Defensa remitió a las Cámaras el expediente NEES para adquirir 29 AW249, completar 48 aparatos y actualizar 19 al estándar de capacidad operativa plena.
Tercera fase NEES y financiación del lote completo de AW249
Italia procedió con la adquisición de 29 helicópteros AW249 dentro de la tercera fase NEES, tras remitir Defensa el expediente a las Cámaras el 13 de octubre de 2025 y anunciar 14 de octubre el inicio del trámite. El lote en capacidad operativa plena completa 48 aparatos y prevé actualizar 19 ya contratados. La fase asciende a 1.221,5 millones de euros a precios 2024 con financiación del Ministerio de las Empresas y del Hecho en Italia.
Medios especializados internacionales corroboraron el pedido complementario de 29 unidades e indicaron un valor contractual del tercer lote cercano a 1.220 millones de euros. El cronograma de ejecución se sitúa entre 2026 y 2032 y fija la entrega de aeronaves en la configuración de capacidad operativa plena, además de la adaptación de los 19 ya contratados al mismo estándar. El objetivo establece una flota unificada al concluir el ciclo, de acuerdo con la planificación oficial.
La documentación parlamentaria fijó como fecha límite para la emisión de dictámenes el 23 de noviembre de 2025, conforme al procedimiento del Código del ordenamiento militar. Dicho marco regula la intervención de las comisiones de Defensa y de Presupuestos en programas de adquisición que no se refieren al mero sostenimiento de capacidades o reposición de existencias. En caso de condiciones o dictamen contrario, el Gobierno debe reenviar el esquema de decreto para evaluación definitiva.
El expediente remite a la obligación de no superar los importes autorizados y prevé, si resulta necesario, la tramitación de un decreto integrador con las mismas garantías de control parlamentario. Las fuentes consultadas añadieron que la culminación de las entregas se programa para 2032, en línea con el cierre de la tercera fase. Publicaciones sectoriales confirmaron una cifra total de fase próxima a 1.221,5 millones, coherente con el dossier del Parlamento.
Datos clave de alcance, calendario y control parlamentario
- Lote de 29 aeronaves que completa 48 AW249 para el Ejército de Tierra.
- Ejecución prevista entre 2026 y 2032 con hitos en 2029–2031.
- Coste de fase: 1.221,5 millones de euros a precios 2024.
Alcance del programa y continuidad de fases previas del NEES
El alcance aprobado incluye la compra de 29 aeronaves en la configuración objetivo, la culminación del desarrollo, la calificación y la certificación del AW249 en su variante de capacidad operativa plena, la industrialización de la línea de producción, un apoyo logístico decenal y la provisión del sistema de instrucción y planificación con aulas, ayudas didácticas y simuladores de vuelo. El documento describe esta tercera fase como continuidad de un proyecto iniciado en 2016.
El proyecto se inició en 2016 con el decreto SMD 02/2016 y continuó en 2020 con el decreto SMD 06/2020, que financió una segunda etapa valorada en 2.282,94 millones de euros. La primera fase concluyó con un gasto de 487,06 millones. El valor acumulado del programa, actualizado a condiciones económicas de 2024 y al tener en cuenta los resultados de investigación y desarrollo, asciende a 4.647,7 millones de euros, según el dossier parlamentario.
El remanente para la finalización del programa, cifrado en 656,2 millones, se financiará mediante posteriores dotaciones presupuestarias. El cronograma financiero de la fase 2026–2032 distribuye la inversión de 1.221,5 millones en anualidades escalonadas con hitos de concentración en 2029–2031. La fase incluye la entrega de helicópteros en capacidad operativa plena y la adaptación de 19 ya contratados al mismo estándar, con el fin de unificar la flota al cierre.
El pedido complementario estableció el número de la flota futura en 48 AW249, cifra que coincide con la planificación global del programa recogida en el expediente oficial y confirmada por publicaciones especializadas. Las fuentes consultadas añadieron que la culminación de entregas se programa para 2032, con un coste total del programa en torno a 4.600 millones de euros, coherente con el dato detallado de 4.647,7 millones del dossier parlamentario.
Características técnicas del AW249 y decisiones sobre propulsión
El AW249 es el nuevo helicóptero de combate diseñado por Leonardo para operar en un entorno táctico complejo, con capacidad para misiones de escolta, apoyo aéreo próximo e interdicción. El fabricante declara una masa máxima al despegue de 8,3 toneladas, una arquitectura abierta con potencial de crecimiento, sistemas de comunicaciones avanzados y un sistema de gestión del campo de batalla que integra fusión de sensores para reducir la carga de trabajo y mejorar la supervivencia de la tripulación.
El aparato incorpora protecciones pasivas y activas, asientos blindados, depósitos tolerantes a impactos y una transmisión capaz de funcionar en seco durante al menos 50 minutos. La suite de misión y la aviónica están preparadas para operaciones en coordinación con aeronaves no tripuladas y para el empleo de efectores lanzados desde el aire controlables desde la cabina, además de vuelo a cota muy baja en entornos de visibilidad degradada, según la ficha técnica del fabricante.
El armamento previsto comprende un cañón orientable de 20 milímetros, cohetes de 70 milímetros y misiles aire-aire y aire-tierra, con una arquitectura de armamento flexible que permite combinar efectores guiados y no guiados. Esta configuración se ajusta a un perfil de empleo que incluye la cobertura de fuerzas propias, la neutralización de objetivos blindados y la defensa contra amenazas aéreas de baja cota, así como la cooperación con otras plataformas nacionales.
El Ejército italiano seleccionó el motor General Electric CT7-8E6 para el AW249, dentro de la estandarización de la familia de motores de la componente de alas rotatorias en servicio, según fuentes industriales. El conjunto propulsor proporciona la potencia necesaria para sostener el aumento de masa respecto a la flota A129 y para operar en condiciones ambientales exigentes.
