El ministerio de Defensa de India considera oferta para dos escuadrones listos y producción local del Su-57, lo que aumenta la cantidad de aeronaves en la Fuerza Aérea.
Propuesta rusa incluye entrega inicial y producción local de cazas avanzados
El ministerio de Defensa de India evalúa una propuesta rusa para adquirir dos escuadrones de cazas Su-57 de quinta generación en condición lista para operar, y establece un acuerdo para producir hasta cinco escuadrones adicionales bajo licencia en territorio indio, lo que suma una flota de alrededor de 140 aviones para equipar siete escuadrones de la Fuerza Aérea India, según informes de fuentes cercanas al proceso.
Esta iniciativa surge en un momento en que la Fuerza Aérea India enfrenta la retirada progresiva de sus cazas MiG-21 de origen soviético, y busca aumentar sus capacidades operativas con aeronaves avanzadas. El embajador ruso en Nueva Delhi confirmó que Moscú presentó la oferta, que incluye la transferencia de tecnología y la localización de la producción, en concordancia con la política india de fabricar en el país.
La propuesta rusa abarca la entrega inicial de dos escuadrones, cada uno compuesto por aproximadamente 20 aviones, directamente desde instalaciones rusas, mientras que los escuadrones subsiguientes se ensamblan en las plantas de Hindustan Aeronautics Limited en Nashik, donde ya se produce el Su-30MKI bajo un esquema similar de colaboración.
Esta fábrica cuenta con líneas de montaje que, según confirmaciones rusas, requieren ajustes mínimos para adaptarse al Su-57, lo que permite una transición rápida. El plan prevé una localización del 40 al 60 por ciento en los componentes, lo que implica la integración de sistemas indios como radares y armamento, y aumenta la cadena de suministro local.
Características clave del caza Su-57 en el acuerdo propuesto
- Incorpora motores AL-41F1 que permiten velocidades supersónicas sin postcombustión en ciertas configuraciones.
- Radar de barrido electrónico activo detecta objetivos a distancias superiores a los 400 kilómetros.
- Diseño incluye bahías internas para misiles que reducen la firma radar.
- Alcanza una velocidad máxima de Mach 2 y transporta hasta 10 toneladas de carga útil.
Antecedentes históricos y reevaluación del programa conjunto con Rusia
De este modo, el acuerdo cubre la adquisición y promueve la colaboración entre la Oficina de Diseño Sukhoi y Hindustan Aeronautics Limited, similar a proyectos previos con aviones MiG. El Su-57, desarrollado por la Oficina de Diseño Sukhoi, incorpora motores AL-41F1 que permiten velocidades supersónicas sin postcombustión en ciertas configuraciones, y un radar de barrido electrónico activo que detecta objetivos a distancias superiores a los 400 kilómetros.
Su diseño incluye bahías internas para misiles que reducen la firma radar, aunque India ha expresado reservas sobre este aspecto en evaluaciones pasadas. El avión mide 20 metros de longitud, con una envergadura de 14 metros, y alcanza una velocidad máxima de Mach 2, lo que provoca una plataforma versátil para misiones de superioridad aérea y ataque terrestre.
Además, su capacidad para transportar hasta 10 toneladas de carga útil, que incluye misiles hipersónicos, resulta adecuada para operaciones de largo alcance, un factor clave en la reevaluación india. Rusia ha entregado unidades a su propia fuerza aérea desde 2020, y actualmente opera alrededor de 20 aviones, con planes para expandir la flota a 76 unidades para 2028.
Esta reevaluación ocurre siete años después de que India se retirara del programa conjunto de caza de quinta generación con Rusia en 2018, debido a discrepancias técnicas relacionadas con el sigilo y la capacidad de supercrucero. En aquel momento, el proyecto, conocido como FGFA, buscaba desarrollar una versión adaptada del Su-57 con aportes indios, pero las diferencias en los requisitos llevaron a su cancelación.
Discusiones actuales y posibles integraciones en la fuerza aérea india
Ahora, el interés se centra en las características del avión para misiones de penetración profunda y ataque preciso, en lugar de su sigilo, ya que la Fuerza Aérea India prioriza la reducción de deficiencias en su inventario actual. La flota india incluye alrededor de 270 cazas Su-30MKI, 36 Rafale franceses y un número decreciente de MiG-29 y Mirage 2000, pero la obsolescencia de los MiG-21 acelera la necesidad de reemplazos.
Por tanto, el Su-57 complementa estos activos al proporcionar mayor alcance y capacidad de carga, especialmente en escenarios regionales. Las discusiones se mantienen en una etapa preliminar, separadas del programa de adquisición de cazas multimisión medianos, que evalúa opciones como el F-35 estadounidense y el Rafale adicional.
Rusia ha expresado disposición para cumplir con todas las condiciones indias, que incluyen la adaptación de sistemas locales y la evitación de sanciones mediante producción compartida. El valor estimado del acuerdo inicial para dos escuadrones ronda los miles de millones de dólares, aunque las cifras exactas dependen de las negociaciones finales.
Si se materializa, el pacto podría finalizar durante la visita prevista del presidente ruso a India en diciembre de 2025, según fuentes diplomáticas. Mientras tanto, Rusia completa la entrega de sistemas S-400 a India, con las últimas unidades programadas para 2026, lo que aumenta los lazos de defensa bilaterales.
Operaciones actuales y perspectivas estratégicas del acuerdo bilateral
La Fuerza Aérea India opera actualmente 31 escuadrones, por debajo de los 42 autorizados, lo que indica la urgencia de incorporar nuevas plataformas. El Su-57, con su autonomía de más de 3.500 kilómetros sin reabastecimiento, permite operaciones extendidas en el océano Índico y fronteras terrestres.
Rusia propone que India se convierta en un centro de exportación para el Su-57, al utilizar las instalaciones de Nashik para suministrar a terceros países, lo que podría generar ingresos adicionales. Esta estrategia evade restricciones internacionales, ya que la producción local minimiza la dependencia directa de Moscú.
Analistas paquistaníes han interpretado el interés indio como una medida para ajustar capacidades regionales, aunque sin detalles específicos sobre impactos estratégicos. El radar Virupaksha de barrido electrónico activo, desarrollado en India, se considera para su integración en las versiones locales del Su-57, lo que aumenta la detección y el seguimiento de múltiples objetivos.
Además, el avión soporta misiles como el Kh-47M2 Kinzhal, aunque la adaptación a armamento indio como el BrahMos requeriría modificaciones. Rusia ha producido 84 unidades del Su-57 para su inventario, y ofrece compartir avances en motores de nueva generación para futuras actualizaciones. El proceso de evaluación india incluye pruebas técnicas para verificar el cumplimiento de estándares operativos. De avanzar, el acuerdo consolida a Rusia como principal socio de defensa de India, pese a la diversificación hacia proveedores occidentales.