• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, julio 23, 2025
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

Portada » Zona de guerra » India prueba misil hipersónico ET-LDHCM con alcance de hasta 2.500 km y Mach 8

India prueba misil hipersónico ET-LDHCM con alcance de hasta 2.500 km y Mach 8

22 de julio de 2025
India prueba misil hipersónico ET-LDHCM con alcance de hasta 2.500 km y Mach 8

India llevó a cabo una prueba del misil hipersónico de crucero de larga duración ET-LDHCM, desarrollado por la Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa (DRDO) bajo el Proyecto Vishnu. El ensayo se realizó el 14 de julio de 2025 desde un sitio en la costa oriental. Según The Economic Times, el misil alcanzó Mach 8, equivalentes a 11.000 km/h, y logró impactar su objetivo, lo que marca el ingreso de India al grupo de países con tecnología autóctona hipersónica.

El ET-LDHCM integra avances en propulsión, guía, materiales estructurales y resistencia térmica. Según fuentes oficiales, tiene un alcance confirmado de 1.500 km, con estimaciones que lo amplían hasta 2.500 km en ciertas configuraciones. El sistema incorpora un motor scramjet que respira aire atmosférico, lo que evita el uso de oxidantes internos y permite vuelos hipersónicos sostenidos. DRDO había ensayado este motor en tierra durante 1.000 segundos en noviembre de 2024.

El cuerpo del misil está fabricado con materiales resistentes al calor y a la oxidación, y recubierto con capas térmicas desarrolladas junto al Departamento de Ciencia y Tecnología. Estos elementos permiten mantener la integridad estructural en condiciones de reentrada y uso marítimo. El misil puede portar entre 1.000 y 2.000 kg de carga útil, tanto convencional como nuclear, y es compatible con sistemas de navegación inercial asistidos por satélite mediante NavIC o GPS.

El diseño del ET-LDHCM contempla vuelos a baja altitud y trayectorias variables, lo que reduce la previsibilidad de su curso y complica su detección por radares. A velocidades hipersónicas, genera una capa de plasma ionizado que atenúa las señales de radar. Estas características permiten atacar objetivos tanto fijos como móviles, incluyendo centros de comando, sistemas de radar, buques y estructuras fortificadas. El misil puede lanzarse desde tierra, mar o aire, incluidos los cazas Su-30MKI y Rafale.

El desarrollo se enmarca en el Proyecto Vishnu, que prevé una familia de doce armas hipersónicas para funciones ofensivas y defensivas. DRDO utilizó la experiencia adquirida en programas anteriores, como el Vehículo Demostrador de Tecnología Hipersónica (HSTDV), que validó el uso sostenido de scramjet. A diferencia del BrahMos (Mach 3) o del balístico Agni-5, el ET-LDHCM combina propulsión atmosférica con capacidad de guía dinámica. Fue producido en el Complejo de Misiles Abdul Kalam, con participación de empresas privadas y PYMEs Las relaciones con Pakistán siguen deterioradas y China incrementa su despliegue militar en el Indo-Pacífico. Pekín también desarrolla sistemas hipersónicos como los DF-21D y DF-26. Con el ET-LDHCM, India refuerza su doctrina de disuasión mínima creíble, con énfasis en ataques de penetración profunda, evasión de defensas antimisiles como el THAAD, el S-500 o el Domo de Hierro, y mejora de la supervivencia en entornos disputados.

Además de sus aplicaciones militares, el proyecto tiene implicancias tecnológicas más amplias. Los avances en propulsión y materiales podrían transferirse a programas espaciales y transporte supersónico. La colaboración entre DRDO, la industria y el sector académico busca fomentar la innovación y formación técnica, además de generar empleo y facilitar la futura exportación del sistema. Según analistas, el misil podría evolucionar hacia variantes de planeo hipersónico hacia 2027 o 2028.

DRDO prevé realizar nuevas pruebas para mejorar la resistencia electrónica, ajustar la precisión y validar la integración con plataformas operativas. Esta es la segunda prueba exitosa en un año tras un lanzamiento de largo alcance efectuado en 2024 desde la isla Dr. A.P.J. Abdul Kalam. A diferencia de los misiles balísticos, el ET-LDHCM mantiene un vuelo más plano y maniobrable, lo que reduce su exposición a los sistemas de intercepción temprana. Se proyecta su despliegue antes de 2030.

En comparación con otros sistemas indios, el ET-LDHCM supera en velocidad y alcance al BrahMos, y ofrece capacidades tácticas y estratégicas superiores al Agni-5 y al Shaurya, gracias a su vuelo atmosférico continuo y maniobrabilidad. A diferencia de los misiles de la serie K lanzados desde submarinos, este nuevo sistema admite múltiples plataformas de lanzamiento y permite modificaciones de trayectoria en tiempo real. Estas propiedades amplían su uso en escenarios operativos diversos.

Frente a desarrollos internacionales, el ET-LDHCM comparte características con misiles como el Zircon ruso, aunque con mayor alcance estimado, y con el sistema estadounidense LRHW, que presenta mayor velocidad, pero carece de propulsión atmosférica continua. Comparado con los DF-ZF y DF-27 chinos, que utilizan planeo balístico sin scramjet, el sistema indio ofrece maniobrabilidad sostenida en vuelo y compatibilidad multiplataforma. Integra efectos de plasma, blindaje térmico y diseño furtivo para uso táctico y estratégico conjunto.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.