El obús autopropulsado Nemesis, presentado en FEINDEF 2025, combina automatización avanzada y movilidad para modernizar la artillería de la OTAN.
Nemesis 155 mm: Innovación en artillería autopropulsada
El 12 de mayo de 2025, General Dynamics European Land Systems (GDELS), en colaboración con KNDS Deutschland, presentó el obús autopropulsado Nemesis en la Exposición Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) en Madrid, España. Este sistema de artillería de 155 mm redefine la capacidad de fuego indirecto con una plataforma ASCOD 2 y un Módulo de Cañón de Artillería (AGM) de 155 mm/L52 totalmente automatizado. Diseñado para operar con solo dos tripulantes, el Nemesis ofrece una alternativa moderna al obús M109, utilizado por España y otros ejércitos de la OTAN, en un contexto de crecientes amenazas globales.
El Nemesis alcanza un alcance de 54 kilómetros con munición estándar y hasta 70 kilómetros con proyectiles de largo alcance. Su capacidad de Impacto Simultáneo de Múltiples Proyectiles (MRSI) permite que varios proyectiles impacten un objetivo al mismo tiempo, maximizando el daño. El sistema dispara de seis a ocho rondas por minuto, gracias a un cargador automático que reduce la carga operativa. La plataforma ASCOD 2, de 40 toneladas, es más ligera que el PzH 2000 y está equipada con un motor diésel de 1100 caballos de fuerza, alcanzando velocidades de 70 kilómetros por hora. Su blindaje cumple con estándares STANAG, con opciones de protección reactiva contra drones y misiles antitanque.
La movilidad del Nemesis permite tácticas de “disparar y moverse”, esenciales para evadir fuego de contrabatería. Su capacidad de disparo en 360 grados, incluso en movimiento, mejora su versatilidad en terrenos complejos. La automatización avanzada, con arquitectura digital, reduce la tripulación a dos, frente a los cinco o seis requeridos por sistemas como el M109 Paladin. En FEINDEF 2025, GDELS destacó que el Nemesis es una solución europea para reemplazar sistemas obsoletos, fortaleciendo la autonomía estratégica de la OTAN frente a competidores globales.
El desarrollo del Nemesis se basa en el demostrador DONAR, presentado hace 15 años por GDELS y KNDS. A diferencia de su predecesor, el Nemesis incorpora mejoras en automatización y protección, respondiendo a amenazas modernas como guerra electrónica y drones. Su chasis ASCOD 2, utilizado por España (Pizarro) y Austria (Ulan), asegura interoperabilidad con fuerzas de la OTAN. El sistema compite con el K9 Thunder surcoreano, adoptado por Polonia, y el CAESAR francés, que requiere más tripulantes. La presentación en Madrid subraya la apuesta de GDELS por modernizar la artillería europea.
Especificaciones clave del obús Nemesis 155 mm
- Alcance máximo: 54 km (munición estándar), 70 km (proyectiles de largo alcance).
- Tasa de fuego: 6-8 rondas por minuto con cargador automático.
- Tripulación: 2 personas, con operación remota opcional.
- Movilidad: Velocidad de 70 km/h, motor diésel de 1100 hp.
- Protección: Blindaje STANAG, opciones de sistemas activos contra drones.
- Capacidad MRSI: Múltiples proyectiles impactan simultáneamente.
Contexto estratégico de la artillería en la OTAN
El Nemesis responde a la creciente demanda de artillería móvil y precisa, impulsada por conflictos como la guerra en Ucrania, donde la artillería ha recuperado un rol central. Desde 2022, la OTAN ha priorizado sistemas autopropulsados sobre obuses remolcados, más vulnerables a drones y fuego de contrabatería. Países como Polonia y Lituania han adquirido sistemas como el K9 y PzH 2000, mientras el Ejército de EE. UU. evalúa reemplazos para el M109 bajo el programa SPH-M. El Nemesis, con su diseño europeo, ofrece una alternativa competitiva, integrable con munición estándar de la OTAN, como Excalibur y Vulcano.
La colaboración entre GDELS y KNDS, con sede en España y Alemania, refuerza la industria de defensa europea. GDELS, parte de General Dynamics, opera en siete países y produce vehículos como el Piranha y puentes modulares. KNDS, fusión de Krauss-Maffei Wegmann y Nexter, lidera en tanques y artillería, con un portafolio que incluye el RCH 155 sobre chasis Boxer. Juntos, han desarrollado el Piranha AAC, un obús de ruedas 10×10, complementando al Nemesis en misiones de despliegue rápido. Esta dualidad de sistemas refleja la flexibilidad de la OTAN para operar en diversos teatros.
La guerra en Ucrania ha evidenciado la necesidad de artillería con mayor alcance y protección. Sistemas como el CAESAR y M777 han sido clave para Ucrania, pero su dependencia de tripulaciones numerosas y menor blindaje limita su supervivencia. El Nemesis, con su cabina blindada y automatización, aborda estas carencias, ofreciendo una solución robusta para conflictos de alta intensidad. Su capacidad para operar con solo dos tripulantes también reduce el riesgo humano, un factor crítico en enfrentamientos prolongados.
Históricamente, los obuses autopropulsados surgieron en la Segunda Guerra Mundial con sistemas como el M7 Priest. La Guerra Fría trajo avances como el M109 y el 2S1 Gvozdika soviético, pero el siglo XXI ha priorizado automatización y movilidad, según lecciones de Irak, Afganistán y Ucrania. El Ejército de EE. UU. canceló el programa ERCA en 2023, optando por tecnologías maduras, lo que beneficia a sistemas como el Nemesis. En Europa, la modernización de la artillería es urgente tras décadas de reducciones post-Guerra Fría, especialmente en países como el Reino Unido, que donó sus AS90 a Ucrania.
Perspectivas futuras para el Nemesis
El Nemesis está bien posicionado para reemplazar al M109 en España, cuyo programa de sustitución comenzó en 2024. Su diseño ligero y transportable por aire o ferrocarril lo hace ideal para despliegues rápidos en zonas de crisis. La OTAN busca estandarizar sistemas de 155 mm, y el Nemesis, compatible con munición JBMoU, cumple este estándar. Su rival, el K9 Thunder, ofrece un alcance similar pero requiere más tripulantes, mientras el PzH 2000, aunque potente, es más pesado y menos transportable.
La presentación del Nemesis en FEINDEF 2025 también destaca su potencial exportador. Países como Suiza, que optó por el AGM en un chasis Piranha, podrían considerar el Nemesis para complementar sus arsenales. La capacidad del sistema para disparar en movimiento y su protección contra amenazas modernas lo hacen adecuado para conflictos híbridos, donde drones y guerra electrónica son predominantes. GDELS y KNDS planean demostrar el Nemesis en pruebas de fuego en 2025, lo que podría atraer interés de ejércitos de la OTAN y aliados.
En el contexto global, la artillería sigue siendo el “rey de la batalla”. La OTAN invierte en sistemas de largo alcance y precisión, como el HIMARS, pero los obuses de 155 mm ofrecen una solución rentable para saturar objetivos. El Nemesis, con su equilibrio de potencia, movilidad y automatización, representa el futuro de la artillería europea, fortaleciendo la capacidad de la OTAN para disuadir amenazas en un mundo volátil.