Los cazas estadounidenses han empleado cohetes guiados por láser para interceptar drones hutíes en el mar Rojo, reduciendo costos frente a sistemas no tripulados económicos.
Estados Unidos adopta cohetes APKWS en combate aéreo
Los cazas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos han utilizado el sistema AGR-20 Advanced Precision Kill Weapon System (APKWS) para derribar drones hutíes en el mar Rojo. Este sistema convierte los cohetes Hydra-70 en municiones guiadas por láser, diseñadas inicialmente para ataques aire-tierra.
El uso de estos cohetes representa una estrategia para reducir los costos de defensa, ya que cada unidad cuesta menos de 40.000 dólares, en contraste con misiles como el AIM-120 AMRAAM, valorado en aproximadamente un millón de dólares, o el AIM-9X, que cuesta cerca de 500.000 dólares.
El Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) publicó el 19 de marzo un video en la plataforma X donde se observan aviones estadounidenses utilizando estos cohetes contra drones hutíes en el mar Rojo. Un funcionario de defensa confirmó que las imágenes reflejan enfrentamientos recientes.
El general David W. Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, respaldó la efectividad del sistema en X, destacando su menor costo y eficiencia en comparación con otros misiles.
Incremento de ataques y respuesta militar estadounidense
El 16 de marzo, cazas estadounidenses contribuyeron a repeler un ataque hutí contra buques de guerra de la Marina de EE. UU. No se han revelado los sistemas utilizados en esa operación.
Aviones de combate estadounidenses derriban drones de ataque unidireccional Hutí respaldados por Irán con cohetes de 2,75» guiados por láser del sistema avanzado de armas de precisión AGR-20 FALCO (APKWS). pic.twitter.com/jq3pG4B0S9
— Noticias de Israel (@estadoisrael) March 20, 2025
Desde finales de 2023, los hutíes han lanzado más de 170 ataques contra barcos estadounidenses y más de 145 ataques contra buques comerciales en la región, según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Detalles clave sobre el uso de cohetes APKWS
- Los cohetes APKWS cuestan aproximadamente 35.000 dólares por unidad.
- Proporcionan una opción más económica que los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-9X.
- Los F-16 han sido observados transportando cápsulas de cohetes Hydra en Oriente Medio.
- El sistema requiere que el objetivo esté marcado con un láser para su precisión.
- Fue probado en 2019 en combate aire-aire, pero su uso operativo comenzó en 2023.
El portaaviones USS Harry S. Truman, desplegado en el mar Rojo, ha lanzado ataques aéreos contra posiciones hutíes. La Marina también ha utilizado misiles de crucero Tomahawk desde buques cercanos.
Reacción hutí y operaciones militares en la región
Los hutíes han declarado que sus ataques buscan responder a las operaciones militares de Estados Unidos en la región. También han lanzado drones y misiles contra Israel, aunque la mayoría de los barcos comerciales atacados no tienen relación con ese país.
El Departamento de Estado de EE. UU. designó recientemente a los hutíes como organización terrorista extranjera. En respuesta, el grupo prometió continuar atacando el transporte marítimo y a fuerzas estadounidenses.
El teniente general Alexus G. Grynkewich aseguró que los hutíes han intentado atacar al USS Truman, pero sus misiles han fallado por más de 100 millas. Además, destacó que los ataques estadounidenses seguirán hasta cumplir los objetivos establecidos por el presidente.
Expansión de la presencia militar de Estados Unidos
Funcionarios han indicado que Estados Unidos enviará más aviones de combate a Oriente Medio. Aunque no han especificado qué tipo de caza derribó los drones con cohetes APKWS, se han visto F-16 con este sistema en la región.
La administración de Donald Trump inició el 15 de marzo una ofensiva contra los hutíes, intensificando las operaciones militares en el Golfo de Adén, el mar Rojo y el Estrecho de Bab El-Mandeb. Además, Trump advirtió sobre la destrucción total del grupo.
Mientras tanto, las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo múltiples ataques contra objetivos hutíes bajo diferentes administraciones, con la administración Trump ampliando la estrategia para incluir a líderes hutíes en los operativos.