La empresa alemana de tecnología de defensa Helsing ha presentado el CA-1 Europa, un nuevo vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) autónomo, concebido como un caza de combate impulsado por inteligencia artificial y susceptible de producción masiva para las fuerzas aéreas europeas. Este modelo, que se desveló en la filial de Helsing, Grob Aircraft, en Tussenhausen (Alemania), encarna lo que la compañía denomina un diseño desde cero para la aviación de combate no tripulada.
La empresa precisa que el primer vuelo está previsto para 2027 y que la preparación operativa se alcanzará en los cuatro años posteriores.
De acuerdo con el comunicado de prensa de Helsing, el CA-1 Europa constituye un caza autónomo de la clase de tres a cinco toneladas, adaptado a lo que la compañía bautiza como “masa inteligente”: la capacidad para desplegar grandes cantidades de plataformas asequibles y versátiles en operaciones de alta intensidad.
El aparato incorpora alas en delta invertida y estabilizadores verticales inclinados, con tomas de aire laterales y un solo motor. La página del producto detalla una longitud de 11 metros, una envergadura alar de 10 metros y una velocidad subsónica alta, junto con una bahía interna de armas y un diseño modular que facilita la integración de sensores, sistemas de guerra electrónica (EW), efectores y equipamiento de autoprotección.

La compañía añade que el fuselaje está optimizado para operaciones dispersas, incluidas aquellas que se ejecutan desde emplazamientos improvisados con infraestructuras mínimas. Esta característica adquiere una relevancia creciente en Europa, donde varias fuerzas aéreas han incrementado lately la frecuencia con que ensayan este tipo de maniobras.
Helsing afirma que el aparato podrá desempeñar misiones en solitario o en enjambres, con roles que abarcan ataques en profundidad, guerra electrónica y reconocimiento. Un sistema nativo de mando y control permitirá a los operadores planificar y supervisar las misiones, mientras que el piloto de inteligencia artificial Centaur, propiedad de la compañía, asumirá el control principal de la aeronave.
Torsten Reil, cofundador y copresidente de Helsing, subrayó la importancia estratégica de los cazas de combate no tripulados: “Los cazas de combate no tripulados se convertirán en una capacidad clave para garantizar la superioridad aérea y nuestra seguridad. Europa no puede permitirse rezagarse en esta categoría ni depender de terceros”.
El CA-1 Europa se erige sobre el portafolio en expansión de tecnologías de inteligencia artificial de Helsing. La compañía ya demostró Centaur, un agente autónomo de combate aéreo, en vuelos de prueba con el caza Gripen E de Saab a lo largo de este año.
So proud of this.
— Benjamin Tallis 🇺🇦 (@bctallis) September 25, 2025
Today we unveiled CA-1 Europa – Helsing’s upcoming autonomous combat aircraft built around the Centaur AI pilot. We’re building CA-1 to protect our continent, our freedom, & our values.
Giving Europe its spine back.
AI to protect our democracies. pic.twitter.com/Z84yhKZBZ9
Tal como indicaron Helsing y Saab en sus comunicados de prensa, Centaur asumió el control total del Gripen en escenarios más allá del alcance visual (BVR), donde ejecutó maniobras complejas y generó soluciones de fuego contra un avión tripulado adversario sobre el mar Báltico. Saab resaltó la trascendencia de este logro y señaló que la arquitectura de software abierta del Gripen E permitió la integración de los algoritmos de aprendizaje por refuerzo de Helsing en solo seis meses.
Antoine Bordes, vicepresidente de inteligencia artificial en Helsing, caracterizó esta tecnología como “una nueva era de colaboración entre humanos y máquinas”, en la que Centaur se entrenó en la instalación de aprendizaje por refuerzo a gran escala de Helsing para alcanzar un rendimiento al nivel humano en combate aéreo tras 24 horas de ciclos de adiestramiento.
Junto a Centaur, el CA-1 de Helsing incorporará Cirra, un sistema de guerra electrónica impulsado por inteligencia artificial, concebido para contrarrestar sistemas integrados de defensa antiaérea (IADS) adaptativos y definidos por software, así como Symphony, una plataforma de coordinación de misiones mediante inteligencia artificial que orquesta operaciones autónomas distribuidas.
El CA-1 Europa surge en un momento de inversiones internacionales crecientes en plataformas colaborativas autónomas. En Estados Unidos, el programa de Aeronaves de Combate Colaborativas (CCA) de la Fuerza Aérea ha adjudicado recientemente contratos a Anduril y General Atomics para desarrollar y fabricar plataformas destinadas a operar junto a cazas tripulados.

En Europa, Airbus exhibió en junio de 2024 un modelo a escala real de su propio concepto de UCAV, denominado Wingman, diseñado para escoltar al Eurofighter Typhoon en misiones de equipo tripulado-no tripulado. General Atomics, Anduril, Boeing y Lockheed Martin mantienen conversaciones con empresas europeas sobre posibles colaboraciones en el sector de los CCA La compañía confirmó inversiones y alianzas por “cientos de millones de euros” en toda Europa, aunque rehusó detallar las configuraciones de armamento en esta fase.
Helsing insiste en que el CA-1 Europa persigue el rendimiento y también la garantía de una autonomía estratégica europea en las tecnologías de aeronaves no tripuladas. Gracias a su pila de software soberana y al ecosistema de fabricación europeo, el aparato se desarrolla con el fin de minimizar la dependencia de cadenas de suministro no europeas.
Stephanie Lingemann, directora senior del dominio aéreo en Helsing, enmarca este desarrollo en el giro más amplio hacia los sistemas prescindibles: “El futuro del combate aéreo reside en los sistemas prescindibles, con el software y la inteligencia como tecnologías habilitadoras clave. En consecuencia, el CA-1 Europa sitúa la autonomía en su núcleo”.

Esta insistencia concuerda con las preocupaciones europeas sobre la dependencia de proveedores de defensa externos, en el contexto de las relaciones inciertas con Estados Unidos. Asimismo, se alinea con la tendencia de rearme y modernización que ha cobrado impulso tras la guerra en Ucrania, la cual ha acelerado la demanda de drones y capacidades de ataque autónomo.
Helsing concibe el CA-1 Europa como un caza de combate multirrol que respalda perfiles de misión variados, entre ellos ataques de precisión en profundidad, guerra electrónica y supresión de defensas antiaéreas enemigas (SEAD), reconocimiento y recopilación de inteligencia, equipo tripulado-no tripulado (MUM-T) y operaciones en enjambre.
Ned Baker, director gerente de Helsing en el Reino Unido, resaltó la pertinencia que un sistema de este tipo tendría si lo adquiriera la Real Fuerza Aérea: “El CA-1 Europa brindará a la RAF una capacidad de combate aéreo sin precedentes: una plataforma colaborativa autónoma que puede emprender diversas misiones para proteger al Reino Unido sin exponer a pilotos británicos al peligro”.
