Pakistán mostró sus helicópteros Z-10ME en el ejercicio “Raad ul Fatah” en Tilla, con fuego real, presencia del rey Abdalá II y coordinación con AH-1F.
Ejercicio en Tilla con Z-10ME y presencia del rey Abdalá II de Jordania
Pakistán exhibió el 16 de noviembre sus helicópteros de ataque Z-10ME durante el ejercicio de fuego real “Raad ul Fatah” en el polígono de Tilla, cerca de Jhelum. La demostración, presenciada por el rey Abdalá II de Jordania y la cúpula civil y militar, reunió aeronaves de ala rotatoria de Aviación del Ejército. Medios locales y especializados identificaron entre ellas a los Z-10ME, que actuaron junto a AH-1F Cobra, con empleo de fuego real y maniobras.
⚡🇵🇰 — Exercise 'Raad ul Fatah'
— True Story (@truestory7070) November 16, 2025
(رعد الفتح)
"The Thunder of Victory" "فتح کی گرج"
— From drone swarms to VT-4/Haider MBTs, SPH-15s, and the lethal Z-10ME & Cobra gunships, Exercise Raad-ul-Fatah showcased the modern capabilities of Pakistan’s Armed Forces. @OfficialDGISPR pic.twitter.com/CirFOEMH3j
El desarrollo en Tilla se concibió como un ejercicio conjunto de fuego y maniobra con operaciones multinivel, integrando fuegos convencionales de apoyo, aeronaves de combate del Ejército y medios no tripulados. El comunicado de ISPR subrayó el carácter combinado de la actividad y la intervención de distintas armas, con autoridades civiles invitadas. Los diarios Dawn y Business Recorder, citando a ISPR, situaron el ejercicio y la visita el 16 de noviembre e incluyeron varias fotografías oficiales.
Radio Pakistan informó asimismo de la presencia del monarca y de su evaluación positiva del nivel de adiestramiento de las tripulaciones. En paralelo, Army Recognition y otros medios especializados señalaron la presencia simultánea de los Z-10ME y de helicópteros AH-1F Cobra, con empleo de fuego real desde ambas plataformas. Aunque ISPR no detalló el listado por tipo, el material gráfico difundido y reseñas coincidieron en un guion que combinó ataques, fuegos terrestres y maniobras acorazadas.

En las coberturas, medios locales y portales de defensa identificaron a los helicópteros chinos como Z-10ME, con algunas referencias a la denominación Z-10ME-II. El Ejército no publicó una relación detallada de medios por nota oficial, aunque difundió imágenes del ejercicio y confirmó la visita del rey Abdalá II al campo de tiro. La participación de la Aviación del Ejército incluyó aeronaves de ataque y apoyos, dentro del esquema multinivel anunciado por ISPR.
Datos clave del ejercicio con helicópteros de ataque en Tilla
- 16 de noviembre en el polígono de Tilla, cerca de Jhelum.
- Presencia del rey Abdalá II de Jordania y autoridades paquistaníes.
- Participación de Z-10ME y AH-1F Cobra con empleo de fuego real.
- Ejercicio conjunto con fuegos de apoyo, aeronaves del Ejército y medios no tripulados.
Inducción del Z-10ME y configuraciones exhibidas en Singapur 2024
Los Z-10ME participaron en Tilla pocos meses después de su incorporación a la Aviación del Ejército de Pakistán. El 2 de agosto, el jefe del Estado Mayor Syed Asim Munir presidió en el acantonamiento de Multán la ceremonia de inducción, seguida de una demostración de fuego en los campos de tiro de Muzaffargarh. ISPR describió la plataforma como un sistema de ataque de precisión todo tiempo y no divulgó cuántas aeronaves integraban la entrega.
Las crónicas de PTV World, Arab News y Dawn difundieron el acto y reprodujeron extractos de la nota oficial. Jane’s situó la inducción en Multán y la atribuyó a la necesidad de reforzar la capacidad de respuesta integrada del Ejército. La aparición internacional del Z-10ME en 2024, durante el Salón Aeronáutico de Singapur, mostró el paquete de exportación Z-10ME-02 y un abanico de armamento chino, con atención a configuraciones y posibles mejoras de supervivencia.
Reuters informó entonces que Pakistán era el único cliente exterior conocido del Z-10 y que AVIC no divulgó datos de prestaciones detallados durante el salón. Jane’s y EDR Magazine describieron la exhibición del Z-10ME-02, centrando su cobertura en la configuración de sensores y adaptaciones de supervivencia. Esas referencias públicas no incluyeron cifras de rendimiento, pero ofrecieron un primer marco abierto sobre variantes de exportación y su presentación en Singapur en 2024.

Las denominaciones de subvariante difundidas por publicaciones especializadas han diferido. ISPR empleó la designación genérica Z-10ME en sus comunicados y materiales gráficos de agosto. Army Recognition identificó los aparatos de Tilla como Z-10ME-II, mientras que crónicas del salón de Singapur se refirieron al ejemplar de exportación mostrado allí como Z-10ME-02. Ninguna fuente oficial paquistaní precisó públicamente una subvariante concreta para las aeronaves entregadas a Pakistán. Fuentes de la industria también usaron nomenclaturas distintas.
Contexto de adquisiciones: AH-1Z y T129 cancelados, giro al Z-10ME
Sobre el armamento, las imágenes oficiales de la ceremonia de Multán mostraron el Z-10ME con misiles aire-superficie CM-502, misiles aire-aire TY-90 y cohetes guiados, además del cañón de 23 mm en montaje de proa. Asian Military Review indicó que las células paquistaníes vistas tras la inducción no lucían radar de control de tiro en el mástil, una configuración exhibida en prototipos del Z-10ME en ferias. El repertorio de municiones para exportación incluye cohetes GR5 guiados.
El repertorio disponible para la exportación también abarca los citados TY-90 y misiles de ataque a superficie CM-502KG, entre otras cargas compatibles con los cuatro soportes subalares. La adopción del Z-10ME se enmarca en un proceso de sustitución y modernización de la flota de ataque de ala rotatoria. En 2015, la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa de Estados Unidos notificó la posible venta de 15 AH-1Z Viper, motores y misiles Hellfire.

Esa operación no se materializó en entregas operativas tras las suspensiones de asistencia y recortes de 2018. Reuters dio cuenta de esas medidas y de la cancelación de partidas de ayuda en enero y septiembre de ese año. En paralelo, el programa con Turquía para la adquisición de T129 ATAK quedó cancelado en 2022, tras prolongadas dificultades con licencias de exportación de motores de origen estadounidense. Jane’s indicó la orientación hacia el Z-10ME.
El ejercicio “Raad ul Fatah” permitió ver en un mismo guion a los Z-10ME y a los veteranos AH-1F Cobra, con empleo de fuego real y coordinación con otras armas. Los medios paquistaníes que cubrieron la visita del rey Abdalá II corroboraron la naturaleza conjunta del ejercicio y publicaron imágenes distribuidas por ISPR. Las entregas de 2025 han concretado su presencia en una unidad operativa, aunque el Ejército no ha difundido números ni calendario por regimiento.
