• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Italia activa sus Typhoon con Paveway IV: ensayo con fuego real

Italia activa sus Typhoon con Paveway IV: ensayo con fuego real

15 de julio de 2025
Italia activa sus Typhoon con Paveway IV: ensayo con fuego real

Uno de los TF-2000 italianos aterrizando en la RAF Marham con dos bombas Paveway IV activas. (Crédito de la imagen: Stewart Jack/The Aviationist)

La Fuerza Aérea Italiana inició una campaña de pruebas con el sistema de guía láser de modo dual Paveway IV y bombas GPS/INS para integrarlos en sus cazas Eurofighter Typhoon. Para ello, desplegó un destacamento compuesto por un F-2000A y dos TF-2000A en la base de la RAF Marham, Reino Unido, donde se ejecutan ejercicios con munición real como parte del proceso de evaluación de armamento.

El Reparto Sperimentale Volo asumió la ejecución directa de las actividades, como lo indica el uso del distintivo SPERA durante las comunicaciones con el control aéreo. Es probable que también participen instructores de armas operativos y técnicos del Reparto Supporto Técnico Operativo Guerra Elettronica, siguiendo un esquema similar al empleado en pruebas previas con el misil Meteor BVRAAM.

Las imágenes registradas por Stewart Jack evidencian que cada avión transportaba dos bombas Paveway IV activas en los pilones interiores de las alas. Además, los Typhoon llevaban dos tanques externos de combustible y una cápsula de designación Litening 5. El F-2000A, asignado como jefe de misión, sufrió una emergencia no especificada y retornó a la base, donde fue recibido por personal de emergencia. Un segundo avión ejecutó maniobras de escolta mientras el monoplaza aterrizaba.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Stewart Jack (@stewartjackphotography)

El F-2000A no portaba bombas. No se ha confirmado si esto se debió a la emergencia, a una descarga previa en el polígono de tiro o a una configuración sin armamento. Tampoco se ha detallado el lugar exacto de las pruebas con fuego real. Las transmisiones interceptadas en frecuencias abiertas apuntan al polígono de Aberporth, en Gales, aunque el campo de tiro de Holbeach, también vinculado a la RAF Marham, permanece como opción viable.

La Fuerza Aérea Italiana no había comunicado previamente la intención de integrar el Paveway IV en sus F-2000. Actualmente, este armamento solo está operativo en los Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica y de la Fuerza Aérea Saudita. Hasta el momento, las únicas municiones guiadas aire-tierra disponibles para los Typhoon italianos eran los modelos GBU-16 Paveway II y GBU-48 Enhanced Paveway II.

Ambos sistemas utilizan la ojiva Mk-83 de 1.000 libras. El GBU-48, también identificado como EGBU-16, representa una evolución del GBU-16 e integra mejoras en la capacidad de guiado. Italia, junto con Alemania y España, seleccionó esta munición como alternativa al Paveway IV, mientras que el Reino Unido implementó este último dentro del Proyecto Centurion, reemplazando así al GBU-16.

Un TF-2000 italiano sobrevuela la RAF Marham con dos bombas Paveway IV activas. (Crédito de la imagen: Stewart Jack/The Aviationist)

Un documento de 2022 sobre reacondicionamiento de sistemas de armas presentado por el ministro de Defensa, italiano, Guido Crosetto, ya mencionaba la adquisición del Paveway IV para los cazas Tornado. En esa lista también figuraban los modelos GBU-54 y GBU-12. Las bombas Mk-82 de 500 libras utilizadas como base del Paveway IV se fabrican en Italia por RWM Italia, empresa perteneciente al grupo Rheinmetall.

La experiencia acumulada por la Real Fuerza Aérea con el uso del Paveway IV puede aportar datos útiles a Italia. Ambos países mantienen un Acuerdo de Implementación para mejorar la interoperabilidad en logística y mantenimiento de sus flotas Typhoon, así como para coordinar su empleo en escenarios operativos conjuntos, lo que incluye procesos de integración de armamento.

El Paveway IV es una bomba guiada de precisión desarrollada por Raytheon UK. Utiliza una bomba Mk-82 de 500 libras como base, a la que se ha incorporado un sistema avanzado de guía láser semiactiva combinado con navegación GPS/INS. Esta configuración permite alcanzar objetivos fijos o móviles, tanto de día como de noche y en condiciones meteorológicas adversas.

El segundo TF-2000 italiano aterriza en la RAF Marham con dos bombas Paveway IV. (Crédito de la imagen: Stewart Jack/The Aviationist)

El sistema ofrece ventajas frente al Paveway II al incorporar una guía dual, que proporciona mayor versatilidad en escenarios operativos complejos. Las pruebas iniciales con esta capacidad se realizaron con el F-35 en 2018. El Paveway IV también permite programar la espoleta poco antes del lanzamiento para seleccionar entre explosión aérea, impacto directo o detonación retardada.

La bomba cuenta con variantes específicas adaptadas a distintos tipos de misiones. Incluye una versión de bajo daño colateral, diseñada para operaciones urbanas o de contrainsurgencia, así como una versión con ojiva penetrante en desarrollo dentro del marco del programa SPEAR 1. Esta diversificación busca ampliar las opciones tácticas con base en las condiciones de cada misión.

Desde su entrada en servicio en 2008, el Paveway IV se integró en las flotas de Typhoon FGR4 y F-35B Lightning II de la RAF. Previamente, ya se había incorporado al Tornado GR4 y al Harrier GR9. El arma ha sido empleada en diversas operaciones en Afganistán, Irak, Siria y Libia, consolidándose como un componente fundamental en las capacidades aire-tierra del Reino Unido.

Además del Reino Unido, el sistema ha sido adoptado por Arabia Saudita y Qatar, este último como parte de su adquisición de cazas Typhoon. En 2024, el ministerio de Defensa británico anunció su inclusión entre las armas suministradas a Ucrania. Sin embargo, no se ha confirmado su empleo operativo en ese país ni la plataforma en la que se integraría.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.