• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » General detalla pruebas del F-47 y el B-21 en podcast

General detalla pruebas del F-47 y el B-21 en podcast

18 de mayo de 2025
Imágenes del F-47 NGAD: ¿revelan su diseño real?

F-47

El general Wickert detalla el desarrollo del F-47 NGAD y las pruebas del B-21 en la Base Edwards, enfocados en contrarrestar a China.

Desarrollo del F-47 NGAD y pruebas del B-21 en Edwards

En una entrevista en el podcast TALK4, el general de brigada Douglas Wickert, comandante del 412º Ala de Pruebas en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, reveló detalles sobre el caza F-47 Next Generation Air Dominance (NGAD) y las pruebas del bombardero B-21 Raider. Boeing fue seleccionado para construir el F-47, un avión de sexta generación diseñado para penetrar áreas de alta amenaza, especialmente en el Pacífico, donde el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha implementado estrategias de denegación de acceso. El anuncio, realizado desde el Despacho Oval, incluyó al secretario de Defensa, el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea y el presidente.

Wickert explicó que el F-47 responde a la necesidad de contrarrestar las capacidades avanzadas del EPL, que para 2027 superará a las fuerzas estadounidenses en el Pacífico en una proporción de 12 a 1 en aviones de combate modernos, 5 a 3 en cazas de quinta generación y 3 a 1 en aviones de patrulla marítima. La flota de 225 bombarderos del EPL no tiene competencia regional, y en el mar, China mantiene una ventaja de 3 a 1 en portaaviones, 6 a 1 en submarinos avanzados y 9 a 1 en buques de combate multiguerra. El F-47, con capacidades superiores de gestión de firmas, permitirá a la Fuerza Aérea de EE. UU. operar en entornos donde el F-35 no puede.

El desarrollo del F-47 se realiza en la Base Edwards, donde un equipo dentro de la Fuerza de Pruebas Combinadas de Dominio Aéreo ya trabaja en el programa. Prototipos de sexta generación han volado durante los últimos cinco años, siguiendo la tradición de demostradores tecnológicos como el YF-22 y el YF-23 en la década de 1990. Wickert destacó que el F-47 reemplazará al F-22 Raptor, aunque este proceso tomará décadas. El F-22, conocido por su maniobrabilidad y vectorización de empuje, seguirá siendo clave en unidades como el Raptor Demo Team y la Guardia Nacional Aérea.

EE. UU. publica primer video del B-21 Raider en pleno vuelo
B-21

Paralelamente, el B-21 Raider se encuentra en pruebas de vuelo activo en Edwards, el único lugar del mundo donde operan los cuatro bombarderos de la Fuerza Aérea: B-52, B-1, B-2 y B-21. Wickert señaló que la flota futura se basará en el B-52 y el B-21, con el retiro progresivo del B-1 y el B-2. El general Mark Schwartz, comandante del Comando de Ataque Global, visitó recientemente la base para supervisar estas pruebas.

Datos clave sobre el F-47 y el B-21

  • F-47 NGAD: Caza de sexta generación diseñado para contrarrestar la denegación de acceso del EPL en el Pacífico.
  • Boeing: Empresa seleccionada para construir el F-47, con prototipos ya en vuelo desde hace cinco años.
  • B-21 Raider: Bombardero en pruebas activas en Edwards, parte de la futura flota junto al B-52.
  • Ventaja del EPL: En 2027, superará a EE. UU. 12 a 1 en cazas modernos y 9 a 1 en buques multiguerra.
  • Base Edwards: Centro principal para el desarrollo del F-47 y pruebas de los cuatro bombarderos.

Inteligencia artificial y el futuro del combate aéreo

El 412º Ala de Pruebas también lidera avances en inteligencia artificial (IA) con el X-62A VISTA, un F-16 modificado usado en la Escuela de Pilotos de Pruebas. Este avión, equipado con controles de vuelo únicos y computadoras de bucle externo, permite probar agentes de IA que ejecutan maniobras de combate autónomas. Wickert reveló que el X-62A ha realizado enfrentamientos básicos sin intervención humana, un paso crucial para el programa de Aviones Colaborativos de Combate (CCA). Antes de que finalice la década, aviones tripulados volarán junto a drones controlados por IA.

El general destacó que estas pruebas establecen la infraestructura para evaluar agentes autónomos, garantizando su fiabilidad en escenarios de combate. Este trabajo se alinea con la estrategia de la Fuerza Aérea para mantener superioridad tecnológica frente a adversarios como el EPL, que invierte fuertemente en plataformas avanzadas y entrenamiento agresivo. La integración de IA en el combate aéreo representa un cambio significativo en la doctrina militar, con Edwards como epicentro de estas innovaciones.

En un segmento histórico, Wickert abordó la competencia entre el YF-22 y el YF-23 en la década de 1990. Aunque el YF-23 ofrecía mejor sigilo y blindaje infrarrojo, Lockheed ganó el contrato debido a preocupaciones sobre la capacidad de Northrop para manejar simultáneamente el B-2, que enfrentaba retrasos y sobrecostos. Ambos aviones cumplieron los requisitos, pero la decisión priorizó la estabilidad del programa B-2.

Northrop YF-23

El general también elogió las capacidades del F-22, destacando su maniobrabilidad y ataque de ángulo alto, únicas gracias a la vectorización de empuje. Sin embargo, reconoció que el F-47 superará estas capacidades, marcando un avance en la gestión de firmas y la penetración en entornos hostiles. Mientras tanto, el F-22 seguirá siendo relevante en roles tácticos y de demostración.

Contexto estratégico y desafíos en el Pacífico

Las declaraciones de Wickert reflejan la urgencia de modernizar la Fuerza Aérea de EE. UU. frente a los avances del EPL. En un discurso el 6 de enero de 2025, durante el Día de Regreso a la Silla de Montar en Edwards, el general advirtió que China no solo desarrolla plataformas avanzadas, como armas hipersónicas, sino que también mejora su uso mediante pruebas intensivas. Esta combinación de cantidad y calidad plantea un desafío significativo para las fuerzas estadounidenses en el Pacífico.

China ahorca al F-47 al cerrar el grifo de tierras raras a EE. UU.

El F-47 y el B-21 son respuestas directas a estas amenazas. El F-47, con su capacidad para operar en áreas de denegación de acceso, permitirá a EE. UU. mantener el dominio aéreo en regiones donde China busca restringir la navegación y el sobrevuelo. Por su parte, el B-21 fortalecerá la capacidad de proyección de poder, reemplazando al B-1 y al B-2 en misiones de largo alcance.

La Base Edwards desempeña un papel central en estos desarrollos, albergando no solo las pruebas del F-47 y el B-21, sino también innovaciones en IA y aviones colaborativos. Wickert subrayó la importancia de esta instalación para garantizar que la Fuerza Aérea mantenga su ventaja tecnológica, especialmente en un entorno donde el EPL busca alterar el orden mundial.

El trabajo en Edwards también incluye la transición de la flota de bombarderos. El B-52, modernizado para operar junto al B-21, seguirá siendo un pilar de la Fuerza Aérea. Esta estrategia asegura una capacidad de ataque global robusta, capaz de responder a amenazas en múltiples teatros de operaciones.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.