Lockheed Martin anunció el 23 de septiembre de 2025 la entrega del cuadragésimo segundo F-16V Viper modernizado a la Fuerza Aérea Helénica (HAF, por sus siglas en inglés), un suceso que alcanza el ecuador del programa de modernización griego. “Este hito consolida el papel de Grecia en las operaciones aliadas y reafirma nuestro compromiso de suministrar capacidades listas para el combate”, afirmó la compañía.
La HAF moderniza en la actualidad 84 de sus aviones F-16C/D Block 52+ hasta alcanzar la configuración F-16V Viper Block 72, conforme al contrato suscrito con Lockheed en 2018. La denominación F-16V Viper se reserva para aeronaves que han recibido la actualización al estándar Block 70/72, en contraste con fuselajes de nueva fabricación.
Este programa de modernización de la HAF, que se prolongará hasta 2027, dotará a sus F-16V Viper del radar APG-83 AESA (matriz escaneada electrónicamente activa), el ordenador de misión modular, aviónica mejorada, el sistema automático de evitación de colisiones con el suelo y pantallas y mandos de cabina optimizados, lo que convertirá la flota griega de F-16V en una de las más avanzadas de Europa.
Ekathimerini atribuyó el aumento en las entregas de los modelos modernizados “a la estrecha colaboración entre Lockheed Martin, la Industria Aeroespacial Helénica, el Gobierno de Estados Unidos y la Fuerza Aérea”. El informe citó a Mike Shoemaker, vicepresidente del Grupo de Cazas Integrados de Lockheed, quien declaró: “El F-16 Viper potencia la interoperabilidad en la OTAN, eleva la eficacia operativa y refuerza el papel de Grecia en la seguridad de la región en su conjunto”.
Grecia cuenta con 121 o 122 cazas Block 50/52+/52+ Advanced, y en un principio planeó actualizar toda esta flota a la configuración F-16V Viper. No obstante, optó después por limitar la modernización a los Block 52+ y Block 52+ Advanced, mientras que para los 38 F-16C/D Block 50 restantes emprendería una actualización interna y un programa de extensión de la vida útil (SLEP, por sus siglas en inglés) mediante el aprovechamiento de equipos extraídos de los fuselajes Block 52 durante la conversión a Viper Block 70.
Esta labor se llevaría a cabo en colaboración con Lockheed Martin, que cooperaría con la Industria Aeroespacial Helénica (EAB) de Grecia. Sin embargo, tal como informamos en The Aviationist, las autoridades griegas reconsideraban la modernización de los 38 F-16 Block 50.
Se achacó este cambio de planes al ritmo lento de las negociaciones con Lockheed Martin; al hecho de que se consideraba una variante obsoleta, cuya entrega no se produciría antes del fin de la década (2031-2032); a que los Block 50 actualizados no se optimizarían del todo para integrarse con el F-35A y el Rafale; y a la eventual necesidad de otra intervención de modernización para finales de esa década, dada la antigüedad de los fuselajes.
Atenas había optado, por tanto, por ejercer la opción de adquirir al menos parte de los 20 F-35A Lightning II adicionales, con lo que incrementaría el pedido de las 20 unidades ya firmadas el 25 de julio de 2024. Sin embargo, según otros informes, aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto, y las negociaciones con Lockheed Martin prosiguen.
Veteranos reveló que el cuadragésimo segundo F-16 Viper entregado a la HAF también recibió su modernización en colaboración con las instalaciones de la EAB/HAI en Tanagra y Lockheed Martin, un hito que alcanza el 50 % del programa de actualización. El informe citó a Alexandros Diakopoulos, presidente y director ejecutivo de la EAB, quien afirmó: “El valor añadido nacional permanece en Grecia y se convierte en seguridad para el Egeo. Continuamos con el mismo ímpetu, al lado de la Fuerza Aérea”.
“La modernización se ejecuta en Grecia, con la participación de equipos especializados de Lockheed Martin, en tanto que la economía griega ya ha obtenido beneficios superiores a los mil millones de dólares del programa”, añadió el informe. Según Greek City Times, los F-16V Viper modernizados se distribuyen entre los escuadrones 343.º “Asteri”, 340.º “Alepou” y 337.º “Phantom” de la 115.ª Ala de Caza con base en Souda.
Los pilotos acumulan cientos de horas de vuelo en el Viper, un avance que orienta a la Fuerza Aérea hacia la guerra centrada en la red, con énfasis en el aprovechamiento pleno de las prestaciones avanzadas del aparato, según el informe. También elogió el radar AESA APG-83 por brindar “una detección y seguimiento de objetivos superiores a distancias clasificadas, lo que otorga una ventaja decisiva”.
“En combinación con el sistema Link 16 actualizado, permite el intercambio de datos en tiempo real entre aeronaves en red y el Centro de Operaciones, lo que mejora la coordinación de la defensa antiaérea. El radar destaca en la detección y análisis de objetivos aéreos, marítimos y terrestres, aspectos cruciales para los escenarios de amenaza complejos en el Egeo”, añadió Greek City Times.
La importancia de los radares AESA y los enlaces de datos tácticos se evidenció en los recientes ejercicios INIOCHOS 25 y Ramstein Flag 25, donde los Viper de la HAF equipados con estas prestaciones rindieron resultados notables en operaciones en red, “especialmente cuando se asociaron con otros Viper, Rafales o F-35”.
La HAF también opera 24 Dassault Rafale F3R, una cifra que el Gobierno griego no prevé ampliar, conforme a la extensa entrevista concedida por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis a Defence Review en noviembre de 2024. El servicio cuenta asimismo con 24 Mirage 2000-5 Mark II, divididos en 19 variantes EG y 5 BG, según el informe World Air Forces 2025.