El Gobierno francés invertirá 1.500 millones de euros en la Base Aérea de Luxeuil para modernizar su flota con Rafale F5, equipados con misiles hipersónicos ASN4G.
Francia destina 1.500 millones a modernizar la Base de Luxeuil
El 18 de marzo de 2025, Francia anunció una inversión de 1.500 millones de euros en la Base Aérea de Luxeuil. El objetivo es dotarla con la última versión del caza Rafale F5, que cumplirá un papel clave en la disuasión nuclear del país. Estas aeronaves estarán equipadas con el misil hipersónico ASN4G, con capacidad nuclear.
Conocida como Base Aérienne 116, Luxeuil formó parte de la infraestructura de disuasión nuclear de Francia hasta 2011. Desde 2015, ha operado bajo el modelo de Alerta de Reacción Rápida (QRA). Actualmente, alberga al Escadron de Chasse 1/2 Cigognes, que opera Mirage 2000-5F en tareas de QRA.
A partir de 2032, la base quedará exclusivamente en manos de dos escuadrones de Rafale F5, que asumirán tanto la disuasión nuclear como misiones de la OTAN. Para ello, los Mirage 2000-5F serán retirados en 2029, con varios de ellos destinados a Ucrania dentro del programa de asistencia militar de Francia.
Este plan devolverá a Luxeuil su rol dentro de la Fuerza de disuasión, ya que cuenta con infraestructura para operar aviones con armamento nuclear, incluidas instalaciones de almacenamiento especializadas.
Francia amplía su flota de combate en un contexto de incertidumbre
La incorporación de los nuevos Rafale F5 se suma a los 42 aviones encargados en enero de 2024 para la Fuerza Aérea y Espacial francesa, que actualmente opera con 166 unidades, mientras que la Armada dispone de 40 Rafale.
Esta inversión busca reforzar la capacidad de combate de Francia en un momento crítico para Europa. El fortalecimiento del arsenal nuclear francés llega en un contexto de cambios en la política de seguridad de Estados Unidos y la guerra en Ucrania, lo que ha generado incertidumbre en los países europeos.
Datos clave sobre la expansión de la disuasión nuclear francesa
- Base Aérea de Luxeuil: Volverá a integrar la Fuerza de disuasión nuclear en 2032.
- Rafale F5: Dos escuadrones reemplazarán a los Mirage 2000-5F en Luxeuil.
- Misil ASN4G: Nuevo armamento hipersónico con capacidad nuclear.
- Entrega de Mirage 2000-5F a Ucrania: Se retirarán en 2029 y serán donados.
- Inversión total: 1.500 millones de euros para la modernización de la base.
Macron refuerza el papel de Francia en la seguridad europea
El anuncio del presidente Emmanuel Macron se produjo en medio de acontecimientos clave en la seguridad de Europa. Destacan la llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre un posible alto el fuego en Ucrania, así como la decisión del Bundestag alemán de reformar las reglas de deuda para aumentar la inversión en defensa.
Francia también evalúa compartir su capacidad de disuasión nuclear con otros aliados europeos, similar a los acuerdos de intercambio nuclear de Estados Unidos con Alemania, Italia, Bélgica, los Países Bajos y Turquía. Esta propuesta podría implicar vuelos de disuasión nuclear con Rafale B desde bases aliadas.
Entre los posibles socios, Alemania es el principal candidato, con una visita programada de Macron a Berlín después de su paso por Luxemburgo. Por su parte, Polonia ha mostrado interés en el refuerzo nuclear, aunque prefiere operar armas estadounidenses desde su F-35A.
La doctrina nuclear francesa y su enfoque estratégico
Francia mantiene una postura nuclear distinta a la de otras potencias. Su estrategia se basa en una capacidad estratégica de largo alcance, compuesta por cuatro submarinos de la clase Le Triomphant: Le Triomphant, Le Téméraire, Le Vigilant y Le Terrible. Cada uno transporta misiles balísticos M51, con un alcance de 10.000 km y ojivas múltiples de 150 kilotones.
Además, la Fuerza Aérea francesa emplea alrededor de 50 Rafale B y misiles de crucero ASMP-A para disuasión táctica. Su enfoque incluye el uso de un misil nuclear preestratégico de 300 kilotones para ataques selectivos contra infraestructura militar enemiga en caso de amenaza a sus intereses vitales.
Este mecanismo de advertencia busca evitar la escalada hacia el uso de la disuasión nuclear continua en el mar (CASD). Con esta estrategia, Francia pretende reforzar su posición disuasiva sin depender exclusivamente de su arsenal estratégico submarino.
Francia consolida su doctrina nuclear con un enfoque europeo
El enfoque nuclear de Francia ha sido objeto de debates entre académicos y militares por su viabilidad, pero sigue siendo un pilar de su estrategia de defensa. Esta doctrina quedó formalizada en un discurso de Emmanuel Macron en 2020, donde el presidente destacó una “dimensión europea”. Según este principio, un ataque a Europa, incluso fuera de Francia, podría justificar una respuesta nuclear de advertencia.
La flexibilidad en la respuesta nuclear es fundamental para la autonomía estratégica del país, con el Rafale B como su principal activo. Actualmente, Francia cuenta con tres bases aéreas equipadas para operar con armas nucleares: Saint-Dizier, Istres y Avord. En ellas, alrededor de 50 Rafale B transportan el misil nuclear ASMP-A, del cual hay 54 unidades operativas.
Con la modernización de Luxeuil, la disuasión nuclear aerotransportada francesa se duplicará si los Rafale F5 complementan la flota existente. Esto confirma la apuesta del país por su estrategia nuclear y refuerza su papel como potencia clave en Europa.
El Rafale F5 y su integración con drones de combate
El Rafale F5 será la evolución más avanzada de la plataforma, con mejoras que lo mantendrán operativo hasta la década de 2060. Su desarrollo incluye la integración de un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV), diseñado para actuar como ala leal del caza.
El UCAV ofrecerá capacidades de penetración, reconocimiento y ataque, permitiendo al Rafale operar en espacios con defensas antiaéreas avanzadas. Será controlado con un sistema “man-in-the-loop”, donde el piloto del Rafale dirigirá sus acciones, incluidos ataques y misiones de reconocimiento.
Características avanzadas del Rafale F5
- Radar Thales RBEX2: Mayor rango de detección, resolución y fusión de sensores.
- Diseño optimizado: Posibles cambios en el fuselaje con tanques conformados y reducción de sección radar.
- Integración con UCAV: Dron de combate sigiloso para misiones de ataque y reconocimiento.
- Misil ASN4G: Nueva arma hipersónica para disuasión nuclear.
La evolución del armamento nuclear aerotransportado francés
Desde la década de 1980, Francia ha desarrollado su capacidad nuclear aerotransportada a través del misil ASMP, que reemplazó las bombas de caída libre utilizadas por el Mirage IV y el Super Étendard. En su versión original, tenía un alcance de 300 km y una ojiva de 100-300 kilotones.
El Mirage 2000N asumió este rol en 1996, diseñándose exclusivamente para lanzar el ASMP y su versión mejorada, el ASMP-A. Con un alcance extendido de 500 km y una velocidad de Mach 3, el ASMP-A entró en servicio en 2009 y se convirtió en la piedra angular de la disuasión nuclear aerotransportada.
Francia ha desarrollado una nueva versión, el ASMPA-R, que está en fase de pruebas y amplía aún más su alcance y potencia, con una ojiva de 300 kilotones. No obstante, esta línea de misiles quedará obsoleta en la década de 2030, dando paso al avanzado ASN4G.
ASN4G: el futuro de la disuasión nuclear francesa
El ASN4G (Air-Sol Nucléaire de 4ème Génération) es el nuevo misil hipersónico de Francia, en desarrollo desde 2016 por MBDA Missile Systems. Diseñado para alcanzar velocidades de Mach 6 a Mach 7, su alta velocidad lo hace prácticamente ininterceptable para las defensas aéreas enemigas.
El misil duplicará el alcance del ASMP-A, extendiendo la capacidad de ataque del Rafale a 1.000 km. Este avance lo posiciona como el misil de crucero lanzado desde aire más potente de Europa. Además, una versión no nuclear podría incorporarse al programa European Long-Range Strike Approach (ELSA), que busca desarrollar un misil de largo alcance común para el continente.
El ASN4G contará con tecnología furtiva, incluyendo una sección radar reducida, recubrimientos especiales y contramedidas electrónicas avanzadas. Su diseño garantiza que pueda alcanzar su objetivo incluso en entornos hostiles con defensas sofisticadas.
Con la modernización de Luxeuil, la adquisición del ASN4G y la llegada del Rafale F5, Francia reafirma su compromiso con la disuasión nuclear y la seguridad europea. Este fortalecimiento de su arsenal podría hacer que los aviones franceses sean una presencia más común en el cielo europeo, dispuestos a actuar para garantizar la estabilidad del continente.