• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Israel afirma que mantendrá su ventaja militar cualitativa a pesar de la venta de F-35 a Arabia Saudí

Israel afirma que mantendrá su ventaja militar cualitativa a pesar de la venta de F-35 a Arabia Saudí

20 de noviembre de 2025
F-35

F-35

Israel aseguró que mantendrá su ventaja militar cualitativa (QME, por sus siglas en inglés) en Oriente Próximo pese al plan de Estados Unidos de vender cazas F-35 a Arabia Saudí.

El presidente Donald Trump anunció el 17 de noviembre: “venderemos F-35” al reino, en vísperas de la visita a Washington del príncipe heredero Mohamed bin Salmán. En respuesta, la portavoz gubernamental Shosh Bedrosian afirmó ante periodistas que el compromiso de preservar la QME sigue vigente. De forma paralela, la Casa Blanca divulgó un conjunto de acuerdos con Riad que incluye cooperación nuclear civil y la designación saudí como “aliado principal no perteneciente a la OTAN”.

La secuencia que culminó en la declaración presidencial se inició con una petición formal saudí para adquirir hasta 48 F-35, comunicada a Estados Unidos como parte de una reactivación de la relación estratégica. El 13 de noviembre trascendió una evaluación de inteligencia del Pentágono que advirtió sobre el riesgo de filtración tecnológica hacia China si la operación avanzaba.

El 17 de noviembre, Trump indicó en el Despacho Oval que autorizaría la venta, horas antes de la agenda oficial de Bin Salmán en la Casa Blanca. Posteriormente, ambos gobiernos anunciaron una declaración conjunta sobre energía nuclear civil y otros acuerdos de defensa. Además, fuentes oficiales y de la industria precisaron que los F-35 propuestos para Arabia Saudí no incluirían determinadas capacidades de armas y guerra electrónica que Estados Unidos mantiene para Israel, con el fin de cumplir la legislación estadounidense sobre la QME.

Noruega enfrenta escasez de mecánicos para sus F-35
Noruega enfrenta escasez de mecánicos para sus F-35

El marco legal que rige estas decisiones se apoya en la enmienda de 2008 a la Ley de Control de Exportación de Armamento (Arms Export Control Act). Dicha enmienda define la QME de Israel como la capacidad de derrotar amenazas convencionales con bajas mínimas mediante medios superiores en calidad y cantidad. En consecuencia, el Poder Ejecutivo debe certificar ante el Congreso que cualquier transferencia de armamento a países de Oriente Próximo no perjudica la QME israelí y debe remitir evaluaciones periódicas al legislativo.

A lo largo del tiempo, el mantenimiento de la QME se ha traducido en decisiones de armamento y en compensaciones a Israel cuando Estados Unidos aprobó ventas sensibles en la región. Tras el anuncio de 1992 sobre F-15 para Arabia Saudí, Estados Unidos proporcionó a Israel helicópteros Apache y Black Hawk y preposicionó material militar estadounidense en territorio israelí con autorización de uso. En 2007, tras decidir la venta a Riad de municiones guiadas JDAM, Washington acordó suministrar a Israel versiones más avanzadas de esas municiones.

En 2011, el Departamento de Estado firmó con Arabia Saudí una carta de oferta y aceptación para vender hasta 84 F-15SA y modernizar aparatos existentes en un paquete estimado en $29-30 mil millones; la Administración subrayó entonces que la política de QME seguía siendo vinculante. En 2020-2021, la propuesta de transferir F-35 a Emiratos Árabes Unidos avanzó con garantías escritas sobre la QME, aunque discrepancias operativas y de seguridad tecnológica posteriores llevaron a suspender esas conversaciones.

Israel opera el F-35I “Adir”, una versión con particularidades nacionales. El ministerio de Defensa aprobó en 2023 la compra de un tercer escuadrón (25 aparatos), que elevará el total previsto a 75 aeronaves. La carta de acuerdo se firmó en junio de 2024 y, durante 2025, la Fuerza Aérea israelí incorporó nuevas unidades a la base de Nevatim.

Israel refuerza su flota con tres nuevos F-35I Adir en Nevatim
F-35 israelí

La configuración israelí incluye arquitectura abierta para integrar armas y equipos propios, un sistema nacional de guerra electrónica, un enlace de comunicaciones y componentes de mando y control desarrollados por la industria local. Israel dispone, además, de un banco de pruebas F-35I para integrar y certificar soluciones nacionales. Tanto el Ejecutivo estadounidense como la empresa suministradora han reconocido autorizaciones exclusivas de modificación para Israel que no se extienden a otros usuarios extranjeros.

De acuerdo con fuentes oficiales estadounidenses y con expertos citados por agencias internacionales, los F-35 destinados a Arabia Saudí tendrían una configuración menos avanzada que la israelí, en línea con la obligación legal de preservar la QME. Entre las limitaciones previstas figuran la exclusión de paquetes concretos de guerra electrónica y de armamento aire-aire de última generación, como el misil AIM-260, que permanecerían restringidos a Israel o a las fuerzas estadounidenses. En cuanto al calendario, estimaciones difundidas en medios israelíes señalan plazos de varios años antes de cualquier entrega y un horizonte no inferior a siete años en escenarios verosímiles de ejecución, condicionado por la notificación y el escrutinio del Congreso.

Las declaraciones de Shosh Bedrosian se produjeron en una comparecencia con medios. La portavoz remarcó que el entendimiento bilateral con Estados Unidos sobre la QME se mantiene “ayer, hoy y mañana”, en respuesta a preguntas sobre la venta de F-35 a Arabia Saudí. En paralelo, la oficina del primer ministro comunicó a la Administración estadounidense que Israel aspira a conservar acceso prioritario a sistemas de armas y a tecnologías sensibles en caso de que avance la modernización saudí.

En el ámbito interno, mandos y analistas de defensa israelíes expresaron reservas ante una eventual transferencia del F-35 a Riad. La Fuerza Aérea presentó a las autoridades políticas un documento de posición que alerta sobre el riesgo de disminución de la superioridad aérea regional si otros actores incorporan aeronaves furtivas de quinta generación. Varios medios israelíes informaron, además, de peticiones para condicionar cualquier venta a avances concretos en la normalización con Arabia Saudí.

Arabia Saudita redobla sus condiciones para normalizar relaciones con Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la izquierda, llega con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman para la foto grupal con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo durante la Cumbre del CCG en Riad, Arabia Saudita, el 14 de mayo de 2025. (Alex Brandon/AP)

Riad sitúa la adquisición de capacidades avanzadas dentro de un conjunto más amplio de acuerdos estratégicos con Estados Unidos que incluye una declaración conjunta sobre cooperación nuclear civil con estándares de no proliferación y nuevas compras de equipos pesados, con referencias públicas a la negociación de carros de combate Abrams. Por su parte, el Gobierno estadounidense subrayó la continuidad de la política de preservar la QME israelí y describió la relación de defensa con Arabia Saudí como un componente central de su política de seguridad en Oriente Próximo.

El debate político en Estados Unidos incluye varios aspectos. En el Congreso, senadores reclamaron que cualquier cooperación nuclear con Arabia Saudí quede sujeta a salvaguardias estrictas sin actividades de enriquecimiento ni reprocesamiento. También, sectores demócratas expresaron preocupaciones sobre la protección de la tecnología del F-35 y sobre la obligación legal de no menoscabar la ventaja israelí. Informaciones periodísticas sobre valoraciones internas del Pentágono añadieron la necesidad de prevenir posibles accesos chinos a componentes sensibles.

La posible venta de F-35 a Riad se ha asociado asimismo al proceso de normalización árabe-israelí derivado de los Acuerdos de Abraham. Medios israelíes señalaron que responsables de Jerusalén plantearon condicionar la transferencia a avances formales con Arabia Saudí. A la vez, fuentes estadounidenses describieron la operación como parte de un ajuste del balance regional que, según la ley de Estados Unidos, debe ejecutarse sin afectar la QME de Israel.

En el plano industrial, el programa F-35 es la principal línea de producto del fabricante y mantiene una cadena de suministro mundial. Las referencias oficiales más recientes sitúan el coste unitario del F-35A en torno a $80-90 millones para lotes recientes y una producción anual cercana al centenar de aparatos, con incrementos de precios asociados a mejoras técnicas y a la modernización de equipos y programas. La venta saudí formaría parte de un acuerdo de importe elevado y coincidiría con esfuerzos del contratista por estabilizar los ritmos de fabricación y las entregas.

Netanyahu sobre el regreso de Trump: “De la noche a la mañana, todo cambió”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), escucha al primer ministro Benjamin Netanyahu mientras se dirige a la Knéset, en Jerusalén, el 13 de octubre de 2025 (SAUL LOEB / POOL / AFP)

El historial de decisiones estadounidenses muestra que, cuando se autorizaron transferencias de sistemas avanzados a aliados árabes, Israel recibió compensaciones materiales o garantías adicionales. Ese patrón abarcó entregas o autorizaciones de versiones más modernas, mayores cantidades de munición guiada o compromisos escritos, además del mantenimiento de canales de cooperación tecnológica y de financiación militar. En este contexto, la QME continúa como criterio legal para evaluar cada operación en Oriente Próximo.

Al mismo tiempo, organizaciones de derechos humanos han solicitado que cualquier entendimiento con Arabia Saudí incorpore salvaguardias estrictas en materia de derechos fundamentales y de derecho internacional humanitario, con pronunciamientos públicos durante la visita del príncipe heredero a Washington.

En el plano operativo, Israel mantiene ventaja numérica y experiencia con el F-35I tras ocho años de empleo. Dispone de dos escuadrones operativos y de un tercero en fase de despliegue, con entrenamiento y doctrina consolidados. Fuentes oficiales estadounidenses y del sector precisaron que la personalización del F-35 varía por país y que Estados Unidos reserva para sí las versiones más capaces de sensores y paquetes de armas. Esta práctica, destinada a preservar la QME, se aplicaría a cualquier configuración propuesta para Arabia Saudí.

La venta de F-35 a Arabia Saudí deberá superar la notificación formal y el escrutinio del Congreso conforme a la Ley de Control de Exportación de Armamento y a los informes que el Ejecutivo remite sobre la QME israelí. Según referencias difundidas por agencias internacionales, el equipamiento asociado, la formación de tripulaciones y el establecimiento de capacidades de mantenimiento quedarán definidos por esa revisión y por las condiciones que fije el Gobierno estadounidense para proteger tecnologías críticas y mantener la ventaja militar cualitativa de Israel.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.