Una fragata FREMM de clase Aquitania neutralizó un dron hutí en el mar Rojo, protegiendo el tráfico marítimo.
Acción naval francesa contra amenaza aérea en el mar Rojo
El 18 de abril de 2025, el Estado Mayor Conjunto francés difundió un video que captura el momento en que una fragata de clase Aquitania elimina un dron hutí con su cañón OTO Melara de 76 mm. Aunque la fecha exacta del enfrentamiento no se precisó, el video de 35 segundos muestra la acción desde el puente y la consola del artillero.
Un día antes, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, compartió una imagen de un sistema electro-óptico/infrarrojo que registra la explosión del dron. El mar Rojo fue identificado como el lugar del incidente, donde el dron, procedente de Yemen, amenazaba el tráfico marítimo.
📍Red Sea | Interception by a 🇫🇷 frigate of an aerial drone coming from Yemen, threatening maritime traffic.
— The 🇫🇷 Joint Staff – Military operations (@FrenchForces) April 18, 2025
➡️ Constant vigilance to ensure freedom of navigation and maritime security from Suez to Hormuz. pic.twitter.com/ARGCV6X3JL
Desde el puente, se observa el cañón disparando siete rondas mientras un miembro de la tripulación da órdenes rápidas. Un objeto pequeño, identificado como la cubierta de goma del cañón, pasa por las ventanas, lo que inicialmente generó confusión. El Estado Mayor aclaró que esta cubierta protege el arma del agua marina y permite disparos de emergencia sin retirarla.
El video culmina con imágenes de un sistema electro-óptico/infrarrojo que muestran un UAS de ala fija impactado por un proyectil del cañón OTO Melara. Una explosión en el aire y el dron cayendo en llamas al mar confirman la destrucción del objetivo.
Detalles clave del enfrentamiento en el mar Rojo
- Armamento utilizado: Cañón OTO Melara de 76 mm con rondas de fragmentación.
- Fragata involucrada: Clase Aquitania, especializada en guerra antisubmarina.
- Misión: Operación Aspides de EUNAVFOR, apoyo a Operation Prosperity Guardian.
- Sistemas de detección: Radar Thales Herakles para seguimiento de objetivos aéreos.
- Contexto: Amenaza de drones hutíes procedentes de Yemen en el mar Rojo.
Capacidades de las fragatas FREMM y su rol en la región
Las fragatas FS Aquitaine de la Marine Nationale, parte del programa FREMM, destacan por su capacidad en guerra antisubmarina, mientras que las FS Alsace y FS Lorraine se especializan en defensa antiaérea. Otras naves de la clase incluyen a FS Provence, FS Languedoc, FS Auvergne, FS Bretagne y FS Normandie.
Francia desplegó estas fragatas en la Operación Aspides de EUNAVFOR, que apoya la Operation Prosperity Guardian liderada por Estados Unidos en el mar Rojo. Las fragatas Aquitaine cuentan con 16 celdas SYLVER A43 VLS para misiles ASTER 15 y 16 celdas A70 para misiles de crucero MdCN. El misil antibuque Exocet MM40 Block 3 es su arma principal contra objetivos marítimos.
El radar Thales Herakles permite detectar y rastrear objetivos aéreos, mientras que el cañón OTO Melara emplea munición diversa, incluidas rondas de fragmentación con esferas metálicas, para neutralizar amenazas como drones. Este armamento, fabricado también por BHEL en India, conservó los misiles ASTER al eliminar el dron hutí.
EUNAVFOR ASPIDES 🇪🇺 | Interception par l'hélicoptère de la frégate 🇫🇷 d'un drone aérien en provenance du Yémen menaçant le trafic maritime civil en mer Rouge.
— Armée française – Opérations militaires (@EtatMajorFR) March 20, 2024
➡️ La priorité: assurer la liberté de navigation et la sûreté maritime de Suez à Ormuz https://t.co/pJjwPK2c8b pic.twitter.com/KQ8DD17hRL
Desde finales de 2023, la Marine Nationale combinó misiles ASTER-15/30 y el cañón OTO Melara para contrarrestar amenazas en la región, como se vio en un documental de 2024 sobre la FS Alsace. Esta fragata regresó a Francia el 4 de abril de 2024 tras casi tres meses en el mar.
Respuesta francesa a la amenaza hutí en el mar Rojo
El 20 de marzo de 2024, un helicóptero NH90 Caiman de la Marine Nationale derribó otro dron hutí con un cañón montado en sus puertas. El comandante de la FS Alsace, Jérôme Henry, declaró en abril de 2024 a Le Figaro: “No esperábamos necesariamente este nivel de amenaza. Hubo un nivel bastante sorprendente y muy significativo de violencia desinhibida. Los hutíes no dudan en usar drones que vuelan a baja altura sobre el agua, para detonarlos en barcos mercantes y para disparar misiles balísticos”.
Los hutíes, apoyados por Irán, representan un desafío asimétrico con drones y misiles de bajo costo, fabricados con componentes comerciales como placas de circuito impreso, microelectrónica y motores de pistón. Estos proyectiles, con un costo de entre 15.000 y 20.000 dólares, contrastan con los costosos misiles AIM-120 AMRAAM (1 millón de dólares) y AIM-9 Sidewinder (500.000 dólares) usados por la Armada de EE. UU..
La USAF adaptó su estrategia en 2024 al emplear el APKWS II guiado por láser en cazas F-16 contra drones hutíes, reduciendo costos. BAE Systems desarrolló una variante del APKWS II con un buscador de infrarrojos para mejorar su eficacia.
La producción de drones hutíes, basada en componentes civiles, dificulta el rastreo y las sanciones, ya que se obtienen a través de empresas legítimas no vinculadas directamente a Irán o Yemen. Esto permite a los hutíes mantener un arsenal escalable y difícil de detectar.
Estrategias contra amenazas asimétricas en el mar Rojo
Históricamente, Irán adquirió componentes aeroespaciales a través de empresas intermediarias en América del Norte, como piezas para los F-4 Phantom II y F-14, antes de desarrollar su propio arsenal de misiles balísticos y de crucero. Estas capacidades han fortalecido las operaciones hutíes en la región.
Los buques de guerra occidentales, como las fragatas FREMM, enfrentan un desafío económico al contrarrestar drones y misiles baratos con sistemas avanzados. El uso del cañón OTO Melara por parte de Francia refleja una estrategia para optimizar recursos frente a estas amenazas.
La Operación Aspides y la Operation Prosperity Guardian han reforzado la seguridad marítima en el mar Rojo, pero la persistencia de los ataques hutíes exige una continua adaptación tecnológica y táctica.
La combinación de armamento avanzado, como el radar Thales Herakles y los misiles ASTER, con soluciones más económicas, como el cañón OTO Melara, demuestra el enfoque multidimensional de la Marine Nationale para proteger el tráfico marítimo.