India firmó un contrato de $7.5 mil millones con Francia para comprar 26 cazas Rafale M, destinados a fortalecer la Armada india.
Acuerdo histórico entre India y Francia por Rafale M
El 28 de abril de 2025, India y Francia sellaron un acuerdo gubernamental por 63,000 crores de rupias ($7.5 mil millones) para la adquisición de 26 aviones de combate Rafale Marine (Rafale M), destinados a operar desde los portaaviones INS Vikrant y INS Vikramaditya. Este contrato, el mayor en la historia de la defensa entre ambos países, incluye 22 cazas monoplaza para operaciones marítimas y cuatro biplaza de entrenamiento, que operarán desde bases terrestres. El acuerdo abarca armas, simuladores, repuestos, entrenamiento de tripulaciones y un programa de soporte logístico basado en rendimiento por cinco años. Las entregas comenzarán en mediados de 2028 y se completarán para 2031, según el Ministerio de Defensa de India.
El alto costo por unidad, estimado en $288 millones por avión, ha generado debate sobre la inversión en una plataforma de cuarta generación frente a alternativas de quinta generación como el F-35C de Estados Unidos, cuyo precio base oscila entre $120 y $150 millones, aunque versiones equipadas pueden alcanzar $200-$250 millones. El precio del Rafale M incluye no solo el avión, valuado en $100-$120 millones, sino también un paquete integral de armamento, infraestructura, entrenamiento y transferencias tecnológicas. Estas últimas contemplan la creación de una planta de producción de fuselajes y centros de mantenimiento, reparación y overhaul para motores, sensores y armas, alineándose con la iniciativa “Make in India”.
El contrato se firmó tras la aprobación del Comité de Seguridad del Gabinete de India, presidido por el primer ministro Narendra Modi, el 9 de abril de 2025. La ceremonia, inicialmente planeada con la presencia del ministro de Defensa francés Sébastien Lecornu, se realizó de forma remota debido a razones personales del ministro. Representaron a India el secretario de Defensa Rajesh Kumar Singh y el vicejefe naval vicealmirante K Swaminathan. Por Francia, participó el embajador Thierry Mathou. El acuerdo refuerza los lazos estratégicos entre ambos países, consolidando a Francia como el segundo mayor proveedor de armas de India.
La decisión de adquirir el Rafale M responde a la necesidad urgente de modernizar las capacidades de aviación naval de India. La Armada opera actualmente 40 de los 45 MiG-29K de origen ruso, adquiridos por $2 mil millones desde 2009, que han enfrentado problemas de servicio y fiabilidad. Los Rafale M reemplazarán gradualmente a esta flota, complementándola hasta que el caza indígena Twin-Engine Deck-Based Fighter (TEDBF) esté operativo, un proyecto que no se espera antes de una década.

Datos clave del acuerdo Rafale M
- Costo total: $7.5 mil millones (63,000 crores de rupias).
- Composición: 22 cazas monoplaza y 4 biplaza de entrenamiento.
- Armamento: Incluye misiles Meteor (120-150 km), Exocet AM39, SCALP, y misiles indígenas Astra Mk1 y Rudram.
- Entregas: Desde mediados de 2028 hasta 2031.
- Transferencias tecnológicas: Planta de fuselajes y centros de mantenimiento en India.
- Portaaviones: Operarán desde INS Vikrant e INS Vikramaditya.
Capacidades avanzadas del Rafale M
El Rafale M, fabricado por Dassault Aviation, es la variante naval del caza Rafale, diseñada para operaciones en portaaviones. Con un peso vacío de 10 toneladas y un peso máximo al despegue de 24.5 toneladas, está propulsado por dos motores Snecma M88-2 que generan 50 kN de empuje en seco y 75 kN con postcombustión. Su diseño incorpora tecnología de control digital fly-by-wire, radar Thales RBE2 AESA para seguimiento simultáneo de blancos aéreos y terrestres, y sistemas de guerra electrónica avanzados. Estas características otorgan al Rafale M una ventaja en combate aéreo, operaciones antinavales y ataques terrestres.
El armamento del Rafale M incluye misiles aire-aire Meteor de largo alcance (120-150 km), misiles antibuque Exocet AM39, misiles de crucero SCALP para ataques terrestres de precisión, y un cañón interno GIAT 30mm. India ha asegurado la integración de armas autóctonas, como el misil aire-aire Astra Mk1 y el misil anti-radiación Rudram, fortaleciendo su autosuficiencia defensiva. El avión tiene un alcance operativo de 1,850 km sin tanques externos, extensible mediante reabastecimiento en vuelo. Sus modificaciones para portaaviones incluyen un tren de aterrizaje reforzado, gancho de apontaje y alas plegables para optimizar el espacio en cubierta.
El Rafale M superó al Boeing F/A-18E Super Hornet en pruebas realizadas por la Armada india en 2022 en la instalación de pruebas en tierra (SBTF) en INS Hansa, Goa. Dos Rafale M de la Marina francesa demostraron su capacidad para despegar y aterrizar en portaaviones STOBAR utilizando una rampa ski-jump. Esta ventaja, junto con la compatibilidad logística con los 36 Rafale operados por la Fuerza Aérea India (adquiridos en 2016 por €7.87 mil millones), consolidó su selección.
La integración del Rafale M en los portaaviones indios requiere modificaciones menores, como ajustes en las puntas de las alas para adaptarse a los elevadores del INS Vikrant, diseñados originalmente para los MiG-29K. Estas adaptaciones aseguran la operatividad en portaaviones compactos, mejorando la preparación operacional de la Armada.
Contexto estratégico y regional

La adquisición responde a la creciente presencia naval de China en el océano Índico. China opera tres portaaviones (Liaoning, Shandong y Fujian) y planea expandir su flota con buques de propulsión nuclear. Sus cazas J-15, con cerca de 60 unidades, y cazas de cuarta generación J-11 refuerzan su capacidad marítima. Además, bases logísticas en Djibouti y Pakistán amplían su alcance estratégico. India busca contrarrestar esta influencia con una fuerza marítima robusta, donde el Rafale M aporta capacidades de ataque, defensa aérea y reconocimiento.
El Rafale M fortalece la capacidad de India para proteger sus aguas territoriales y proyectar poder en el Indo-Pacífico. Su sistema de reabastecimiento aéreo “buddy-buddy” permite a un Rafale actuar como tanquero, extendiendo el tiempo de vuelo de otros cazas, una ventaja compartida con los Rafale de la Fuerza Aérea. Esto mejora la cobertura aérea de los grupos de combate de portaaviones, esenciales para la seguridad de rutas marítimas críticas.
El acuerdo también tiene implicaciones económicas. Se espera que genere miles de empleos en India mediante la fabricación local de componentes y el establecimiento de infraestructura de mantenimiento, cumpliendo con las obligaciones de compensación (offset) del contrato. Dassault Aviation invertirá en la producción local, siguiendo el modelo de la joint venture Dassault Reliance Aerospace Limited (DRAL) creada en 2016 para componentes de aviones civiles y militares.
Este contrato sigue al de 2016, cuando India adquirió 36 Rafale para su Fuerza Aérea por €7.87 mil millones. A pesar de controversias políticas en India y una investigación judicial en Francia en 2021 por presuntas irregularidades en ese acuerdo, la Corte Suprema de India desestimó las acusaciones en 2018 y 2019, validando su transparencia. La experiencia operativa con los Rafale en las bases de Ambala y Hasimara, enfrentando amenazas de Pakistán y China, ha reforzado la confianza en la plataforma.