La Fuerza Aérea de India arrendará KC-135 y A330 MRTT para enfrentar la baja disponibilidad operativa de su envejecida flota de reabastecedores Il-78MKI.
India recurre al arrendamiento para enfrentar crisis de disponibilidad
Debido a las constantes fallas técnicas y logísticas del Il-78MKI Midas, India ha optado por alquilar aviones cisterna extranjeros para mantener su capacidad de reabastecimiento aéreo. El 28 de marzo de 2025, el Ministerio de Defensa indio firmó dos acuerdos de arrendamiento con empresas extranjeras para reforzar sus operaciones.
El primer contrato se celebró con la compañía estadounidense Metrea para operar un Kansas KC-135 Stratotanker, que será provisto con tripulación y soporte de mantenimiento. Aunque operado por personal de Metrea, el avión trabajará junto a pilotos de la Fuerza Aérea y la Armada de India durante misiones de entrenamiento de reabastecimiento aire-aire, a partir de los próximos seis meses.
Simultáneamente, se aprobó el arrendamiento por tres años de un Airbus A330 MRTT perteneciente a la Fuerza Aérea Francesa. Este acuerdo busca no solo brindar apoyo operativo, sino también familiarizar al personal indio con la plataforma preferida por la fuerza aérea para futuros reemplazos del Il-78.
A pesar de reiterados intentos por reemplazar sus seis Il-78MKI desde 2003, ninguna adquisición formal se ha concretado debido a obstáculos en el proceso de compras, que privilegia las ofertas más baratas por encima de la idoneidad técnica y operativa.

Aspectos técnicos y estratégicos del reemplazo temporal del Il-78
- India operará un KC-135 de Metrea y un A330 MRTT francés bajo contratos de arrendamiento con tripulación.
- El MRTT ha sido preferido por la IAF tras su apoyo durante la entrega de cazas Rafale.
- Ambos aviones cisterna están equipados con sistemas de reabastecimiento por pluma, útiles para los P-8I Poseidon.
- La tasa de disponibilidad de los Il-78MKI se calculó en un 49% entre 2010 y 2016.
- HAL e IAI firmaron un memorando para convertir Boeing 767 en cisternas, sin avances concretos desde 2022.
El MRTT consolida su posición como opción preferente de la IAF
Los contactos entre India y operadores del MRTT han sido frecuentes. En noviembre de 2024, se firmó un acuerdo con Australia para permitir que los Kansas KC-30A australianos presten apoyo limitado a misiones indias. Estas iniciativas reafirman la preferencia de la Fuerza Aérea de la India (IAF) por la plataforma A330 MRTT, que ha demostrado su eficacia durante misiones reales.
El deseo de incorporar el MRTT contrasta con las complicaciones del sistema de adquisición indio, que prioriza el menor coste, incluso si la opción técnicamente más adecuada resulta excluida. Las ofertas de Airbus, Boeing e Ilyushin se han evaluado sin éxito durante años, sin un proceso finalizado.
El nuevo contrato con Francia servirá como plataforma de prueba operativa, permitiendo evaluar su idoneidad en condiciones reales y facilitar una futura adquisición directa. Este paso estratégico también permitiría a la IAF reducir su dependencia del envejecido Il-78MKI.
Además de los cazas, los MRTT podrán reabastecer al P-8I Poseidon, gracias a su sistema de pluma. Este avión de patrulla marítima no puede ser reabastecido por el Il-78, lo que limita su alcance estratégico. Con el MRTT y el KC-135, esta capacidad se expande por primera vez en la fuerza aérea india.
Flota diversa y herencia no alineada marcan la doctrina aérea india

India mantiene una política histórica de adquisiciones militares diversificadas, con sistemas provenientes de Rusia, Europa, EE. UU., Israel y producción nacional. Esta práctica se remonta a su doctrina de no alineación durante la Guerra Fría, cuando optó por no integrarse plenamente a ninguno de los bloques internacionales.
Como resultado, la IAF opera una flota que incluye Su-30MKI, Rafale, MiG-29, Mirage 2000, Jaguar y Tejas, además de plataformas de alerta temprana como el DRDO Netra montado sobre Embraer R-99. Estos modelos requieren sistemas de reabastecimiento compatibles y confiables, lo que agrava las limitaciones del Il-78MKI.
La estructura logística también presenta retos. El mantenimiento de los Il-78 se ha visto afectado por dificultades para obtener repuestos y por la falta de soporte sostenido del fabricante ruso. Esto ha motivado a India a buscar soluciones interinas como los contratos de arrendamiento, al tiempo que evalúa otras alternativas.
Incluso en su Armada, India integra sistemas variados en buques como el destructor clase Visakhapatnam, que combina radares israelíes, cañones italianos, misiles BrahMos ruso-indios y sistemas antiaéreos israelíes Barak 8. Esta configuración heterogénea refleja una estrategia pragmática más que alineamientos geopolíticos estrictos.
Perspectivas futuras y redefinición de alianzas estratégicas

En el escenario internacional, India continúa recibiendo equipamiento militar ruso pese a la guerra en Ucrania, lo que genera tensiones con aliados occidentales. Sin embargo, mantiene una postura independiente, priorizando sus necesidades estratégicas sin romper vínculos con Moscú.
Recientemente, el expresidente de EE. UU. Donald Trump sugirió que India podría acceder al F-35 en el futuro, una declaración que marcaría un giro en la política de exportación estadounidense, que tradicionalmente excluye a países con lazos militares activos con Rusia.
El ejemplo de Turquía, expulsada del programa F-35 por adquirir el sistema S-400 ruso, muestra las limitaciones que impone Washington a sus aliados. Si India logra mantener una cooperación técnica sin comprometer datos sensibles, podría convertirse en un cliente clave para productos occidentales avanzados.
Por ahora, el enfoque inmediato sigue siendo garantizar la capacidad de reabastecimiento aéreo. La provisión temporal de un KC-135 y un MRTT aliviará parte de la carga operativa, mientras se avanza en procesos de compra o conversión local de aeronaves. La prioridad de la IAF es clara: asegurar que sus flotas de combate puedan operar con autonomía en escenarios regionales de largo alcance.