• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, septiembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Guerra fría bajo el agua: la OTAN lanza operación masiva contra submarinos rusos

Guerra fría bajo el agua: la OTAN lanza operación masiva contra submarinos rusos

1 de septiembre de 2025
Poseidon P-8 armado con misiles Harpoon: disuasión letal

El portaaviones estadounidense enfrenta amenaza de submarinos rusos, lo que motivó despliegue de aviones P-8 Poseidon por OTAN para localizar y neutralizar riesgo en operación iniciada el 24 de agosto de 2025.

Presencia confirmada de submarinos rusos Yasen en Ártico cerca de USS Ford

El portaaviones USS Gerald R. Ford de la Armada de Estados Unidos, el más avanzado de su clase, enfrenta una amenaza procedente de submarinos rusos en el mar de Noruega, lo que ha motivado el despliegue de aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon por parte de la OTAN para localizar y neutralizar el riesgo, en una operación que se inició el 24 de agosto de 2025 y que involucra a fuerzas de Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y Francia, según reportes de actividades militares en la zona.

La presencia de submarinos rusos de la clase Yasen, identificados como Severodvinsk, Kazan y Arkhangelsk, ha sido confirmada mediante imágenes satelitales analizadas por observadores independientes en el Ártico. Estos buques, pertenecientes a la Flota del Norte rusa, salieron a mar abierto en fechas recientes, lo que coincidió con la navegación del grupo de ataque del portaaviones estadounidense frente a la costa norte de Noruega. Los submarinos, conocidos por su bajo nivel de ruido y equipados con torpedos y misiles de crucero, representan un desafío para la detección.

Un MH-60S Sea Hawk y un E-2D Hawkeye, asignados a los “Grey Hawks” del Escuadrón de Comando y Control Aerotransportado (VAW) 120, se aproximan a la cubierta de vuelo del USS Gerald R. Ford (CVN-78). (Fotografía de la Marina de los EE. UU. realizada por el especialista en comunicación de masas de segunda clase Maxwell Orlosky)

Ya que su diseño permite operaciones sigilosas en aguas profundas. La Armada rusa mantiene estos activos como parte de su fuerza principal para misiones de largo alcance, y su actividad se ha incrementado en el Atlántico Norte desde el inicio de las hostilidades en Ucrania en 2022. En respuesta, la OTAN activó una serie de misiones de vigilancia antisubmarina que suman al menos 27 vuelos en un periodo de 48 horas, concentrados al oeste de las islas Lofoten.

Los aviones P-8 Poseidon, fabricados por Boeing y operados por las fuerzas aliadas, partieron desde bases estratégicas: la Real Fuerza Aérea británica realizó ocho salidas desde la estación de Lossiemouth en Escocia, mientras que la Fuerza Aérea noruega contribuyó con tres desde la base de Evenes, cerca de Narvik. Estados Unidos, por su parte, desplegó al menos media docena de estos aparatos desde Keflavik en Islandia, con refuerzos adicionales procedentes de Europa, lo que incluye personal transferido desde Sicilia.

Detalles clave de operación antisubmarina OTAN en mar de Noruega

  • Submarinos rusos identificados: Severodvinsk, Kazan y Arkhangelsk de clase Yasen.
  • Vuelos de vigilancia: al menos 27 en 48 horas al oeste de islas Lofoten.
  • Contribuciones aliadas: Reino Unido ocho salidas, Noruega tres, Estados Unidos media docena, Francia uno.
  • Submarinos aliados: HMS Anson zarpó el 19 de agosto, USS New Mexico el 25 de agosto.
  • Buques en patrulla: USS Mahan, USS Bainbridge, HNoMS Thor Heyerdahl y HNoMS Maud.

Capacidades de aviones P-8 Poseidon y submarinos aliados en respuesta

Poseidon P-8
Poseidon P-8

Francia sumó un avión Breguet Atlantique 2, que voló desde su territorio hasta el norte de Noruega el 27 de agosto de 2025 para unirse a las patrullas. Estos aviones de patrulla marítima cuentan con sensores avanzados, como radares y boyas de sonar desechables, que permiten identificar y rastrear submarinos a distancias considerables. Cada misión implica vuelos a baja altitud sobre el mar de Noruega, donde los aparatos despliegan equipos para detectar señales acústicas y movimientos subacuáticos.

La operación no se limita a elementos aéreos; activos de superficie y submarinos también participan, aunque su rastreo resulta más complejo. Por ejemplo, el submarino británico HMS Anson zarpó de la base naval de Clyde en Faslane el 19 de agosto de 2025, y el estadounidense USS New Mexico hizo lo propio desde el mismo puerto el 25 de agosto, para posicionarse en el hueco entre Groenlandia, Islandia y el Reino Unido y monitorear accesos clave al Ártico.

El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford opera en el mar del Norte, al sur de la zona principal de búsqueda antisubmarina, pero el radio de amenaza se extiende cientos de kilómetros debido al alcance de los armamentos rusos. El portaaviones, con capacidad para más de 75 aeronaves, que incluyen cazas F/A-18 Super Hornet, realiza ejercicios conjuntos con buques noruegos frente a la costa norte del país escandinavo.

Un caza F/A-18F Super Hornet de la Armada estadounidense lanza un LRASM durante una prueba. USN

El 22 de agosto de 2025, dos F/A-18 del portaaviones desviaron su ruta hacia la base de Lossiemouth por un problema técnico en el tren de aterrizaje de uno de ellos, que permaneció en tierra hasta el 26 de agosto antes de regresar al buque. Vuelos de apoyo logístico con aviones C-2A Greyhound confirman la posición del portaaviones al este de las islas Shetland, en una zona que requiere protección ampliada contra amenazas subacuáticas.

Patrullas navales y contexto histórico de vigilancia mutua en región

Patrullas navales complementan las aéreas: el 29 de agosto de 2025, una flotilla de cuatro buques –los destructores estadounidenses USS Mahan y USS Bainbridge, la fragata noruega HNoMS Thor Heyerdahl y el buque de reabastecimiento HNoMS Maud– transitó por el fiordo de Cabo Norte en el mar de Barents, por encima del Círculo Polar Ártico. Esta maniobra forma parte de ejercicios más amplios en los mares Noruego y del Norte.

Y marca la tercera operación conjunta de este tipo en cinco años, tras similares en 2020 y el año anterior cerca de la frontera marítima rusa. Los destructores estadounidenses, de la clase Arleigh Burke, están equipados con sistemas de detección sonar y misiles guiados, lo que les permite contribuir a la localización de submarinos. La actividad rusa en la región se enmarca en un patrón de vigilancia mutua que data de décadas, pero que ha aumentado desde la anexión de Crimea por Rusia en 2014.

El nuevo submarino nuclear Knyaz Pozharsky proyecta energía nuclear rusa en el Ártico
El submarino nuclear estratégico K-555 Prince Pozharsky es el quinto Borey-A y el octavo en general en la clase Borey (Fuente de la imagen: Oleg Kuleshov)

Los submarinos Yasen-M, con producción en serie extendida prevista por la Armada rusa, destacan por su versatilidad en misiones de proyección de poder. En el caso actual., vitales para el traslado de refuerzos aliados. La OTAN mantiene su compromiso con la defensa colectiva a través de estos esfuerzos coordinados, que involucran flotas de patrulla de múltiples naciones para asegurar la integridad de las operaciones navales.

Adicionalmente, el contexto incluye movimientos recientes anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, quien el 1 de agosto de 2025 ordenó el posicionamiento de dos submarinos nucleares en regiones estratégicas en respuesta a declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvedev. Aunque no se vincula directamente con el incidente en el mar de Noruega. La operación antisubmarina, descrita como una de las más concentradas en años recientes, demuestra la capacidad aliada para responder de manera unificada a detecciones en tiempo real.

Actividades operativas del USS Ford y roles nacionales en vigilancia

Los vuelos de los P-8 Poseidon se centran en áreas específicas al noroeste de Narvik, donde los aparatos operan en altitudes reducidas para maximizar la eficacia de sus sensores. Noruega, como nación nórdica, juega un rol clave en la vigilancia de los accesos árticos, mientras que el Reino Unido aporta experiencia en el mar del Norte. Estados Unidos proporciona el grueso de los recursos aéreos, con aviones que han realizado misiones similares en el mar Negro para apoyar inteligencia en Ucrania.

Aviones F-35 y F/A-18F Super Hornet simulan ataques en Rumanía
El USS Gerald R. Ford (CVN 78), al frente, navega en formación con el TCG Gelibolu (F-493) de la Armada turca, en el centro, y el destructor de misiles guiados de clase Arleigh Burke USS Bainbridge (DDG 96), mientras que aviones italianos y estadounidenses sobrevuelan el mar Jónico, el 29 de julio de 2025. (Foto de la Marina de los EE. UU. por el especialista en comunicación masiva de 2ª clase Jacob Mattingly)

Francia, con su Atlantique 2 equipado para patrullas de largo alcance, amplía la cobertura geográfica. En paralelo, el USS Gerald R. Ford continúa sus actividades operativas, con vuelos de rutina que incluyen desvíos temporales a bases aliadas para mantenimiento. El portaaviones, comisionado en 2017, representa el núcleo de la proyección de poder naval estadounidense en Europa.

Y su protección implica una combinación de activos aéreos, de superficie y submarinos para contrarrestar amenazas como las planteadas por los buques rusos. La Armada rusa, por su lado, mantiene su flota del Norte como elemento central en la defensa de sus intereses árticos, con submarinos que operan en patrones de patrulla habituales, pero que generan alertas cuando se aproximan a formaciones aliadas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.