• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » HMS Prince of Wales realiza reabastecimiento complejo en el mar

HMS Prince of Wales realiza reabastecimiento complejo en el mar

23 de agosto de 2025
HMS Prince of Wales

HMS Prince of Wales

El portaaviones británico ha completado una operación de reabastecimiento trilateral con buques de Estados Unidos y el Reino Unido.

Logística clave para la proyección de poder naval británica

A principios de agosto de 2025, el portaaviones HMS Prince of Wales de la Marina Real Británica realizó una operación de reabastecimiento en el mar (RAS). En la maniobra participaron el petrolero Tidespring de la Royal Fleet Auxiliary (RFA) y el buque de carga seca USNS Wally Schirra de la Armada de los Estados Unidos. La operación entregó combustible, municiones, repuestos y provisiones. Esta acción se ejecutó mientras el Grupo de Ataque de Portaaviones Británico (UKCSG) se mantiene en pleno funcionamiento. La operación es parte de la misión global del portaaviones.

La operación subrayó un principio de la guerra naval moderna: la capacidad de mantener la proyección de poder lejos de las costas nacionales. Este evento se enmarca en la Operación Highmast, un despliegue de la Marina Real Británica. Durante un período de ocho meses, el grupo de ataque liderado por el HMS Prince of Wales transita el Mediterráneo, el mar Rojo y el océano Índico. Luego se orienta a la región del Indo-Pacífico para ejercicios con aliados.

La capacidad de realizar reabastecimiento en el mar es fundamental para la presencia de combate de la Marina Real Británica. La resistencia operativa de un grupo de ataque centrado en un portaaviones se relaciona directamente con la capacidad de recibir combustible y suministros. Esto se logra sin que se rompa el contacto con el teatro de operaciones. El RFA Tidespring, un buque cisterna de la clase Tide, suministra combustible y agua dulce, mientras ofrece apoyo de helicópteros.

El USNS Wally Schirra, un buque de carga seca, opera para el Comando de Transporte Marítimo Militar de los Estados Unidos. La huella logística combinada de ambos buques ofrece versatilidad, pues entrega desde municiones hasta raciones. Esta interoperabilidad entre el RFA Tidespring y el USNS Wally Schirra permite suministrar al portaaviones en paralelo. El HMS Prince of Wales recibió suministros a la vez que su grupo aéreo mantuvo sus operaciones de vuelo.

Beneficios de la interoperabilidad naval y logística conjunta

  • La capacidad de reabastecimiento en el mar reduce la dependencia del grupo de ataque de la disponibilidad de puertos.
  • La operación permite al grupo mantener su posición y preparación para el combate de forma sostenida.
  • La maniobra refuerza la capacidad del portaaviones de mantener un ritmo de operaciones aéreos sin degradación.
  • La coordinación entre buques del Reino Unido y los Estados Unidos fortalece la alianza logística.

Operación Highmast refuerza alianzas estratégicas globales

En la Operación Highmast participan más de 4.500 miembros del personal británico. Incluye 2.500 marineros y Royal Marines de la Royal Navy, casi 900 tropas del Ejército británico y 600 miembros de la Royal Air Force. Los activos embarcados como los helicópteros F-35B Lightning II y Merlin permiten una proyección rápida de la fuerza. La logística proporcionada por el Tidespring y el Wally Schirra garantiza que esos fuselajes puedan operar sin que disminuya la tasa de salida o la efectividad de combate.

La geografía de la Operación Highmast indica un cálculo estratégico de parte del Reino Unido y sus aliados. El mar Mediterráneo es una región de intensa actividad. Los movimientos navales rusos, el contrabando de armas y el terrorismo marítimo exigen monitoreo constante. Un grupo de portaaviones con logística sostenible permite a la OTAN mantener la disuasión e influir en los resultados operativos en el norte de África, el Mediterráneo oriental o el estrecho de Suez.

El teatro del Indo-Pacífico se ha convertido en un escenario central de competencia geopolítica. Existe una asertividad marítima china creciente, reclamos territoriales disputados y militarización de zonas marítimas clave. La decisión británica de enviar un Grupo de Ataque de Portaaviones a la región es una señal diplomática que apoya la realidad operativa. El Reino Unido tiene la intención de participar en la seguridad marítima del Indo-Pacífico.

La integración con socios como Estados Unidos, Australia, Japón y la India se efectúa a través de marcos como AUKUS, FPDA y Quad. Ello requiere una alineación política y una presencia militar creíble y persistente. Dicha presencia debe estar respaldada por una infraestructura logística compleja. El reabastecimiento exitoso de la HMS Prince of Wales, el Tidespring y el USNS Wally Schirra es una manifestación de esa capacidad logística.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.