• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Francia e Italia rompen filas con la OTAN y rechazan armas de EE. UU. para Ucrania

Francia e Italia rompen filas con la OTAN y rechazan armas de EE. UU. para Ucrania

17 de julio de 2025
Francia e Italia rompen filas con la OTAN y rechazan armas de EE. UU. para Ucrania

Sistemas de misiles de defensa aérea Patriot Imagen: Departamento de Defensa de EE. UU. / Sargento técnico Brian Kimball

Francia e Italia no participarán en la iniciativa de la OTAN para comprar armas estadounidenses destinadas a Ucrania, ya que priorizan sus industrias de defensa.

Francia e Italia rechazan plan de armas OTAN para Ucrania

Francia e Italia decidieron no unirse a un plan de la OTAN, anunciado el 14 de julio de 2025, para adquirir armas estadounidenses, incluidos sistemas de defensa antiaérea, destinadas a Ucrania. La iniciativa, presentada en Washington, implica que aliados europeos financien la compra de equipos fabricados en Estados Unidos para apoyar a Ucrania en su conflicto con Rusia. Ambos países citaron restricciones presupuestarias y la preferencia por fortalecer sus industrias de defensa nacionales como razones para su decisión.

Italia ha dado prioridad al sistema de defensa antiaérea SAMP/T, desarrollado conjuntamente con Francia, que ya fue entregado a Ucrania. En lugar de financiar compras directas, Roma evalúa una contribución mediante apoyo logístico para el transporte de armas estadounidenses por aire, ferrocarril o mar. Francia, por su parte, pretende impulsar la producción de armamento europeo con el fin de reducir la dependencia de proveedores externos.

La iniciativa de la OTAN cuenta con el respaldo de al menos ocho países, incluidos Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Canadá y cuatro naciones nórdicas: Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega. Alemania ha comprometido fondos para la adquisición de dos sistemas Patriot adicionales para Ucrania, mientras que Noruega financiará un tercer sistema. Estos países consideran la compra de armas estadounidenses como una vía rápida para reforzar las defensas ucranianas contra los ataques rusos.

El plan, acordado entre el presidente de Estados Unidos y el secretario general de la OTAN, permite a los aliados europeos adquirir armas avanzadas de Washington, como los sistemas Patriot, y transferir parte de estos equipos a Ucrania. Posteriormente, Estados Unidos repondría los inventarios de los países participantes con nuevas entregas. La iniciativa tiene como objetivo acelerar el suministro de armamento crítico para Ucrania, especialmente ante el aumento de los ataques rusos con misiles y drones.

Detalles clave del plan de la OTAN y la postura de los países

  • Alemania y Dinamarca confirmaron su participación en la financiación de armas estadounidenses para Ucrania.
  • Italia evalúa brindar apoyo logístico para el transporte de armas, sin intervenir en su compra directa.
  • Francia da prioridad a la producción de armas europeas para fortalecer su industria de defensa.
  • El plan de la OTAN contempla el uso de sistemas Patriot para reforzar la defensa antiaérea ucraniana.

Apoyo europeo a Ucrania y limitaciones presupuestarias

Francia e Italia han afirmado que su decisión no representa una disminución del apoyo a Ucrania. Ambos países ya ofrecieron asistencia militar significativa, como los sistemas SAMP/T que Italia y Francia entregaron a Ucrania. Sin embargo, las restricciones presupuestarias limitan su capacidad para integrarse en el plan de la OTAN. Francia enfrenta presiones internas para reducir su deuda nacional, mientras que Italia ha expuesto la falta de fondos disponibles como uno de los factores determinantes.

Otros países, como la República Checa y Hungría, también decidieron no adherirse al plan de la OTAN y optaron por vías alternativas para apoyar a Ucrania. La República Checa encabeza una coalición de 12 países que financia la adquisición de proyectiles de artillería. En 2024, entregó 1.5 millones de rondas a Ucrania y prevé nuevas entregas para 2025.

El plan de la OTAN guarda coherencia con el objetivo de los aliados de alcanzar un gasto en defensa del 3.5% del PIB. Esta meta convierte la participación en la iniciativa en una opción atractiva para algunos gobiernos que aspiran a cumplir con dicho compromiso. No obstante, la falta de especificaciones detalladas sobre el plan llevó a ciertos países, como los Países Bajos, a aplazar una decisión definitiva sobre su adhesión directa.

La propuesta de la OTAN se formula en un contexto de inquietud creciente en Europa por la agresión militar rusa y por la incertidumbre en torno al compromiso estadounidense con la alianza durante la actual administración. Los envíos de misiles Patriot y otros equipos ya se encuentran en curso, y varios países de la OTAN y de la Unión Europea han asumido los costos.

Alternativas propuestas y contexto estratégico

Algunos países han propuesto utilizar activos rusos congelados para financiar el apoyo militar a Ucrania, en lugar de recurrir a los contribuyentes europeos. Esta alternativa ha ganado aceptación como una solución políticamente viable para sufragar el costo del armamento.

La decisión de Francia e Italia pone de manifiesto las tensiones entre las necesidades militares inmediatas de Ucrania y los objetivos estratégicos de largo plazo que persiguen los países europeos al desarrollar una industria de defensa autónoma. Alemania, por ejemplo, combina su respaldo al plan de la OTAN con iniciativas conjuntas con Francia e Italia para crear armas de largo alcance fabricadas en Europa. Esta política tiene como fin equilibrar el apoyo inmediato a Ucrania con la inversión sostenida en las capacidades de defensa europeas.

El plan de la OTAN, respaldado por Alemania y otros aliados, se presenta como una solución pragmática para compensar las limitaciones actuales de la industria de defensa europea, que no logra atender la demanda ucraniana. Los sistemas Patriot estadounidenses, en particular, resultan valiosos por su eficacia contra ataques aéreos rusos, lo que los convierte en una prioridad operativa para Kiev.

Italia, si bien no participa en la adquisición directa, ha manifestado su disposición a colaborar en las tareas logísticas relacionadas con el transporte de armamento. Francia, por su parte, proyecta aumentar su gasto en defensa hasta alcanzar los 74.4 mil millones de euros para el año 2027, tres años antes de lo previsto, como parte de su estrategia para reforzar su base industrial militar.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.