• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Historial de seguridad del A-10 Thunderbolt

Historial de seguridad del A-10 Thunderbolt

por Noticias de Israel
2 de diciembre de 2024
en Zona de guerra
¿Es posible modernizar el A-10 Warthog y hacerlo furtivo?

A-10

El A-10, con 122 accidentes registrados y 42 víctimas mortales, divide opiniones sobre su utilidad y seguridad operativa.

Detalles sobre el A-10 Thunderbolt

  • El debate sobre la relevancia del A-10 Thunderbolt
  • Distribución geográfica de los accidentes del A-10
  • Impacto del A-10 en incidentes de fuego amigo
  • El futuro del A-10 frente al F-35A
  • El poder destructivo del cañón del A-10
  • Blindaje y sistemas redundantes: claves para la supervivencia
  • Pérdidas y limitaciones del A-10
  • Desafíos en entornos modernos de combate

El debate sobre la relevancia del A-10 Thunderbolt

El A-10 Thunderbolt, conocido como “Warthog”, genera opiniones divididas entre expertos. Algunos consideran que es un avión insustituible en su papel de apoyo cercano, mientras que otros lo califican como obsoleto y poco preparado para entornos de alta amenaza. A pesar de ello, el historial de seguridad del A-10 dentro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos resulta un tema clave para entender su desempeño.

EE. UU. comenzará a retirar los A-10C en Corea del Sur en enero
Un A-10 Thunderbolt II de la Fuerza Aérea de EE. UU. asignado al 25.º Escuadrón de Cazas, Base Aérea de Osan, República de Corea, despega después de recibir combustible de un KC-135 Stratotanker de la Fuerza Aérea de EE. UU. asignado al 909.º Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo, Base Aérea de Kadena, Japón, sobre el Océano Pacífico, el 17 de abril de 2024. (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por el aviador sénior Yosselin Campos)

El A-10 ha sido objeto de múltiples análisis respecto a su historial de incidentes. Según datos de la Red de Seguridad Aérea (Aviation Safety Network), este avión ha sufrido 122 accidentes desde su entrada en servicio. De esos casos, al menos 112 unidades fueron declaradas inoperativas. Los accidentes ocasionaron la muerte de 42 personas, principalmente los pilotos que operaban estas aeronaves.

De las 716 unidades fabricadas, estas cifras representan una proporción significativa de pérdidas. Es importante mencionar que 10 de los incidentes registrados no fueron clasificados como pérdidas completas por Aviation Safety Network.

Más noticias

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Distribución geográfica de los accidentes del A-10

Los incidentes del A-10 han ocurrido en diferentes regiones del mundo. La mayoría de ellos (86 accidentes) se registraron en Estados Unidos. Otros países donde se reportaron incidentes incluyen el Reino Unido con 12 casos, Alemania y Kuwait con 4 cada uno, Corea del Sur con 3, y 10 incidentes adicionales en otras localidades.

El A-10 ha operado extensamente en múltiples escenarios internacionales. En años recientes, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha comenzado a retirar los últimos “Warthog” de Corea del Sur, reemplazándolos con F-16 Fighting Falcon modernizados.

A-10

Además de las bajas aéreas, la seguridad del A-10 también se evalúa por su impacto en tierra. Según un informe de 2015 publicado en Defense News, el A-10 ha causado más muertes por fuego amigo y más bajas civiles afganas que cualquier otra aeronave pilotada por las fuerzas armadas estadounidenses.

Impacto del A-10 en incidentes de fuego amigo

Entre 2001 y 2015, el A-10 estuvo involucrado en cuatro incidentes de fuego amigo que resultaron en la muerte de 10 soldados estadounidenses. Estos casos son considerados excepcionales dentro de las fuerzas armadas de Estados Unidos, donde los incidentes de este tipo son estadísticamente poco comunes.

Defense News informó que, durante ese período, las fuerzas aéreas estadounidenses (incluyendo la Fuerza Aérea, la Marina y los Marines) realizaron alrededor de 140,000 misiones, registrando un total de 45 incidentes de fuego amigo.

A pesar de las críticas, algunos defensores del A-10 argumentan que estas cifras no son concluyentes para medir su efectividad. Según Dustin Walker, ex portavoz del Comité de Servicios Armados del Senado, “cualquier pérdida de vida es una gran tragedia, pero en el contexto de decenas de miles de misiones de combate, estos datos son estadísticamente insignificantes para evaluar la eficacia de un sistema de armas”.

El futuro del A-10 frente al F-35A

En 2015, la Fuerza Aérea de Estados Unidos propuso retirar el A-10, considerándolo una “reliquia de la Guerra Fría”. Sin embargo, el Congreso bloqueó esta medida, permitiendo que el avión continuara en servicio hasta que los F-35A Lightning II pudieran ser desplegados en mayores números.

Aunque el A-10 sigue siendo una herramienta controvertida dentro del arsenal estadounidense, su historial de incidentes y críticas a su seguridad y precisión continúan alimentando el debate sobre su lugar en las fuerzas armadas modernas.

El poder destructivo del cañón del A-10

Ucrania se quedará sin cazas Su-25: Necesita el A-10 de EE. UU.
A-10

El cañón de 30 mm del A-10 Thunderbolt, según Defense News, puede disparar hasta 3.900 proyectiles de uranio empobrecido por minuto, siendo capaz de destrozar el blindaje de tanques y enfrentar amenazas contra tropas terrestres estadounidenses. Sin embargo, esta capacidad teórica rara vez se ha aplicado en la práctica, según expertos.

El profesor Justin Bronks, del Royal United Services Institute (RUSI), explicó que la eficacia del A-10 con su cañón es limitada, restringida a escenarios altamente específicos donde se necesitan disparos cercanos y peligrosos. Señaló que la mayoría de las misiones de apoyo cercano del A-10 se llevan a cabo con misiles como los JDAM y Paveways, en lugar de depender exclusivamente de su cañón principal.

Blindaje y sistemas redundantes: claves para la supervivencia

El diseño del A-10 incluye características notables para garantizar la supervivencia del piloto. Su cabina está protegida por una “bañera” de titanio de 545 kg, capaz de resistir impactos de proyectiles perforantes y de alto poder explosivo. Este blindaje ha permitido que los pilotos sobrevivan a ataques severos y que el avión continúe volando pese a daños significativos.

Además, el A-10 cuenta con sistemas hidráulicos redundantes, diseñados para que la aeronave pueda seguir operando incluso si algunos de estos sistemas fallan. Estas características han hecho del A-10 un fuselaje extremadamente resistente en combate.

EE. UU. despliega A-10 Warthogs con bombas GBU-39/B antibúnker en Medio Oriente
A-10 Warthog

Un caso ejemplar ocurrió en 2003, durante la Operación Libertad Iraquí, cuando el capitán Kim Campbell logró regresar a la base tras sufrir graves daños por fuego antiaéreo, que inutilizaron un motor y el sistema hidráulico del avión. En modo de control manual, pudo aterrizar la aeronave, demostrando la robustez del diseño del A-10.

Pérdidas y limitaciones del A-10

De las 716 unidades construidas, el A-10 ha sufrido 122 accidentes registrados por la Red de Seguridad Aérea (ASN), de los cuales 112 resultaron en bajas operativas. En combate, el A-10 ha sido derribado en siete ocasiones, seis de ellas durante la operación Tormenta del Desierto. Aunque algunos aviones dañados pudieron regresar a sus bases, muchos de ellos no volvieron a volar debido a los costos económicos de reparación.

El profesor Justin Bronks aclaró que, aunque el A-10 está diseñado para proteger al piloto y soportar daños, no está construido para continuar luchando tras recibir impactos significativos. Aviones que han sobrevivido a ataques con MANPADS pudieron regresar a sus bases, pero generalmente quedaron inoperativos tras el incidente.

Desafíos en entornos modernos de combate

En esta foto proporcionada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, un A-10 Thunderbolt II de la misma recibe combustible de un KC-135 Stratotanker cerca del Estrecho de Hormuz, el 21 de julio de 2023. Miles de marines respaldados por el mejor caza estadounidense, buques de guerra y otras aeronaves están acumulándose lentamente en el Golfo Pérsico. Es una señal que indica que aunque las guerras americanas en la región pueden haber terminado, su conflicto con Irán sobre su avanzado programa nuclear solo continúa empeorando sin soluciones a la vista. (Sargento Frank Rohrig/Fuerza Aérea U.S., vía AP)

En el contexto actual, Justin Bronks destacó las limitaciones del A-10 en escenarios de alta amenaza, como el espacio aéreo cercano a las líneas del frente en Europa del Este. Según Bronks, la idea de que el A-10 pueda operar efectivamente en estas condiciones es poco realista. Su falta de capacidad para enfrentar amenazas aire-aire y su vulnerabilidad ante sistemas de defensa como el S-300 limitan su efectividad en conflictos modernos.

Aunque el A-10 continúa siendo valorado por su durabilidad y capacidad de apoyo cercano, su utilidad en operaciones futuras sigue siendo cuestionada frente a sistemas más avanzados y versátiles como el F-35A.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.