El ejército francés completa el desarrollo del sistema PROTEUS Standard 1 que actualiza el cañón AA53 T2 para neutralizar drones a bajo costo.
Desarrollo acelerado del sistema PROTEUS por el ejército francés
El ejército francés finalizó el sistema PROTEUS Standard 1 en cuatro meses mediante la Sección Técnica del Ejército de Tierra. Esta modernización integra una cámara térmica SANDRA del misil Mistral, una calculadora balística digital y un sistema de navegación inercial. El cañón AA53 T2 de 20 mm triplica su precisión para detectar, rastrear y neutralizar amenazas aéreas en cualquier clima. Las entregas iniciales ocurrieron al 35º Regimiento de Artillería de Paracaidistas en Tarbes.
El PROTEUS Standard 1 responde a la proliferación de drones en conflictos actuales como el de Ucrania. El cañón AA53 T2, introducido después de la Segunda Guerra Mundial, sirvió para defensa antiaérea de corto alcance y apoyo contra vehículos ligeros. Con calibre OTAN de 20×139 mm, opera por gas y se enfría por aire. Dispara hasta 720 rondas por minuto y se despliega en posiciones fijas o vehículos blindados ligeros.
El sistema PROTEUS proporciona una solución económica frente a drones de bajo costo que saturan defensas tradicionales. Sistemas de misiles como MANPADS resultan caros para amenazas persistentes a bajas altitudes. El cañón de 20 mm neutraliza drones con munición reutilizable y asequible. Francia planea desplegar 50 unidades del PROTEUS por 2026 para fortalecer capacidades antiaéreas en unidades de primera línea.
El 35º Regimiento de Artillería de Paracaidistas recibe las primeras unidades del PROTEUS para entrenamiento y operaciones. Esta unidad élite de reacción rápida prueba el sistema en condiciones de campo. Lecciones de este despliegue guiarán implementaciones futuras en otros regimientos. El enfoque institucional francés acelera adaptaciones a amenazas emergentes en el espacio de batalla moderno.
Aspectos técnicos clave del PROTEUS Standard 1
- Integra cámara térmica SANDRA para detección en todo clima.
- Triplica precisión del cañón AA53 T2 original.
- Utiliza munición de 20 mm económica contra drones.
- Desarrollado en cuatro meses por STAT.
Contexto histórico y operativo del cañón AA53
El cañón AA53 derivó de la familia AA52 en la posguerra para estandarizar armas de apoyo. Francia lo adoptó para funciones antiaéreas y contra vehículos ligeros. Su diseño compacto y fiable permitió uso prolongado en décadas posteriores. El AA53 se montó en trípodes o integró en vehículos para defensa de corto alcance. Conflictos recientes resaltan su potencial contra drones tras modernizaciones.
En Ucrania, cañones ZU-23-2 de 23 mm de era soviética se adaptaron para contrarrestar drones. Montados en vehículos tácticos, combinan ópticas comerciales y miras térmicas. Estas soluciones probaron eficacia contra drones de vigilancia y ataque a baja altitud. Francia aplica lecciones similares al actualizar el AA53 para equilibrar costo y rendimiento en escenarios saturados de amenazas aéreas.
Israel examina el cañón M61 Vulcan para neutralizar drones. Este cañón giratorio de seis tubos dispara hasta 6.000 rondas por minuto. Originalmente para aviones estadounidenses, se evalúa en aplicaciones terrestres contra enjambres de drones. Las Fuerzas de Defensa de Israel lo montan en vehículos blindados para interceptar amenazas de bajo vuelo de grupos como Hezbolá.
Turquía adapta estaciones de armas remotas Aselsan SARP con algoritmos de seguimiento de drones. Estas incluyen munición programable en calibres de 12,7 mm o 20 mm. El SARP neutraliza drones de baja altitud de manera efectiva.
Tendencias globales en modernización contra drones
Países reconfiguran armas heredadas para contrarrestar drones en conflictos actuales. El PROTEUS llena el vacío entre rifles portátiles y misiles de alta gama. Proporciona defensa estática y móvil para artillería y bases avanzadas. Su diseño simple y sostenible asegura escalabilidad en entornos operativos. Francia lidera esta innovación con desarrollo rápido y despliegue inicial.
El uso masivo de drones en Ucrania y Oriente Medio demuestra vulnerabilidades de defensas tradicionales. Municiones merodeadoras y cuadricópteros realizan reconocimiento, ataques electrónicos y directos. Sistemas caros crean desequilibrios económicos al enfrentar drones baratos. Soluciones como PROTEUS ofrecen alternativas cinéticas reutilizables y eficientes para mantener superioridad táctica.
Israel despliega el M61 Vulcan en fronteras norteñas contra drones iraníes de Hezbolá. Este cañón, producido por General Dynamics, intercepta amenazas bajas. Su alta cadencia de fuego derrota enjambres densos. Esta adaptación fortalece la defensa antiaérea israelí junto a sistemas como Cúpula de Hierro para cubrir gaps tácticos.
Turquía integra capacidades anti-drones en el SARP con seguimiento automático y munición inteligente. Aselsan prueba el sistema contra UAV pequeños. Esta modernización mejora respuesta a amenazas aéreas persistentes. Plataformas como PROTEUS, Vulcan y SARP representan evoluciones prácticas en preparación militar global contra drones.