• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Israel libró guerra aérea contra Irán sin apoyo logístico de EE. UU.

Israel libró guerra aérea contra Irán sin apoyo logístico de EE. UU.

16 de julio de 2025
Israel deja a Irán más vulnerable que nunca

Un avión de reabastecimiento Boeing 707 de la IAF y varios aviones de combate F-35 y F-15 realizan un ejercicio frente a la costa de Israel, el 15 de agosto de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La Fuerza Aérea de EE. UU. descarta haber reabastecido cazas israelíes durante la guerra de 12 días contra Irán, pese a especulaciones.

Declaración oficial descarta reabastecimiento aéreo a Israel

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) negó haber proporcionado apoyo de reabastecimiento aéreo a la Fuerza Aérea Israelí (IAF) durante la guerra de 12 días contra Irán, concluida hace semanas. Un portavoz de la USAF afirmó que no se realizaron operaciones de reabastecimiento en vuelo con la IAF, aunque ambas fuerzas participan de manera regular en ejercicios conjuntos en la región del Comando Central de EE. UU. Esta declaración responde a especulaciones sobre un posible apoyo encubierto.

Durante la guerra, cazas israelíes F-15, F-35 y F-16 ejecutaron misiones a largas distancias, al superar las 600 millas que separan Israel de Irán en sus puntos más cercanos. La IAF cuenta con solo siete aviones cisterna KC-707, considerados obsoletos, lo que generó interrogantes sobre cómo mantuvo operaciones sostenidas durante casi dos semanas. La USAF reiteró que no participó en esas operaciones, ni siquiera durante un ejercicio conjunto en 2022, inspirado en un escenario iraní.

Israel llevó a cabo ataques iniciales contra sitios nucleares y de misiles de largo alcance en Irán, con un uso máximo de sus cazas en las primeras oleadas. Estas operaciones incluyeron el empleo de armas de largo alcance y tácticas destinadas a optimizar el combustible, mediante perfiles de vuelo precisos y el uso de tanques de combustible externos. La ausencia de apoyo externo, según la USAF.

Las especulaciones sobre un posible apoyo de reabastecimiento aéreo surgieron debido a la capacidad de Estados Unidos para proporcionar aviones cisterna avanzados, como los KC-135 o KC-46. Sin embargo, la declaración oficial de la USAF descarta esta posibilidad. Esto plantea preguntas sobre cómo Israel logró mantener la intensidad de sus operaciones con recursos limitados.

Simulacro aéreo conjunto Israel-EE. UU. enfocado en Irán
Un avión de reabastecimiento aéreo estadounidense KC-135 reposta cazas F-16i de la IAF durante un ejercicio sobre Israel, el 30 de noviembre de 2022. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Detalles clave sobre las operaciones aéreas israelíes

  • Israel utilizó siete aviones cisterna KC-707 para operaciones a larga distancia.
  • Los cazas F-35I de Israel tienen modificaciones que permiten extender su alcance.
  • La IAF utilizó tanques de combustible externos y los desechó en misiones iniciales.
  • El Mossad prestó apoyo mediante la destrucción de defensas antiaéreas en Irán.

Estrategias de la IAF para maximizar alcance y efectividad

En las primeras fases de la guerra, la IAF priorizó ataques contra defensas antiaéreas y sitios estratégicos iraníes, como instalaciones nucleares y de misiles. La campaña se apoyó en operaciones del Mossad dentro de Irán con el objetivo de debilitar las defensas enemigas. Los cazas israelíes, equipados con tanques de combustible conformados y desechables, extendieron su alcance para lanzar armas de ataque directo desde distancias seguras, lo que redujo su exposición a amenazas.

Los perfiles de vuelo, al ser planificados con precisión, permitieron a la IAF optimizar el consumo de combustible, aunque con márgenes reducidos para imprevistos. Los F-35I, modificados para lograr mayor alcance, desempeñaron un papel clave en las misiones más profundas. Informes indican que muchos cazas regresaron con reservas de combustible críticas tras las primeras oleadas, lo que evidencia la intensidad de las operaciones y la dependencia de los limitados aviones cisterna KC-707.

Israel integra tres generaciones de cazas para controlar los cielos del Medio Oriente

El uso de tanques de combustible desechables, aunque eficaz para extender el alcance, no representa una opción sostenible a largo plazo debido a su costo y a la necesidad de conservar recursos en un conflicto prolongado. La IAF compensó esta limitación mediante ataques iniciales de alto volumen, con el propósito de degradar rápidamente las capacidades defensivas y de mando de Irán. Esto permitió que los cazas avanzaran más hacia el este en fases posteriores, al emplear armas más potentes.

La ausencia de apoyo de reabastecimiento aéreo externo, según la USAF, indica que la IAF confió exclusivamente en su planificación y recursos internos. Esto incluyó el uso de armamento de largo alcance para atacar objetivos profundos en Irán sin necesidad de incursionar de forma extensa en el espacio aéreo enemigo. La combinación de tácticas y tecnología permitió que Israel mantuviera la presión durante la guerra.

Especulaciones sobre apoyos alternativos descartadas

Algunos analistas plantearon la posibilidad de que países árabes, como Jordania o Arabia Saudita, ofrecieran apoyo logístico o bases avanzadas a la IAF. Sin embargo, no existe evidencia que respalde estas hipótesis. Arabia Saudita posee aviones cisterna compatibles con los cazas israelíes, pero no hay registros de su involucramiento. El uso de aeródromos en terceros países habría requerido acuerdos diplomáticos complejos, improbables en el contexto de la guerra.

Dos aviones F-35A Lightning II del Escuadrón de Cazas 421 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses vuelan lado a lado con dos aviones F-35I Lightning II "Adir" de las Fuerzas Aéreas israelíes durante el ejercicio "Enduring Lightning II" sobre el sur de Israel el 2 de agosto de 2020. Al tiempo que forjan una asociación resuelta, los aliados se entrenan para mantener una postura preparada para disuadir a los agresores regionales. (Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU. por el sargento técnico Charles Taylor)
F-35A

Otra teoría sugirió que Azerbaiyán pudo haber servido como base avanzada para la IAF, dada su proximidad con Irán. No obstante, esta posibilidad carece de pruebas verificables y parece poco factible por sus implicaciones políticas y logísticas. La declaración de la USAF refuerza que la IAF operó sin asistencia directa de aliados, al depender de su flota de cazas y cisterna para ejecutar misiones a larga distancia.

La guerra de 12 días demostró la capacidad de Israel para proyectar poder aéreo con recursos limitados. La IAF mantuvo operaciones continuas, con un incremento gradual en la profundidad y potencia de sus ataques. La intervención de Estados Unidos con bombarderos B-2 contra el sitio nuclear de Fordo pudo haber sido decisiva para concluir la guerra y evitar una operación terrestre israelí de alto riesgo.

La negación de la USAF sobre el reabastecimiento aéreo deja abiertas interrogantes sobre los detalles operativos de la IAF. La combinación de planificación estratégica, modificaciones en aeronaves y tácticas relacionadas con el combustible permitió que Israel superara las limitaciones de su flota de cisterna y lograra una campaña efectiva contra Irán en un escenario de alta complejidad logística.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.