• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Cómo Irán se está aprovechando de la debilidad de la Marina Real

Cómo Irán se está aprovechando de la debilidad de la Marina Real

por Arí Hashomer
19 de agosto de 2019
en Zona de guerra
Cómo Irán se está aprovechando de la debilidad de la Marina Real

Gran Bretaña una vez tuvo una marina maravillosa, sus buques de guerra con nombres como Courageous, Dauntless, Indefatigable, y Ultimatum. Sus flotas eran más que una fuente de orgullo nacional -lo manifestaron, una garantía física de que Gran Bretaña tenía la capacidad de velar por sus intereses nacionales.

A principios de la década de 1980, no mucho después de que Margaret Thatcher se convirtiera en primera ministra, la Marina Real navegó con sesenta y cuatro cazas de superficie y dieciséis submarinos. Hoy en día, la flota británica se ha reducido a solo diecinueve buques de superficie, la mitad de los cuales se encuentran en mantenimiento, y solo diez submarinos. Esto es el resultado de una serie de inversiones insuficientes en defensa, una condición que se observa en la mayor parte de Europa e incluso en los Estados Unidos.

La consecuencia de esta falta de inversión es que Gran Bretaña y otras naciones occidentales hoy en día son mínimamente capaces de proteger sus propios intereses, con casi ninguna capacidad para disuadir el mal comportamiento del tipo que hemos visto recientemente en el Golfo del perenne y matón Irán.

En realidad, aunque suene duro, Gran Bretaña solo tiene la culpa de la incautación de sus petroleros. Ha optado por convertirse en un blanco fácil -como lo ha hecho la mayor parte de Europa-, lo que fomenta el mal comportamiento de quienes están dispuestos a tomar lo que quieren.

Más noticias

Boeing inicia producción de Chinooks H-47ER para la RAF

Boeing inicia producción de Chinooks H-47ER para la RAF

El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

El futuro caza F/A-XX de Fate Of Navy está en el limbo

MV-75 designado como avión de asalto del Ejército de EE. UU.

MV-75 designado como avión de asalto del Ejército de EE. UU.

Francia descarta el envío de aviones de combate Rafale a Ucrania

Dassault Aviation pierde valor tras la caída de tres Rafale en India

Los recientes ataques de Irán a petroleros serían sorprendentes si no fuera por su patrón de cuarenta años de comportamiento problemático permitido, incluso incentivado, por la tolerancia, la apatía, la complicidad ocasional y la debilidad autoimpuesta de Occidente para hacer algo al respecto. Desde que los mulás tomaron el poder en 1979, el odioso régimen de Teherán ha empleado sistemáticamente la violencia y la amenaza de la violencia para mantener el poder en casa y extender su influencia por todo Medio Oriente.

A veces actúa directamente, pero más a menudo se aprovecha de sustitutos como las organizaciones terroristas Hezbolá, Hamás, la Jihad Islámica e incluso los sunitas de Al Qaeda, entre otros. Ha trabajado con firmeza hacia la destrucción de Israel, ha desarrollado en secreto un programa de armas nucleares en violación directa del Tratado de No Proliferación que firmó en 1970, ha redoblado sus esfuerzos para desarrollar misiles balísticos cada vez más capaces, y ha entrenado y suministrado milicias en Irak y en otros lugares para atacar a las fuerzas de Estados Unidos y a otros supuestos enemigos de Irán.

Hezbolá tiene decenas de miles de cohetes y misiles suministrados por Irán, un arsenal que utiliza para hacer llover sobre Israel. Irán ha apoyado directamente a los rebeldes Houthi en su esfuerzo por hacerse con el control de Yemen y les ha permitido atacar la infraestructura petrolera y a los civiles saudíes. Ha ayudado a asegurar el igualmente repugnante régimen de Assad en Siria.

Fue la violación por parte de Irán de las sanciones de la UE por la venta de petróleo al régimen sirio lo que llevó a Gran Bretaña a interceptar un petrolero que navegaba cerca de Gibraltar. Continuando con su larga práctica de matón, la respuesta de Irán fue apoderarse de un petrolero británico en aguas internacionales.

Estados Unidos, aunque ya no depende del petróleo de Medio Oriente, reconoce que gran parte del mundo sigue dependiendo del flujo ininterrumpido de energía de esta problemática región. Esto no se debe a motivos totalmente altruistas, sino también al conocimiento de que la seguridad energética permite economías más fuertes, y que las economías fuertes generan mercados robustos que a Estados Unidos le encanta comprometerse.

También está la cuestión de la estabilidad política y de seguridad regional, que se combina para minimizar las amenazas a otros, reducir la exportación del terrorismo y otras formas de violencia, y disminuir el flujo de migrantes que buscan escapar de la persecución o incluso de la muerte. El Irán trabaja activamente para poner fin a todas estas condiciones positivas y ha demostrado una gran resistencia tanto a los llamamientos diplomáticos para que se enmienden sus métodos como a los incentivos económicos para convertirse en un participante racional en los asuntos internacionales.

Tras la reciente ola de ataques contra el transporte marítimo internacional, Estados Unidos aumentó su presencia militar en la región para señalar a Irán que su agresión y sus provocaciones no serían toleradas. ¿La respuesta de Irán? Derribar una aeronave de vigilancia no tripulada que vuela en el espacio aéreo internacional, amenazar con la incautación de un petrolero británico, poco frustrado por la única fragata británica que opera en la región, y abordar por la fuerza otros dos petroleros británicos, liberando uno pero secuestrando y deteniendo el otro.

Gran Bretaña se ha apresurado a redirigir un segundo buque de guerra a la región y ha acelerado el despliegue de un tercero. Sin embargo, será difícil mantener un mayor nivel de actividad naval, dada la situación militar en el país. Cuando se le preguntó sobre todo esto, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, observó que, «la responsabilidad de cuidar de sus barcos recae en el Reino Unido», continuó diciendo, «Estados Unidos tiene la responsabilidad de hacer nuestra parte, pero el mundo también tiene un gran papel en esto: mantener abiertas estas rutas marítimas».

La declaración de Pompeo de lo obvio probablemente tocó un nervio dentro del establishment británico, ya que ahora es evidente para todos que el antiguo «Gobernante de las Olas» tiene hoy una capacidad limitada para hacer mucho de cualquier cosa. Desafortunadamente, la mayor parte del Oeste está en el mismo (ejem) barco.

Nuestros socios europeos están mostrando ahora cierto interés en aunar recursos para realizar patrullas en las aguas estratégicas de la región del Golfo. Pero todavía están tratando de presionar a la administración Trump para que flexibilice las sanciones selectivas contra el régimen y ayude a Irán a encontrar formas de eludirlas. Al hacerlo, Francia, Alemania y el Reino Unido solo están incentivando aún más la agresión iraní.

Antes de que Donald Trump asumiera el cargo, las formas aceptadas de hacer las cosas, apreciadas por las élites de política exterior de todas las capitales occidentales, nos habían dado: una China expansionista que había construido y militarizado islas en el Mar del Sur de China; una Rusia resurgente y militarista que se inmiscuía en los asuntos europeos, se apoderaba de partes de países y apoyaba regímenes asesinos; una Corea del Norte armada con armas nucleares; y un Irán pícaro que había sido recompensado con 100.000 millones de dólares por acordar suspender temporalmente sus planes nucleares, sin tener que reducir su apoyo a los grupos terroristas, poner fin a la proliferación de sus tecnologías de misiles o retractar su promesa de destruir a Israel.

Habría sido sorprendente que el Presidente Trump hubiera seguido navegando el rumbo preferido por aquellos que ayudaron a las administraciones anteriores a trazarlo. Claramente, el presidente ha adoptado un enfoque muy diferente para cada uno de estos regímenes con la esperanza de producir resultados diferentes (es decir, positivos). El hecho de que Irán esté haciendo un berrinche para que finalmente se le eche en cara su comportamiento atroz no debería sorprender a nadie.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.