El Ejército italiano recibió oficialmente el primer tanque de batalla principal Ariete C2 durante una ceremonia efectuada el 18 de julio de 2025 en la sede de Cecchignola, en Roma. La entrega representa el inicio formal de un programa estratégico destinado a restaurar las capacidades de guerra blindada de Italia y reactivar su industria de defensa tras décadas de inactividad en la producción y modernización de tanques.
La flota actual del Ejército italiano comprende aproximadamente 150 tanques, entre ellos unidades C1 Ariete. De estos, 90 ya forman parte del proceso de conversión al nuevo estándar C2, conforme al contrato vigente, mientras que otros 35 se contemplan como opción para una futura modernización. El programa está a cargo del Consorzio Iveco-OTO Melara (CIO), una empresa conjunta entre Iveco Defence Vehicles y Leonardo. En caso de completarse el contrato, Italia operará hasta 125 tanques Ariete C2, cuya vigencia operativa se extendería al menos hasta 2040 para mantener una capacidad blindada eficaz durante la fase de transición hacia un nuevo MBT europeo.
Desarrollado en los años ochenta e incorporado al servicio a finales de la década de 1990, el Ariete fue el primer tanque de batalla principal producido íntegramente en Italia desde la Guerra Fría. El consorcio CIO diseñó el vehículo para responder a las necesidades operativas del Ejército italiano, con un cañón de 120 mm, sistema de control de tiro digital, blindaje modular y un motor diésel de 1.270 caballos. Con un peso de combate de 54 toneladas, el Ariete resultó apto para operaciones bajo el marco de la OTAN.
Las deficiencias acumuladas en blindaje, propulsión y electrónica frente a amenazas emergentes y vehículos más avanzados como el Leopard 2A7 o el Leclerc XLR motivaron el inicio del programa Ariete C2. Las dificultades de mantenimiento y el desgaste progresivo de los sistemas a bordo limitaron el rendimiento de la plataforma, lo que condujo a su actualización para adecuarla a los estándares actuales del combate acorazado.
El Ariete C2 incorpora un nuevo paquete de potencia de 1.500 caballos basado en un motor V12 MTCA desarrollado por Iveco, junto con una transmisión moderna que proporciona una mejora en la movilidad sobre distintos tipos de terreno. El blindaje ha sido reforzado mediante kits adicionales de protección pasiva y reactiva, y se han previsto adaptaciones para integrar sistemas de protección activa ante amenazas cinéticas y químicas.
El sistema de control de tiro fue sustituido por un conjunto completamente digital, con miras térmicas independientes para el artillero y el comandante. La integración con redes C4I ofrece una mayor capacidad de gestión de objetivos y conocimiento situacional en operaciones conectadas. La optrónica de nueva generación, fabricada por Leonardo, amplía los rangos de detección en condiciones meteorológicas adversas.
Las mejoras internas abarcan un nuevo puesto de conducción y una redistribución del espacio que permite el desarrollo de misiones prolongadas. El vehículo cuenta ahora con nuevos sistemas eléctricos, unidades de distribución energética optimizadas y capacidades actualizadas de gestión del campo de batalla. Estos elementos posibilitan el intercambio de datos en tiempo real con otras plataformas, vehículos aéreos no tripulados y centros de comando.
La entrada en servicio del Ariete C2 refuerza las capacidades blindadas italianas y permite recuperar la capacidad industrial en el ámbito de los tanques de batalla. El proyecto podría servir como base para futuras colaboraciones con socios europeos que contemplen programas de modernización similares o que evalúen soluciones provisionales antes de la implementación del MGCS franco-alemán prevista para la década de 2030. Army Recognition informó que continuará la cobertura sobre el despliegue operativo y evolución del Ariete C2.