototipos adicionales para evaluaciones futuras.
En mayo de 2023, JetZero anunció su colaboración con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), la NASA y la FAA para la creación de un avión de ala mixta, con la expectativa de incorporarlo al servicio activo para el año 2030. Los vuelos demostrativos próximos se centrarán en examinar los sistemas de control de vuelo y la configuración del tren de aterrizaje delantero.
Asociación con Northrop Grumman para Desarrollo de Prototipo
En un esfuerzo por expandir sus horizontes, JetZero se ha unido a Northrop Grumman, coloso del sector aeroespacial y de defensa, para el desarrollo de un prototipo de tamaño real. No obstante, se prevé que este avión prototipo no emprenda vuelos de prueba hasta el año 2027. El diseño proyecta que el prototipo ostentará la capacidad de transporte de un Boeing 767, con espacio para aproximadamente 270 pasajeros, y una envergadura comparable a la de un Airbus A330.
El año pasado, JetZero se aseguró un contrato de 235 millones de dólares por parte de la USAF, además de obtener financiamiento del programa de Demostradores de Vuelo Sostenible de la NASA, consolidando su posición como un actor innovador en el desarrollo de la aviación del futuro.
JetZero Revoluciona la Aviación con Diseños Eficientes y Sostenibles
JetZero destaca por su compromiso con la innovación en la eficiencia aerodinámica y la sostenibilidad. La empresa promete que sus aviones consumirán apenas la mitad del combustible que requieren los modelos comerciales de próxima generación, gracias a un diseño que reduce la resistencia en un 30%.
Esta mejora no solo se traduce en un ahorro significativo de combustible sino también en una ampliación del espacio disponible para pasajeros y carga. La propuesta de JetZero es audaz: ofrecer aeronaves con la capacidad de pasajeros y el alcance de los aviones de fuselaje ancho, operando con motores más económicos y eficientes propios de los fuselajes estrechos.
El diseño innovador de la compañía también aborda la cuestión del impacto ambiental y la comodidad del pasajero. Al situar los motores por encima del fuselaje, los niveles de ruido para los pasajeros se reducen drásticamente, prometiendo una experiencia de vuelo cuatro veces más silenciosa. Este avance es particularmente notable, ya que mejora la experiencia de viaje sin comprometer la eficiencia o la sostenibilidad.
Además, los aviones de JetZero están diseñados para operar completamente con combustible de aviación sostenible (SAF) y poseen la capacidad de adaptarse a fuentes de energía emergentes como el hidrógeno, asegurando su relevancia en un futuro energético en evolución.
La estrategia de JetZero de desarrollar cuerpos de alas mixtas coloca a la compañía en la vanguardia de un movimiento creciente en la industria aeronáutica, dedicado a redefinir los estándares de eficiencia, comodidad y sostenibilidad.
Este enfoque no es exclusivo de JetZero; otras empresas líderes en aviación, como Bombardier con su EcoJet, Airbus y su proyecto de avión propulsado por hidrógeno, y ZeroAvia con su iniciativa de un avión de carga autónomo híbrido, también están explorando diseños innovadores.
Estos desarrollos colectivos señalan un cambio significativo hacia un futuro de aviación más verde y eficiente, donde la reducción del impacto ambiental y la mejora de la experiencia de vuelo son prioridades claras.