GA-ASI reportó el 3 de noviembre de 2025 la incorporación de un segundo YFQ-42A en pruebas y vinculó el anuncio con su presencia en Roma.
Segundo YFQ-42A en vuelo y agenda en la International Fighter Conference
GA-ASI informó el 3 de noviembre de 2025 que amplió la campaña del YFQ-42A con un segundo aparato en vuelo, dos meses después del primer despegue del 27 de agosto de 2025 dentro de actividades con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La empresa difundió imágenes del nuevo ejemplar y las vinculó con su participación como socio principal en la International Fighter Conference 2025 en Roma, con el YFQ-42A como eje de su oferta corporativa.
Según GA-ASI, el YFQ-42A integra una familia de aeronaves no tripuladas para misiones de combate aéreo cooperativo. El aumento del ritmo de ensayos descansa en una arquitectura de diseño digital y en validaciones acumuladas con plataformas propias. Con ese soporte, la célula y los sistemas del modelo se configuran para operaciones semiautónomas en el dominio aire-aire, con integración prevista en conceptos de empleo junto a cazas tripulados y dentro de un marco de coordinación operativa.
La compañía indicó que el núcleo de autonomía del YFQ-42 acumuló más de cinco años de entrenamiento por medio de vuelos con el MQ-20 Avenger, reactor táctico no tripulado que GA-ASI utiliza como banco de pruebas para algoritmos y cargas útiles. Ese acervo de validaciones previas actúa como palanca para acelerar la maduración del sistema y sostener una cadencia de ensayos en vuelo con varias aeronaves en paralelo dentro del mismo programa corporativo.
En paralelo, GA-ASI anunció su agenda para la International Fighter Conference 2025. La compañía anticipó la presentación de su cartera de “cazas no tripulados” y situó al YFQ-42A como punto central de esa oferta con el objetivo de exponer la evolución de sus capacidades de autonomía aplicadas al combate aéreo. La dirección subrayó la condición de socio principal del evento y la intención de exhibir una flota apta para misiones de combate en distintos perfiles.

Fechas y datos clave del programa YFQ-42A y del CCA
- 27 de agosto de 2025: primer vuelo del YFQ-42A, confirmado por GA-ASI.
- 3 de noviembre de 2025: confirmación del segundo YFQ-42A en vuelo con material gráfico.
- Más de cinco años de entrenamiento del núcleo de autonomía con MQ-20 Avenger.
- Nueve millones de horas de operación acumuladas en la flota de GA-ASI, comunicadas en septiembre.
Designaciones oficiales y contexto competitivo dentro del concepto CCA
La designación YFQ-42A corresponde a la nomenclatura de la Fuerza Aérea de Estados Unidos para prototipos de aeronaves no tripuladas de combate colaborativo. En marzo de 2025, el servicio identificó el desarrollo de GA-ASI como YFQ-42A y el de Anduril como YFQ-44A dentro de una línea de trabajo orientada a incorporar aeronaves no tripuladas en misiones de acompañamiento y refuerzo de plataformas tripuladas bajo esquemas de coordinación operativa sostenida.
En ese mismo marco competitivo, Anduril comunicó el 31 de octubre de 2025 el primer vuelo del YFQ-44A en California, con capacidades descritas por la empresa como semiautónomas y con aterrizaje automático. Reuters ubicó ese avance dentro del esfuerzo de la Fuerza Aérea por acelerar sistemas no tripulados con potencial de empleo en escenarios del Pacífico. El hecho no forma parte del programa de GA-ASI, aunque aporta un contexto inmediato frente al anuncio corporativo.
Reuters contextualizó en junio de 2025 que los grandes salones aeronáuticos y los programas de fuerzas aéreas consolidaron la categoría de aeronaves de acompañamiento para cazas, con varias empresas estadounidenses y europeas en desarrollo de propuestas complementarias. Ese panorama incluye los trabajos de GA-ASI y de otras firmas en torno al concepto CCA, que Estados Unidos prioriza como línea de adquisición, con miras a operar en conjunto con plataformas tripuladas y bajo doctrinas que combinan varios niveles de autonomía.
The Aviationist reseñó el 4 de noviembre que GA-ASI mostró fotografías del segundo YFQ-42A dentro del anuncio asociado a la conferencia de Roma. Según ese medio, el nuevo vuelo se suma al de agosto, confirmado por la empresa, y amplía la base de pruebas dentro de una agenda más amplia dedicada a presentar derivados de su familia de sistemas no tripulados en el evento, con énfasis en capacidades de autonomía y en opciones de integración operacional junto a cazas.
Arquitectura modular, vínculo con XQ-67A OBSS y línea conceptual Gambit

Tras el primer vuelo de agosto, Janes ubicó al YFQ-42A dentro de la trayectoria técnica derivada del programa XQ-67A Off-Board Sensing Station del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea y lo conectó con el enfoque “género–especie” que GA-ASI propone para plataformas modulares. En ese planteamiento, una estructura común admite alas, tomas de aire y conjuntos específicos que varían según la misión, con líneas de desarrollo basadas en elementos intercambiables y configuraciones adaptables.
The Aviationist añadió que, además de la ampliación de vuelos del YFQ-42A, GA-ASI difundió imágenes comparativas de su línea de aeronaves no tripuladas con el XQ-67A y el YFQ-42A aparcados lado a lado, prueba visual de continuidad de diseño entre ambas plataformas. La publicación encuadró estos materiales dentro de la estrategia de comunicación de la empresa durante la conferencia, con el objetivo de mostrar herencias técnicas y conexiones directas con programas previos de experimentación.
Aviation Week informó desde Roma sobre una propuesta denominada Gambit 6, presentada por GA-ASI como miembro de una familia de aeronaves no tripuladas con tareas aire-tierra y énfasis en la supresión y destrucción de defensas antiaéreas. Esa propuesta complementa las capacidades aire-aire atribuidas al YFQ-42A y amplía el contexto de la cartera de la compañía en torno a plataformas modulares con misiones diferenciadas dentro del concepto CCA y con especialización operativa definida.
GA-ASI agregó en septiembre que la actividad de vuelo del YFQ-42A contribuyó a superar el hito acumulado de nueve millones de horas de operación en su flota de aeronaves no tripuladas. La empresa asoció ese indicador con su infraestructura de pruebas y con la madurez de sus plataformas, de modo que los vuelos del YFQ-42A se insertan en una base logística y de ensayos existente que acorta ciclos de desarrollo y fortalece validaciones técnicas.
