India firmó un acuerdo con Francia para 26 cazas Rafale Marine, fortaleciendo su Armada con tecnología avanzada y capacidad operativa en el INS Vikrant.
Acuerdo histórico para la Armada india con Rafale Marine
El 28 de abril de 2025, India formalizó un Acuerdo Intergubernamental (IGA) con Francia para adquirir 26 cazas Dassault Rafale Marine, diseñados para operar desde portaaviones. La firma, inicialmente prevista durante la visita del ministro de Defensa francés, Sebastien Lecornu, se realizó virtualmente debido al aplazamiento del viaje. Posteriormente, funcionarios intercambiaron copias firmadas del acuerdo en Nausena Bhawan, Nueva Delhi, en presencia del secretario de Defensa indio, Shri Rajesh Kumar Singh. Este contrato eleva la flota total de Rafale en India a 62 aviones, sumando los 36 Rafale ya operativos en la Fuerza Aérea de la India (IAF).
El acuerdo incluye 22 cazas monoplaza Rafale Marine para el portaaviones INS Vikrant, de fabricación nacional, y cuatro Rafale DH biplaza, destinados a operaciones en tierra, ya que no existe una variante biplaza para portaaviones. Además, el contrato abarca armas, simuladores, repuestos, entrenamiento de tripulaciones y cinco años de apoyo logístico. También se contempla la modernización de 10 Rafale de la IAF con equipos de reabastecimiento de combustible, según informó India Today. Este paquete refuerza las capacidades operativas de la Armada india, que se convierte en el primer operador extranjero del Rafale Marine.
Dassault Aviation destacó que el Rafale Marine aportará “capacidades de última generación” a las Fuerzas Armadas de la India. “Junto con los 36 Rafale de la IAF, el Rafale Marine garantizará la soberanía nacional”, afirmó la compañía en un comunicado. La Armada india se beneficiará de la experiencia de la Armada francesa, que ya opera este modelo en el portaaviones FNS Charles De Gaulle. Un factor clave en la elección del Rafale Marine fue su compatibilidad de piezas con la flota existente de la IAF, lo que optimiza la logística y reduce costos a largo plazo, a pesar de que el avión no cuenta con alas plegables, comunes en cazas para portaaviones.
El contrato también promueve la transferencia de tecnología para integrar armas autóctonas desarrolladas por la Organización de Desarrollo de Investigación de Defensa (DRDO), como los misiles aire-aire Astra Mk1 y Astra Mk2, y el misil antibuque NASM-MR. Además, se establecerá una planta de producción para fuselajes Rafale y instalaciones de mantenimiento para motores, sensores y armas en India, según el Ministerio de Defensa indio. Este componente refuerza la autonomía industrial del país en el sector de defensa.
Datos clave sobre el acuerdo Rafale Marine
- Costo estimado: 60.000 millones de rupias (7.200 millones de dólares), según el jefe de la Armada india, Dinesh K. Tripathi.
- Composición: 22 cazas monoplaza para el INS Vikrant y 4 biplaza para operaciones terrestres.
- Armas autóctonas: Integración de misiles Astra Mk1, Astra Mk2 y NASM-MR.
- Infraestructura: Planta de producción de fuselajes y centros de mantenimiento en India.
- Plazo logístico: Cinco años de soporte para repuestos y entrenamiento.
Contexto estratégico y ejercicios bilaterales
La decisión de adquirir el Rafale Marine se gestó tras indicios claros desde julio de 2023, cuando India seleccionó este modelo sobre el F/A-18 Super Hornet de Boeing. En diciembre de 2024, Dinesh K. Tripathi anunció el acuerdo, destacando su importancia para la capacidad operativa de la Armada india. Ambos cazas demostraron su compatibilidad con el sistema STOBAR del INS Vikrant en pruebas realizadas en la Instalación de Pruebas en Tierra (SBTF) de la Estación Naval INS Hansa en 2022. Sin embargo, la familiaridad con el Rafale y su integración con la flota existente inclinaron la balanza.
La cooperación militar entre India y Francia se fortaleció con ejercicios conjuntos. En enero de 2025, cazas Rafale M del portaaviones francés FNS Charles De Gaulle realizaron simulacros con los Jaguar y Su-30MKI de la IAF y la Armada india, como parte del despliegue Clemenceau 25. Estos ejercicios precedieron a la 23ª edición del ejercicio Varuna en marzo de 2025, donde el Rafale M y el MiG-29K indio participaron en simulacros de combate aire-aire y defensa aérea. El Ministerio de Defensa indio informó que los ejercicios incluyeron operaciones de guerra antisubmarina, patrulla marítima y reabastecimiento en el mar, mejorando la interoperabilidad entre ambas armadas.
La Armada india opera actualmente dos portaaviones: el INS Vikramaditya, un buque de origen soviético modernizado y entregado en 2013, y el INS Vikrant, construido localmente. El INS Vikramaditya utiliza el MiG-29K, que ha enfrentado problemas de mantenimiento, especialmente con sus motores RD-33 y la disponibilidad de repuestos. India adquirió 45 MiG-29K/KUB entre 2004 y 2010, pero su rendimiento ha sido cuestionado, lo que impulsó la búsqueda de alternativas como el Rafale Marine. El INS Vikrant, diseñado para operar cazas como el MiG-29K y la fallida LCA Navy, se beneficiará de la capacidad probada del Rafale M.
El Rafale Marine actúa como una solución provisional hasta que India desarrolle su propio caza para portaaviones, el TEDBF (Twin-Engine Deck-Based Fighter). Mientras, el programa AMCA y el LCA Tejas Mk2, ambos en fase de diseño, representan los esfuerzos de India por alcanzar la autonomía en cazas de quinta generación. En contraste, Pakistán ha avanzado con la adquisición de los J-10CE desde 2022 y planea incorporar el caza furtivo J-35, intensificando la carrera armamentística en la región.
Impacto a largo plazo en la defensa india
El contrato de 2015 para los 36 Rafale de la IAF marcó un hito tras la cancelación del programa MMRCA, que buscaba adquirir 126 cazas con significativa transferencia de tecnología. La decisión de optar por un acuerdo directo con Dassault generó críticas, al igual que el posterior programa MRFA, que repitió los objetivos del MMRCA sin avances claros. Estas decisiones han afectado la preparación militar y la base industrial de defensa de India, según analistas.
La integración de armas autóctonas en el Rafale Marine refleja el compromiso de India con la autosuficiencia. Los misiles Astra y NASM-MR, desarrollados por la DRDO, fortalecerán la capacidad ofensiva del caza. Además, Dassault Aviation planea exhibir una versión mejorada del Rafale M adaptada para India en 18 meses, lo que podría incluir modificaciones específicas para el INS Vikrant. También se evalúan ajustes estructurales en el portaaviones, en colaboración con Cochin Shipyard Limited (CSL).
El Rafale Marine no solo moderniza la Armada india, sino que refuerza la alianza estratégica con Francia. Los ejercicios conjuntos y la transferencia de tecnología consolidan esta relación, mientras India busca equilibrar su capacidad naval frente a competidores regionales. La llegada de los primeros Rafale de la IAF en 2020 marcó el inicio de esta transición, y el nuevo acuerdo asegura que la flota naval mantenga un estándar tecnológico competitivo.
La adquisición responde a la necesidad de reemplazar al problemático MiG-29K y preparar al INS Vikrant para operaciones avanzadas. Aunque el TEDBF promete ser la solución definitiva, el Rafale Marine garantiza a India una capacidad operativa inmediata, respaldada por la experiencia francesa y una integración efectiva con su flota existente.