• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Irán acaba de elegir el MiG-29 ruso en lugar del J-10C chino

Irán acaba de elegir el MiG-29 ruso en lugar del J-10C chino

28 de septiembre de 2025

La Fuerza Aérea Iraní recibió MiG-29 rusos para Shiraz, primera adquisición en décadas, optando por ellos sobre J-10C chino por relación con Rusia, familiaridad, disponibilidad y compatibilidad.

Adquisición reciente de MiG-29 por la Fuerza Aérea de Irán

La Fuerza Aérea Iraní ha recibido un lote de cazas MiG-29 procedentes de Rusia, destinados a la base aérea de Shiraz, en un movimiento que representa la primera adquisición de aviones de combate nuevos en más de tres décadas, según confirmó el parlamentario Abulfazl Zohrevand, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní. Esta entrega se produce en medio de especulaciones sobre futuras adquisiciones, que incluyen cazas Su-35 rusos y sistemas de misiles HQ-9 chinos.

Mientras que Irán optó por el MiG-29 en detrimento del J-10C chino por cuatro motivos específicos reportados en informes especializados: la relación establecida con Rusia, la familiaridad operativa con el modelo, su disponibilidad y costo, y la compatibilidad con la flota existente. Zohrevand indicó que los MiG-29 sirven como solución provisional para defender las regiones central y meridional del país contra posibles incursiones, en tanto avanzan las entregas de plataformas más avanzadas.

Los MiG-29, clasificados como cazas de cuarta generación, fueron introducidos originalmente por la Unión Soviética en 1982 y han formado parte del inventario iraní desde finales de la década de 1980, con adquisiciones iniciales durante la guerra Irán-Irak y unidades adicionales obtenidas de aviones iraquíes que desertaron durante la Guerra del Golfo en 1991. Irán opera actualmente 36 de estos aparatos, y la reciente entrega incluye potencialmente versiones modernizadas como el MiG-29SMT.

Equipadas con radares Zhuk-ME mejorados y compatibles con municiones guiadas de precisión. Estos cazas alcanzan una velocidad máxima de Mach 2.25, cuentan con un radio de combate de 700 kilómetros y una capacidad de carga de 4.500 kilogramos, impulsados por dos motores Klimov RD-33. La entrega actual, estacionada en Shiraz, se enmarca en un acuerdo más amplio con Rusia que contempla hasta 24 unidades adicionales, aunque no se ha precisado el número exacto recibido en esta fase.

Un MiG-29 sudanés derriba un avión emiratí con mercenarios colombianos
MiG-29 sudanés

Motivos para preferir el MiG-29 sobre el J-10C

  • Relación consolidada entre Teherán y Moscú que facilita el suministro y el apoyo logístico.
  • Experiencia operativa acumulada con el MiG-29 que reduce costos de entrenamiento y complejidades logísticas.
  • Disponibilidad y costo accesible del MiG-29, con entrega rápida pese a compromisos rusos en otros frentes.
  • Compatibilidad con la flota existente que mejora interoperabilidad y eficiencia en el mantenimiento.

Avances en la obtención de cazas Su-35 por Irán

En paralelo, las autoridades iraníes han reportado avances en la obtención de cazas Su-35, descritos como la columna vertebral futura de su poder aéreo. Estos aparatos, de generación 4.5, poseen motores con vectorización de empuje, un alcance superior a 3.500 kilómetros y radares Irbis-E avanzados capaces de detectar objetivos sigilosos. Irán solicitó inicialmente 50 unidades en 2021, con pagos realizados, pero las entregas se han demorado.

Con solo cuatro reportadas en fases iniciales según medios locales, aunque sin confirmación oficial de Moscú. Zohrevand aseguró que el proceso progresa de manera extensa, lo que podría provocar la recepción de entre 24 y 36 unidades en total. Esta adquisición marca un hito desde la Revolución de 1979, ya que Irán ha dependido principalmente de aviones estadounidenses pre-revolucionarios, como los F-14 Tomcat, F-4 Phantom II y F-5 Tiger II.

Mantenidos mediante ingeniería inversa y canibalización de piezas debido a las sanciones internacionales. La elección del MiG-29 sobre el J-10C chino se basa en la relación consolidada entre Teherán y Moscú, que facilita el suministro y el apoyo logístico. Irán mantiene vínculos militares y políticos con Rusia desde hace décadas, lo que agiliza los procesos en comparación con negociaciones potenciales con Pekín.

J-10CE: El caza chino privado en batalla cautiva en Malasia
J-10CE

Además, la experiencia operativa acumulada con el MiG-29 reduce los costos de entrenamiento y las complejidades logísticas, ya que los pilotos y técnicos iraníes han manejado este modelo durante años, evitando la necesidad de formar desde cero con un nuevo sistema como el J-10C. Este último, introducido en 2018, es un caza de cuarta generación plus con radar AESA y capacidad para misiles PL-15 de largo alcance.

Factores de disponibilidad y estrategia de defensa iraní

Alcanzando Mach 2.2, un radio de combate de 550 kilómetros y una carga de 6.500 kilogramos, pero su adopción implicaría inversiones adicionales en infraestructura y capacitación. Otro factor clave es la disponibilidad y el costo del MiG-29, que resulta más accesible y rápido de obtener, especialmente considerando la disposición rusa para proveer unidades adicionales y repuestos sin agotar reservas de divisas extranjeras significativas.

Rusia ha demostrado capacidad para entregar estos aparatos pese a sus compromisos en otros frentes, mientras que el J-10C podría enfrentar restricciones de exportación o costos unitarios superiores, estimados entre 40 y $60 millones menos por unidad que alternativas occidentales, pero aún superiores en integración para Irán. Finalmente, la compatibilidad con la flota existente favorece al MiG-29, que se integra sin problemas con otros aviones rusos en el inventario iraní.

Mejorando la interoperabilidad y la eficiencia en el mantenimiento, en contraste con el J-10C, que requeriría ajustes en la cadena de suministro y protocolos operativos. Esta modernización se acelera tras conflictos recientes, incluyendo un enfrentamiento de 12 días con Israel en junio de 2025, que expuso vulnerabilidades en las defensas antiaéreas iraníes, como la destrucción de sistemas S-300 suministrados por Rusia en 2016.

El J‑10C muestra los dientes en Pakistán: ¿estamos ante el nuevo F‑16 chino?
J-10C

Para complementar los cazas, Irán ha adquirido sistemas HQ-9 chinos en grandes cantidades, con un alcance de más de 200 kilómetros y capacidad para interceptar aviones, drones y algunos misiles balísticos, similares al S-300 ruso, pero adaptados a necesidades locales. Zohrevand confirmó que estos sistemas, junto con los S-400 rusos de 400 kilómetros de alcance y detección multitarget, forman parte de una red de defensa en capas destinada a complicar operaciones adversarias.

Diversificación de proveedores y contexto regional

Pekín no ha verificado las entregas de HQ-9, y Moscú tampoco ha confirmado los S-400, aunque el embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, negó solicitudes formales para este último. La estrategia iraní busca diversificar proveedores mediante líneas de suministro duales de Rusia y China, reduciendo la dependencia de un solo socio y alineándose con un eje de defensa eurasiático.

Esto contrasta con la flota actual, dominada por aparatos obsoletos de origen estadounidense, que han sido actualizados localmente con sistemas como el Bavar-373, equivalente doméstico al S-300. La recepción de MiG-29 representa un paso inicial para cerrar la brecha con fuerzas regionales, como la israelí con F-35I Adir, F-16I y F-15I, o las del Golfo con Eurofighter Typhoon y F-15SA.

MiG-29
MiG-29

Medios locales reportaron en enero de 2025 la entrega formal de los primeros Su-35, aunque analistas occidentales indican que las necesidades rusas en Ucrania han ralentizado el proceso. Irán ha enfrentado sanciones que limitan el acceso a tecnología occidental, lo que ha impulsado la dependencia de Rusia desde la década de 1990, con adquisiciones como los MiG-29 iniciales y helicópteros Mi-28 confirmados en noviembre de 2023.

La actual entrega de MiG-29, potencialmente incluyendo variantes modernizadas, permite misiones de defensa puntual contra drones y bombas, aunque su radar y misiles R-77 tienen un alcance inferior al de plataformas israelíes. Zohrevand, exembajador conocido por declaraciones enfáticas, destacó que estas adquisiciones responden a presiones geopolíticas, incluyendo sanciones nucleares de la ONU, y buscan fortalecer lazos con potencias no occidentales. La integración de estos sistemas podría alterar el equilibrio militar regional, aunque persisten dudas sobre el cumplimiento total de los acuerdos, con entregas previas como los Yak-130 en 2023 sirviendo como precedentes parciales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.