India y Francia cerraron un acuerdo que incluye 22 Rafale M y 4 Rafale B, con entregas previstas entre 2028 y 2031 para modernizar la Armada india.
India y Francia fortalecen cooperación con millonario contrato militar
India y Francia firmaron un acuerdo de defensa por 6.600 millones de euros para renovar la flota aérea de la Armada india. El contrato contempla la compra de 22 cazas navales Rafale M y 4 entrenadores Rafale B, fabricados por Dassault Aviation. La entrega de los aviones comenzará tres años después de la firma oficial, prevista para abril de 2025, coincidiendo con la visita del ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, a India.
Las primeras unidades llegarán en mayo de 2028, y la totalidad de los aviones se entregará antes de finalizar 2031. El acuerdo es parte de un proceso de modernización de las capacidades operativas de los portaaviones indios, INS Vikrant e INS Vikramaditya.
El Rafale M, diseñado específicamente para operar en portaaviones, será la principal incorporación de esta compra. Se trata de un caza bimotor con una carga útil de 9,5 toneladas y velocidad máxima de Mach 1,8, impulsado por dos motores Snecma M88-2.
Este modelo cuenta con un radio de combate superior a 1.850 kilómetros, lo que lo convierte en una opción adecuada para misiones de largo alcance en el océano Índico. Su desempeño lo posiciona como un activo clave para operaciones marítimas de India.
El Rafale M reemplazará a la actual flota de MiG-29K de la Armada india
La adquisición busca sustituir los antiguos MiG-29K/KUB operados por los escuadrones INAS 300 “White Tigers” e INAS 303 “Black Panthers”. El Rafale M superó al F/A-18 Super Hornet en el programa MRCBF (Multi-Role Carrier-Borne Fighters), tras pruebas de compatibilidad en una base en Goa en 2022.
Los portaaviones indios operan con un sistema STOBAR (Short Take-Off But Arrested Recovery), y el Rafale M requirió adaptaciones mínimas para cumplir con estos requisitos. Este factor fue determinante para su elección frente al modelo estadounidense.
Entre las características técnicas del Rafale M destacan su tren de aterrizaje reforzado, el gancho de detención y el sistema de despegue asistido, elementos esenciales para las exigencias de operaciones embarcadas.
Los cuatro Rafale B incluidos en el contrato no están diseñados para portaaviones y se emplearán únicamente para entrenamiento en tierra, facilitando la formación de pilotos navales.
Características técnicas destacadas del Rafale M y del acuerdo bilateral
- Velocidad máxima: Mach 1,8 (2.235 km/h) gracias a motores Snecma M88-2.
- Radio de combate: más de 1.850 km, ideal para misiones navales de largo alcance.
- Capacidad de carga útil: hasta 9,5 toneladas de armamento y equipos.
- Entrega de unidades: inicio en 2028, finalización prevista en 2031.
- Compatibilidad con portaaviones: sistema STOBAR con despegue ski-jump y cables de detención.
El acuerdo incluye armamento, logística y entrenamiento avanzado
Más allá de la entrega de aeronaves, el contrato abarca un paquete integral que incorpora misiles Meteor de largo alcance (más de 150 km) y misiles antibuque Exocet AM39 Block 2 Mod 2, especializados en ataques a baja altitud.
También se prevé la integración de tecnología nacional, como el misil aire-aire Astra Mk1, desarrollado por la DRDO (Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa) de India. Esta colaboración tecnológica refuerza la interoperabilidad entre ambos países.
El acuerdo contempla un sistema de soporte logístico basado en rendimiento (PBL) para asegurar la disponibilidad operativa de las aeronaves. Esto incluye mantenimiento, repuestos y soporte técnico a largo plazo.
El programa de entrenamiento se realizará en Francia y en la base naval INS Hansa, en Goa, utilizando simuladores avanzados que permitirán una capacitación efectiva para pilotos y personal de mantenimiento.
Dassault planea ampliar producción y ensamblaje final en India
Dassault Aviation, responsable del Rafale, incrementó su producción para atender nuevos contratos. En 2023 entregó 13 unidades, cifra que aumentó a 21 en 2024, y se proyecta alcanzar 25 en 2025.
Actualmente, la empresa produce tres aviones por mes, con planes de aumentar a cuatro o cinco unidades mensuales si la demanda continúa creciendo. Esta expansión busca responder no solo a India, sino también a contratos con Serbia (12 aviones) e Indonesia (42 aviones).
La compañía considera establecer una línea de ensamblaje final en India como parte de la iniciativa “Make in India”. Esta instalación permitiría fabricar localmente futuras unidades y facilitaría el mantenimiento de la flota ya existente.
Además, esta posible planta apoyaría el desarrollo del programa Advanced Medium Combat Aircraft (AMCA), un proyecto estratégico para dotar a India de cazas de quinta generación.
La aprobación política consolidó la cooperación estratégica bilateral
El proceso para este contrato comenzó en 2023, con la aprobación preliminar por parte del Consejo de Adquisiciones de Defensa de India. Las negociaciones formales iniciaron en noviembre de ese año.
En septiembre de 2024 se autorizó la adquisición, luego de revisiones realizadas por el Comité de Negociación de Costos y el Comité del Gabinete sobre Seguridad, encabezado por el primer ministro Narendra Modi.
La aprobación final llegó el 9 de abril de 2025, y se espera que la firma oficial ocurra durante la visita del ministro Lecornu, consolidando así una relación estratégica entre India y Francia.
Además del acuerdo actual, ambas naciones han colaborado en proyectos como los submarinos Scorpène, construidos en India por Mazagon Dock Shipbuilders Limited en asociación con Naval Group.