Italia concluye segunda fase de pruebas del misil Meteor en Typhoons desde bases británicas, integrando operaciones con F-35A.
Conclusión de pruebas operativas del Meteor en Eurofighter Typhoon
La Fuerza Aérea Italiana finalizó la segunda fase de la Prueba y Evaluación Operativa (OT&E) del Eurofighter Typhoon para el empleo del misil Meteor Beyond Visual Range Air-to-Air Missile (BVRAAM). Las actividades, realizadas en el campo de tiro de las Hébridas, Reino Unido, se desarrollaron desde las bases de la RAF Leuchars y RAF Lossiemouth durante los primeros días de marzo de 2025. Los Typhoons italianos, junto con los F-35A, ejecutaron disparos reales utilizando tanto el Meteor como el AIM-120C-5 AMRAAM, marcando un hito en la integración operativa de ambas plataformas.
Por primera vez, los F-2000, denominación italiana para el Eurofighter monoplaza, operaron de manera conjunta con los F-35A en este tipo de ejercicios. Aunque no se especificó el número exacto de aeronaves, al menos dos TF-2000 (versión biplaza del Typhoon) participaron: uno ejecutó el lanzamiento del misil y otro actuó como escolta de seguridad. Además, dos F-35A realizaron disparos con el AIM-120, consolidando la interoperabilidad entre las plataformas de combate italianas.
Esta campaña forma parte de las actividades de verificación operacional del sistema de armas F-2000A, destinadas a evaluar el rendimiento de armamento, sensores y software en diversos escenarios de misión. La integración del Meteor en el Typhoon se logró mediante la actualización P2E(b) – Phase 2 Enhancement bravo, implementada recientemente en la flota italiana. Esta configuración, según datos disponibles, corresponde al Paquete de Lanzamiento de Servicio (SRP) 22, que incluye el Paquete de Software de Producción (PSP) 5 y la Configuración del Sistema de Producción (PSC) 22, optimizando las capacidades operativas del caza.
Las pruebas se diseñaron para evaluar el comportamiento del Meteor en condiciones representativas de escenarios operativos reales, utilizando objetivos controlados a distancia desde tierra. Los ejercicios, dirigidos por el Equipo de Evaluación Operacional Typhoon, incluyeron personal del Reparto Sperimentale di Volo, instructores de armas de unidades operativas y especialistas del Reparto Supporto Tecnico Operativo Guerra Elettronica. Se emplearon misiles operacionales telemétricos Meteor (TOM) y Typhoons equipados con instrumentación de prueba de vuelo (FTI), que permitieron monitorear en tiempo real los parámetros de vuelo para garantizar la seguridad y precisión de los lanzamientos.

Datos clave sobre las pruebas del Meteor BVRAAM
- La campaña se realizó en el campo de tiro de las Hébridas, Reino Unido, en marzo de 2025.
- Participaron Eurofighter Typhoons y F-35A de la Fuerza Aérea Italiana.
- El Meteor se integró mediante la actualización P2E(b), optimizando las capacidades del Typhoon.
- Se utilizaron misiles telemétricos Meteor (TOM) para monitoreo en tiempo real.
- Italia impulsa la integración del Meteor en sus F-35A, liderada por Reino Unido para el F-35B.
Integración del Meteor y participación de los F-35
Los F-35A italianos, aunque no emplearon el Meteor en esta campaña, forman parte de un esfuerzo más amplio para integrar este misil en la plataforma. Italia financia activamente la incorporación del Meteor en sus F-35A, mientras que el Reino Unido lidera la integración en el F-35B desde la Fuerza de Pruebas Integradas del F-35 en Patuxent River. En febrero de 2025, un F-35B británico realizó el primer vuelo equipado con el Meteor, un paso clave en este proceso.
La Fuerza Aérea Italiana opera tanto el F-35A como el F-35B, mientras que la Armada Italiana, la Real Fuerza Aérea y la Royal Navy británica utilizan exclusivamente el F-35B. Ambos países acordaron equipar sus F-35 con armamento europeo, como el Meteor, ya empleado en el Typhoon. Esta estrategia refuerza la interoperabilidad entre las flotas de cazas europeos y optimiza el uso de armamento avanzado en operaciones conjuntas.
El Meteor BVRAAM, desarrollado por un consorcio europeo liderado por MBDA, es uno de los misiles aire-aire de mayor alcance y letalidad disponibles. Equipado con un motor estatorreactor de flujo variable, permite acelerar durante el crucero y en la fase terminal del ataque, superando las limitaciones de los motores de cohete tradicionales, como los del AIM-120 AMRAAM. Este diseño proporciona una mayor zona de exclusión y mantiene alta energía durante maniobras defensivas del objetivo.
El misil cuenta con un enlace de datos bidireccional que permite actualizaciones en tiempo real sobre la posición del objetivo, aumentando la probabilidad de impacto. Su ojiva de fragmentación, combinada con espoletas de impacto y proximidad, maximiza la letalidad. Actualmente, el Meteor está integrado en el Typhoon, Gripen y Rafale, con planes de incorporación en el F-35 y el KF-21 surcoreano.
Contexto y capacidades del Meteor en la Fuerza Aérea Italiana

La Fuerza Aérea Italiana ha avanzado en la adopción del Meteor, aunque su despliegue ha sido más lento en comparación con otros socios europeos, como el Reino Unido o Suecia, que ya lo emplean operativamente. La reciente participación en ejercicios con el Meteor sugiere que el misil pronto estará plenamente operativo en los Typhoons italianos. En 2021, una configuración teórica del Typhoon mostró una capacidad de carga de hasta 14 Meteors y dos misiles IRIS-T, aunque la configuración estándar incluye hasta seis Meteors.
El Meteor ofrece ventajas tácticas significativas, como una mayor capacidad para contrarrestar objetivos maniobrables a larga distancia. Su diseño estatorreactor permite mantener una velocidad sostenida, lo que mejora la efectividad en combates aéreos de largo alcance. Además, su integración en múltiples plataformas refuerza la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas europeas, un factor clave en operaciones conjuntas de la OTAN.
Las pruebas en las Hébridas no solo validaron el rendimiento del Meteor, sino que también demostraron la capacidad de la Fuerza Aérea Italiana para operar de manera integrada con cazas de quinta generación como el F-35. Este enfoque refleja el compromiso de Italia con la modernización de su flota y la adopción de tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos de la guerra aérea moderna.
El desarrollo del Meteor por MBDA, en colaboración con Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, España y Suecia, responde a la necesidad de un misil aire-aire superior para contrarrestar amenazas avanzadas. Su adopción por múltiples fuerzas aéreas europeas y su futura integración en plataformas como el F-35 consolidan su rol como un componente clave en la defensa aérea del continente.