El Il-38N de Rusia sobrevoló al USS Carl Vinson, escoltado por cazas F/A-18 y F-35C de EE. UU., en una aparente misión de vigilancia.
El avión ruso se acercó al portaaviones mientras navegaba cerca de Japón
Un Il-38N de la Armada rusa, identificado por la OTAN como “May”, voló a baja altitud junto al USS Carl Vinson (CVN 70), según un video difundido originalmente en Instagram por el usuario @ryans_warbirds. La grabación muestra también a un F/A-18 Super Hornet y un F-35C Lightning II acompañando al avión ruso.
La publicación se volvió viral tras ser compartida en X/Twitter y Bluesky. Aunque no está confirmado que el usuario de Instagram haya capturado personalmente el video, parece que forma parte de la tripulación del Carl Vinson.
El Il-38N es una versión modernizada del patrullero marítimo soviético Il-38, operativo desde 1967. Esta aeronave, que cumple funciones similares al estadounidense Lockheed P-3 Orion, es reconocible por su sistema de vigilancia Novella P-38, montado sobre la cabina.
Actualmente, el Grupo de Ataque de Portaaviones Vinson se dirige al área de responsabilidad del Comando Central de EE. UU., pero operó durante semanas en el Pacífico occidental, donde suelen volar aeronaves rusas de vigilancia interceptadas por cazas japoneses.
🇷🇺✈️🇺🇸 Un Ilyushin Il-38, velivolo anti-sottomarino e da pattugliamento marittimo a lunga distanza, in sorvolo sulla portaerei della USNAVY “Carl Vinson" al largo della Corea, “scortato” da 2 caccia americani pic.twitter.com/wzxOuE335l
— Lukyluke31 (@Lukyluke311) March 28, 2025
Datos clave sobre el sobrevuelo del Il-38 ruso al USS Carl Vinson
- El Il-38N realizó un sobrevuelo a baja altitud junto al portaaviones estadounidense.
- F/A-18 y F-35C acompañaron al avión ruso durante su aproximación.
- La grabación fue difundida por un usuario que podría formar parte de la tripulación del Vinson.
- El avión ruso integra un sistema de vigilancia Novella P-38 en su cabina.
- El Vinson operaba cerca de Japón antes de dirigirse hacia Medio Oriente.
Portaaviones Vinson reemplazará su posición con el USS Nimitz en Asia
Tras visitar Busan, Corea del Sur, a inicios de marzo, el USS Carl Vinson se encuentra actualmente en el puerto de Guam. En esa región, el tráfico de aeronaves rusas es habitual, dada su proximidad con áreas de interés estratégico.
El USS Nimitz (CVN 68) zarpó el 21 de marzo de 2025 en lo que será su último despliegue antes de su retiro. Este portaaviones asumirá las operaciones del Vinson en Asia.
Según comentarios en Instagram, los aviones rusos “zumbaban” el portaaviones de forma recurrente durante la semana. Estos vuelos de reconocimiento no son inusuales, ya que los portaaviones representan objetivos relevantes para labores de inteligencia.
En aguas internacionales, Estados Unidos solo puede emitir advertencias de seguridad a aeronaves extranjeras. No posee autoridad legal para restringir su acceso aéreo, salvo en situaciones de combate.
La actividad rusa también fue reportada por medios en idioma ruso
Una publicación en Telegram, con fecha del 18 de marzo, aludió al mismo incidente. Afirmó que aviones Il-38 de la Flota del Pacífico rusa realizaron entrenamiento de combate sobre el Mar de Japón. Durante estas maniobras, fueron interceptados por cazas de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Los portaaviones estadounidenses emplean regularmente cazas escolta para vigilar aeronaves extranjeras cercanas. Además de servir como disuasión, estas operaciones permiten a los cazas recopilar inteligencia propia.
La divulgación de imágenes por parte de tripulaciones a bordo de buques militares suele estar restringida por motivos de seguridad operativa (OPSEC). No se ha confirmado si la publicación del video fue autorizada oficialmente.
En presencia de posibles amenazas, los portaaviones pueden entrar en modo EMCON, que limita las emisiones electrónicas. Esto incluye la restricción total del uso de dispositivos personales, incluso para conexión a Internet.
El objetivo del avión ruso podría haber sido un submarino estadounidense
El Il-38N cuenta con detector de anomalías magnéticas y sonoboyas para guerra antisubmarina. Su proximidad al Vinson podría indicar interés en un posible submarino de ataque estadounidense que lo acompañe en el despliegue.
Aunque es posible rastrear buques en superficie mediante imágenes satelitales, seguir submarinos requiere tecnologías y esfuerzos más avanzados. Por esa razón, la guerra antisubmarina exige recursos considerables.
Una de las tareas más relevantes en este tipo de operaciones es construir un catálogo detallado de firmas de sonar de las embarcaciones enemigas. Estas referencias permiten identificar submarinos específicos en escenarios futuros.
En caso de conflicto, la comparación en tiempo real de firmas acústicas con las recopiladas previamente facilitaría la clasificación de amenazas. Esta información es esencial para operaciones navales defensivas y ofensivas.