La prueba del GBU-39 SDB en el sistema dual BRU-78 del MQ-9 marca un avance en capacidad de carga y flexibilidad del dron.
Prueban la GBU-39 en el nuevo soporte doble del Reaper MQ-9
La Fuerza Aérea de Estados Unidos difundió imágenes de la primera prueba de la bomba GBU-39 en el nuevo sistema de doble transporte del MQ-9 Reaper, llamado Dual Carriage System. Las fotos muestran el armamento montado en la aeronave no tripulada, una capacidad que ha sido planeada desde hace años como parte de la modernización del arsenal del Reaper.
Ya en 2017 se había anticipado esta integración mediante un contrato de 17,5 millones de dólares adjudicado a General Atomics Aeronautical System. Sin embargo, al día siguiente, el Departamento de Defensa aclaró que el contrato “aún no ha sido adjudicado”, sin brindar explicaciones adicionales. La licitación mencionaba específicamente el modelo GBU-39B/B Laser SDB como objetivo de integración.
La carga inicial del nuevo sistema se realizó el 12 de marzo de 2025 en la Base Aérea Creech, en Nevada. Aunque las imágenes se publicaron el 21 de marzo, muestran al 432º Grupo de Mantenimiento, al Comando de Combate Aéreo y al 556º Escuadrón de Pruebas y Evaluación participando en el procedimiento de carga.
En las imágenes, el sistema de doble carro aparece montado en el pilón interior del ala izquierda del Reaper. Este sistema permite acoplar dos armas una junto a la otra, similar al lanzador M299 utilizado para misiles AGM-114 Hellfire.
Características técnicas y condiciones de la prueba en Nevada

Un aspecto destacable de la prueba fue el uso de municiones activas, como indican sus marcas amarillas. Aunque solo una bomba aparece claramente montada en el avión, otras fueron cargadas después, como se observa en una imagen adicional donde el personal trabaja en el ala opuesta.
La decisión de realizar la prueba durante la noche resulta poco común para este tipo de ensayos. Sin embargo, podría haberse hecho para simular las condiciones de los recientes ejercicios de Turno de Combate Integrado, lo que permite una mayor fidelidad respecto a escenarios operativos reales.
Hasta ahora, el MQ-9 solo podía portar una bomba por pilón. Aunque el BRU-61, utilizado por aviones de combate, permite montar cuatro GBU-39, su peso de 1.397 lb (634 kg) limita su viabilidad en el Reaper, que tiene una carga útil externa máxima de 3.750 lb (1.701 kg).
La adopción del nuevo sistema dual permitirá una mayor flexibilidad operativa, ya que evita sobrecargar el dron y facilita el uso de distintas combinaciones de armamento según la misión.
Detalles técnicos del sistema BRU-78 Dual Carriage para el MQ-9
- El BRU-78 Dual Carriage System fue desarrollado por L3Harris.
- Diseñado para UAV grandes y plataformas LAAR/COIN.
- Soporta armas de hasta 500 libras o menos.
- Integra dos eyectores BRU-71 como interfaz mecánica para las bombas.
- Utiliza comunicación MIL-STD-1760 y UAI para compatibilidad armamentística.
- Entre las armas compatibles están GBU-12/49/59, JDAM GBU-38/52/54 y GBU-39/53.
- La compañía anunció su calificación para el MQ-9 en un folleto de 2019.
Imágenes revelan uso de versiones láser y estándar del GBU-39

Las fotos difundidas indican que se usaron tanto Laser SDB como GBU-39 estándar. A pesar de que el contrato original solo mencionaba el modelo láser, ambas variantes se incluyeron en la prueba inicial. La instalación de las bombas se realizó una vez que el bastidor ya estaba acoplado al dron, a diferencia del BRU-61, que se carga antes.
No se han publicado más especificaciones técnicas del sistema dual. Sin embargo, se sabe que fue diseñado específicamente para optimizar el uso de armas en vehículos aéreos no tripulados, adaptándose a diferentes necesidades de misión.
La arquitectura modular del BRU-78 también puede facilitar su adaptación a otras plataformas de ataque ligero. Esto podría ampliar su uso más allá del MQ-9, dependiendo de futuras decisiones estratégicas del Pentágono.
Actualmente, no está confirmado si se realizarán pruebas con otros tipos de armamento ya compatibles con el MQ-9, como las JDAM o las GBU-12. Todo indica que el sistema permitiría estas integraciones si la Fuerza Aérea decide proceder.
Capacidades del GBU-39 SDB y desempeño en escenarios de combate

El GBU-39 es una bomba guiada por GPS de 250 libras, diseñada con una ojiva de fragmentación penetrante para atacar objetivos fijos. Entre sus particularidades destaca la incorporación de alas desplegables que se abren tras el lanzamiento y extienden su alcance.
Estas alas permiten al proyectil deslizarse a gran distancia y alcanzar el objetivo con precisión, incluso desde decenas de kilómetros. En condiciones ideales, el GBU-39 puede recorrer hasta 50 millas desde gran altitud y velocidad.
Gracias a esa capacidad de largo alcance, la plataforma lanzadora puede mantenerse fuera del alcance de sistemas antiaéreos como las baterías SAM, lo que incrementa la seguridad operativa durante los ataques.
Desde principios de 2024, esta bomba se está usando en Ucrania. Según fuentes oficiales, el GBU-39 ha mostrado una alta tasa de efectividad pese a los sistemas de guerra electrónica rusos. Se afirma que un 90 % de los proyectiles lanzados han alcanzado sus blancos.