• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, octubre 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » General Electric presenta motores ramjet para misiles hipersónicos

General Electric presenta motores ramjet para misiles hipersónicos

8 de octubre de 2025
General Electric presenta motores ramjet para misiles hipersónicos

El F-104 Starfighter de Starfighters International, llevando el artículo de prueba del artículo de prueba Solid Fuel Ramjet (SFRJ) de GE Aerospace en el ala izquierda. (Crédito de la imagen: GE Aerospace)

GE Aerospace ofreció nuevos detalles sobre sus programas de propulsión hipersónica al anunciar, el 22 de septiembre de 2025, las pruebas de un sistema de propulsión de estatorreactor de combustible sólido (SFRJ, por sus siglas en inglés) y de un estatorreactor de combustión rotatoria por detonación de doble modo, efectuadas en el Centro Espacial Kennedy y en el Centro de Investigación Aeroespacial de GE en Nueva York, respectivamente. El SFRJ fue instalado en el vehículo de prueba de vuelo del Sistema Atmosférico de Lanzamiento con Propulsión Aérea (ATLAS), que completó con éxito un vuelo de ensayo supersónico bajo sujeción.

En un video promocional publicado el 1 de octubre de 2025, GE mostró los aspectos técnicos y los parámetros de prueba del experimento ATLAS, realizado con un F-104 Starfighter de la empresa Starfighters International, con base en el Centro Espacial Kennedy. Para el 22 de septiembre, dicha aeronave había ejecutado tres vuelos de prueba exitosos. El sistema ATLAS, montado como pieza de ensayo fija en el ala izquierda del Starfighter —que alcanzó velocidades supersónicas durante las pruebas— fue financiado por el Departamento de Defensa a través del Título III de la Ley de Producción para la Defensa, con el fin de escalar la tecnología de propulsión por aire y ampliar el alcance de las municiones.

El motor de detonación rotatoria, denominado estatorreactor hipersónico de doble modo (DMRJ, por sus siglas en inglés), fue demostrado por primera vez por GE a finales de 2023 en su centro de investigación de Niskayuna, en el estado de Nueva York. Según un comunicado emitido el 13 de enero de 2025, el DMRJ emplea la tecnología de combustión por detonación rotatoria (RDC) dentro de un flujo supersónico.

🚀 Breaking New Ground in Supersonic Flight!

Carried by a Starfighters F-104 aircraft, last week GE Aerospace announced it has successfully completed supersonic captive carry flight tests of its ATLAS Flight Test Vehicle, marking a major milestone in advancing solid fuel ramjet… pic.twitter.com/TGIZXUhA1I

— GE Aerospace (@GE_Aerospace) September 30, 2025

La elección del F-104 Starfighter se debió a su capacidad de alcanzar altas velocidades compatibles con el régimen cinemático en el que se espera que el motor estatorreactor genere el empuje requerido, un rendimiento que otras plataformas de prueba no pueden conseguir. En el video, Mark Rettig, vicepresidente y director general de los programas avanzados de Edison Works en GE Aerospace, declaró que ATLAS constituye un vehículo de prueba empleado para demostrar en condiciones de vuelo relevantes el funcionamiento del estatorreactor de combustible sólido. Explicó además que el F-104 Starfighter puede alcanzar Mach 2.2, velocidad suficiente para comprobar la ignición y la estabilidad de combustión del SFR.

El F-104 Starfighter pertenece a la empresa Starfighters, que opera siete aeronaves de este modelo. La compañía ofrece servicios de prueba aérea con carga sujeta a velocidades de hasta Mach 2 y lanzamiento de cargas útiles desde los 45 000 pies de altitud hacia el espacio. El paso desde el entorno de laboratorio al de pruebas en tierra, y de ahí a condiciones de vuelo reales, fue descrito como la fase lógica previa a los vuelos autónomos del vehículo.

Rettig añadió que este proceso otorga la confianza necesaria en el sistema de propulsión para avanzar hacia la siguiente etapa. La mención de Mach 2.2 también permite inferir el perfil de vuelo y la secuencia de lanzamiento que debe lograr la aeronave portadora para generar el flujo de aire requerido que permita la ignición y el empuje del motor SFRJ.

Una ventaja fundamental del estatorreactor de combustible sólido radica en que, al ser un motor de respiración aérea, proporciona un empuje continuo susceptible de regularse, lo que permite a un misil modificar su trayectoria y maniobrar, dificultando su intercepción por misiles antiaéreos que calculan trayectorias convencionales. El uso de combustible sólido en lugar de líquido reduce además el peso total.

A diferencia de los turborreactores o turbofanes, que emplean componentes móviles como turbinas y compresores, los estatorreactores utilizan tomas de aire diseñadas para comprimirlo a la presión adecuada, elevar su temperatura, encender el combustible y generar así el empuje.

GE inició las pruebas del DMRJ en marzo de 2024 en sus instalaciones de Everdale, Ohio, con un motor fabricado mediante impresión aditiva. La compañía registró un aumento triple en el flujo de aire, resultado que calificó como un logro sobresaliente tanto en rendimiento de combustión como en integridad térmica de la estructura. El motor impreso en 3D fue diseñado y construido en ocho meses y medio, y alcanzó su primera ignición en un plazo total de once meses.

Los motores de detonación rotatoria emplean la detonación —y no la combustión o deflagración— del combustible tras su mezcla con aire comprimido, para generar empuje. Este principio permite obtener más potencia con la misma cantidad de combustible, al aprovechar las ondas de choque de la detonación que se desplazan en un trayecto circular, mientras se inyectan periódicamente el combustible y el oxidante.

Ramjet de modo dual de GE. (Crédito de la imagen: GE Aerospace)

Un motor de detonación rotatoria utiliza la onda de choque de la detonación dentro de un canal circular, sin dejar que se propague por un tubo de escape largo. El combustible y los oxidantes se introducen en el canal a través de pequeños orificios, y su mezcla produce la detonación. La onda de choque circulante enciende una nueva mezcla de combustible y oxidante, repitiendo el ciclo de forma continua.

Los motores que desarrolla GE Aerospace no parecen destinados a propulsar los actuales misiles hipersónicos aire-tierra que desarrolla o emplea el ejército estadounidense. La revista Aviation Week informó que GE propondría el DMRJ como sistema de propulsión para el demostrador del programa Next-Generation Responsive Strike (NextRS) de la agencia DARPA, según declaraciones del director ejecutivo de la división Edison Works, Craig Young.

El programa NextRS se centra en desarrollar una nueva clase de capacidades de ataque de largo alcance que sean tanto sobrevivientes como de despliegue rápido. Su objetivo consiste en producir una plataforma avanzada con mayor alcance, velocidad y flexibilidad operativa respecto de las existentes.

NextRS busca dotar a las fuerzas estadounidenses de la capacidad de penetrar entornos disputados y ejecutar ataques de precisión contra objetivos sensibles al tiempo. Para lograrlo, el programa impulsa nuevas tecnologías en estructuras y materiales, separación de armamento a alta velocidad, propulsión de doble modo, generación de energía, sistemas de gestión térmica y motores de turbina capaces de operar en regímenes de Mach elevado.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.