IAI y HAI firman acuerdo en DEFEA 2025 para integrar el BlueWhale, fortaleciendo la seguridad marítima de Grecia.
Acuerdo en DEFEA 2025 impulsa defensa marítima griega
En la exposición de defensa DEFEA 2025 en Atenas, Israel Aerospace Industries (IAI) y Hellenic Aerospace Industry (HAI) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para integrar el submarino autónomo BlueWhale en la Armada Helénica. Este acuerdo, anunciado el 7 de mayo de 2025, marca un hito en la cooperación entre Grecia e Israel, fortaleciendo las capacidades de defensa marítima griega. HAI participará activamente en la producción y desarrollo tecnológico del sistema, mientras que IAI proporcionará su experiencia en vehículos submarinos no tripulados (UUV). La colaboración busca mejorar la seguridad marítima, promover la estabilidad regional y avanzar hacia la autosuficiencia tecnológica de Grecia.
El BlueWhale, designado ELI-3325, es un vehículo submarino no tripulado de gran desplazamiento (XLUUV) desarrollado por ELTA Systems, una subsidiaria de IAI. Con 10,9 metros de longitud, 1,12 metros de diámetro y un peso de 5,5 toneladas, está propulsado por baterías de iones de litio que le otorgan una autonomía de 10 a 30 días, según la misión. Alcanza velocidades de 2 a 3 nudos en operación y hasta 7 nudos en inmersión, con una profundidad máxima de 300 metros. Su diseño permite transporte en un contenedor estándar de 40 pies, facilitando su despliegue en entornos costeros y de mar abierto.
El sistema está equipado para misiones como guerra antisubmarina (ASW), inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), inteligencia acústica (ACINT), contramedidas de minas (MCM), apoyo a operaciones especiales y detección de actividades ilegales. Incorpora un mástil desplegable con antenas para comunicación satelital segura, radar, sensores electroópticos e infrarrojos (EO/IR) y medidas de apoyo electrónico de radar (R-ESM). Bajo el agua, cuenta con un sonar de matriz remolcada (TAS) de Atlas Elektronik, sonar de matriz de flanco activo y pasivo (FAS), sonar de apertura sintética (SAS) de Kraken para detección de minas y sensores magnéticos.
El procesamiento de datos a bordo utiliza algoritmos de inteligencia artificial para analizar información acústica, generar geolocalización y gestionar registros de misión. La interfaz hombre-máquina (HMI) permite a dos operadores controlar el vehículo y sus sensores remotamente. El BlueWhale soporta operaciones multiestáticas y biestáticas, donde una plataforma de superficie actúa como emisor acústico mientras el vehículo recopila datos pasivamente, ampliando la vigilancia marítima.
Datos clave sobre el BlueWhale para la Armada Helénica
- Dimensiones: 10,9 m de largo, 1,12 m de diámetro, 5,5 toneladas.
- Autonomía: 10-30 días, propulsión eléctrica con baterías de iones de litio.
- Profundidad máxima: 300 metros, velocidad máxima sumergida de 7 nudos.
- Misiones: ASW, ISR, ACINT, MCM, apoyo a operaciones especiales.
- Sensores: Radar, EO/IR, R-ESM, TAS, FAS, SAS, sensores magnéticos.
- Colaboración: HAI participa en producción y desarrollo tecnológico.
Validación operativa y pruebas internacionales
El BlueWhale ha acumulado más de 2.000 horas de operaciones en diversas cuencas oceánicas, demostrando su fiabilidad en misiones complejas. En 2023, participó en los ejercicios REPMUS y Dynamic Messenger de la OTAN, donde ejecutó tareas de ISR y ASW en entornos marítimos de alta densidad. En noviembre de 2024, la Armada Alemana evaluó el sistema durante dos semanas en el mar Báltico bajo el programa OPEX de la Bundeswehr. Las pruebas, coordinadas con IAI, Atlas Elektronik y el WTD 71, confirmaron su capacidad para operar en áreas de alto tráfico y realizar seguimiento pasivo de submarinos.
Durante UDT 2023, IAI presentó una simulación virtual del BlueWhale utilizando realidad virtual inmersiva, mostrando escenarios de detección de amenazas navales mediante radares AESA y sensores EO/IR, con transmisión de datos en tiempo real vía SATCOM. El sistema destaca por su sigilo, con bajas firmas acústicas y magnéticas gracias a su propulsión eléctrica y materiales compuestos, lo que reduce su detección por sensores enemigos o minas de influencia.
El diseño modular del BlueWhale permite futuras mejoras, como carga autónoma en el mar y mayor flexibilidad en cargas útiles. IAI asegura que el sistema puede adaptarse a requisitos específicos de los usuarios, lo que lo hace versátil para nuevas misiones. La colaboración con HAI incluye la integración de un 25% de contenido local, alineándose con las políticas de defensa griegas para promover la industria nacional.
El BlueWhale también apoya operaciones anfibias, transmitiendo video en tiempo real y datos de geolocalización para fuerzas especiales. Su capacidad de exploración avanzada permite identificar amenazas sumergidas o de superficie antes de que las fuerzas navales principales entren en una zona, mejorando la seguridad operativa.
Fortalecimiento de la cooperación greco-israelí
La firma del MoU en DEFEA 2025 refleja el fortalecimiento de los lazos entre Grecia e Israel en defensa. Boaz Levy, presidente de IAI, destacó que el acuerdo “fortalece la asociación con HAI y mejora las capacidades de defensa de Grecia”. Por su parte, Alexandros Diakopoulos, CEO de HAI, subrayó que la integración del BlueWhale representa “un salto hacia la autonomía tecnológica” para Grecia, especialmente en el complejo entorno marítimo del mar Egeo.
La exposición DEFEA 2025, celebrada del 6 al 8 de mayo, contó con 436 expositores de 37 países, un aumento del 26% respecto a 2023. Además del acuerdo sobre el BlueWhale, se presentaron otras iniciativas, como la colaboración entre ALTUS LSA y Naval Group para adaptar el UAV ATLAS 8 a operaciones marítimas. La presencia de 25 empresas israelíes, lideradas por el Ministerio de Defensa de Israel, subrayó la importancia de la cooperación bilateral.
El BlueWhale ofrece una solución rentable, con costos operativos estimados en una décima parte de los de un submarino tripulado, sin poner en riesgo a la tripulación. Su capacidad para operar de manera encubierta y persistente lo convierte en un activo clave para la Armada Helénica, especialmente en un contexto de crecientes tensiones marítimas y la necesidad de proteger infraestructuras críticas, como cables submarinos.
La colaboración entre IAI y HAI no solo fortalece la defensa griega, sino que posiciona a Grecia como un actor relevante en la producción de sistemas marítimos autónomos, contribuyendo al desarrollo de su industria de defensa y a la estabilidad regional.