• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » J-10C rompe el silencio: primera victoria china sobre cazas occidentales

J-10C rompe el silencio: primera victoria china sobre cazas occidentales

5 de julio de 2025
China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

J-10CE

En mayo de 2025, el conflicto aéreo entre India y Pakistán representó un punto decisivo para el caza J-10C, fabricado por la Chengdu Aerospace Corporation de China.

J-10C mantiene control aéreo en conflicto India-Pakistán

Durante los combates, que comenzaron después de los ataques indios denominados Operación Sindoor el 7 de mayo, Pakistán desplegó sus J-10C, adquiridos en 2022, contra aviones de la Fuerza Aérea India. Los choques, en la disputada región de Cachemira, incluyeron enfrentamientos aire-aire de alta intensidad, en los que el J-10C mostró capacidades técnicas avanzadas. El avión, equipado con misiles PL-15 de largo alcance, derribó varias aeronaves indias, según informes verificados. Este desempeño incrementó el perfil técnico del J-10C como competidor en el mercado de cazas.

Los combates comenzaron después de un ataque el 22 de abril en Pahalgam, Cachemira, que causó la muerte de 26 civiles. India respondió con bombardeos a nueve sitios en Pakistán y Cachemira bajo administración pakistaní, con el argumento de destruir infraestructura terrorista. Pakistán respondió al utilizar el J-10C para interceptar aviones indios, incluidos los Rafale franceses. La capacidad del J-10C para participar en combates fuera del alcance visual (BVR) se destacó, al emplear misiles PL-15 que alcanzaron objetivos a distancias de hasta 124 millas. Imágenes de restos de aviones en Pulwama y Wuyan Pampore, Cachemira, confirmaron pérdidas indias, aunque India no emitió confirmación oficial de los derribos.

El J-10C, versión más avanzada del modelo J-10, cuenta con un motor WS-10B de fabricación china, una toma de aire diseñada para reducir la firma de radar y un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Estas características permitieron que el caza superara a los Rafale, que incorporan el sistema electrónico SPECTRA, en al menos un encuentro documentado. La integración de sistemas de guerra electrónica, posiblemente análogos a los KG300G o KG600, permitió interferir radares y comunicaciones de los aviones indios. Esta fue la primera ocasión en que el J-10C y el misil PL-15 fueron empleados en un conflicto real, lo que generó datos técnicos sobre su rendimiento.

la guerra, que se extendió durante cuatro días hasta un alto el fuego acordado el 10 de mayo con la mediación de Estados Unidos, produjo pérdidas considerables. Pakistán reportó la muerte de 51 personas, entre ellas 11 soldados, mientras que India confirmó la pérdida de cinco militares y 16 civiles. Además, Pakistán derribó 25 drones indios y destruyó sistemas de defensa antiaérea como el HQ-9P y el HQ-16, ambos de origen chino, cerca de Lahore. El desempeño táctico del J-10C en estos enfrentamientos generó un aumento del 1.6% en el valor bursátil de Aviation Industry Corporation of China (AVIC), empresa matriz de Chengdu.

J-10CE

Datos técnicos del desempeño del J-10C en la guerra

  • Derribos confirmados: Al menos dos aviones indios, incluido un Rafale, fueron abatidos por J-10C con misiles PL-15.
  • Tecnología de misiles: El PL-15E, con un alcance de 124 millas y motor de doble pulso, superó al Meteor europeo en combates BVR.
  • Guerra electrónica: Sistemas avanzados del J-10C neutralizaron el sistema SPECTRA del Rafale, lo cual representó un avance técnico.
  • Integración de sistemas: La cadena de mando pakistaní utilizó radares terrestres, J-10C y aviones de alerta temprana con el objetivo de aumentar la eficacia.
  • Impacto económico: Las acciones de AVIC subieron un 17% en Shenzhen tras los reportes operativos del J-10C.

Tecnología del J-10C y percepción internacional

El diseño del J-10C, con alas en delta y canards delanteros, mejora su maniobrabilidad y disminuye su huella de radar. A diferencia de los prototipos iniciales con motores rusos AL-31, el J-10C emplea el motor WS-10B, que ofrece un rendimiento similar y una velocidad máxima de Mach 1.8. Su radar AESA detecta múltiples objetivos al mismo tiempo, mientras que el misil PL-15, con motor de doble pulso y enlace de datos bidireccional, mantiene la precisión a largo alcance. Estas características, demostradas en combate, permitieron verificar la capacidad de China para producir cazas comparables con sus equivalentes occidentales como el F-16 estadounidense o el Rafale francés.

El J-10C también operó con sistemas pakistaníes que integraron radares terrestres, aviones de alerta temprana y misiles de largo alcance. Esta arquitectura operativa permitió a Pakistán aprovechar el J-10C al lanzar misiles desde distancias seguras y actualizarlos en tiempo real. La capacidad del avión para funcionar en entornos electromagnéticos hostiles, al alterar señales de radar enemigas, fue un factor relevante. Esta integración operativa, relacionada con el concepto estadounidense CJADC2, indicó la relevancia de la interoperabilidad en escenarios contemporáneos.

J-10CE: El caza chino privado en batalla cautiva en Malasia
J-10CE

la guerra también evidenció deficiencias en la Fuerza Aérea India. Aunque los Rafale, adquiridos entre 2020 y 2022, se consideran de alto nivel, su sistema SPECTRA no logró contrarrestar de manera efectiva las técnicas electrónicas aplicadas por el J-10C. Además, India opera una flota heterogénea que incluye MiG-29 y Su-30MKI de origen ruso, los cuales enfrentaron problemas frente a la infraestructura técnica de Pakistán. Los restos de un MiG-29 y un posible Su-30 en Cachemira apuntaron a pérdidas adicionales, aunque no todas fueron atribuidas al J-10C. Estas derrotas tuvieron repercusiones en el mercado, con una disminución en el valor de las acciones de Dassault, fabricante del Rafale.

La participación del J-10C en un conflicto real atrajo la atención de analistas militares internacionales. Su capacidad para enfrentar y vencer cazas de generación 4.5, como el Rafale, estableció un precedente. Países como Irán, que evaluaron el J-10C en China en junio de 2025, expresaron interés en adquirirlo, lo que sugiere un crecimiento en su potencial de exportación. El rendimiento del J-10C también ofreció a China información útil sobre su tecnología en comparación con sistemas occidentales, lo que refuerza su competitividad en el sector de defensa.

Consecuencias internacionales del uso del J-10C

El uso del J-10C en la guerra India-Pakistán modificó la percepción sobre la tecnología militar china. Durante décadas, los cazas chinos fueron clasificados como inferiores en comparación con modelos occidentales, pero el J-10C se acreditó como una plataforma funcional. Su entrega a Pakistán, único usuario extranjero, confirmó la inversión china en una industria aeronáutica autónoma. Desde su diseño inicial en los años 80, el J-10 evolucionó desde un reemplazo para el J-7 (derivado del MiG-21) hasta convertirse en un caza multirol operativo en misiones aire-aire y aire-tierra.

China ofrece a Colombia 24 cazas J-10CE por $40 M

la guerra también evidenció la dependencia pakistaní del material bélico chino. Además del J-10C, Pakistán emplea cazas JF-17, desarrollados junto a China, y sistemas de defensa antiaérea como el HQ-9P. La destrucción de algunos de estos sistemas por parte de India no anuló el desempeño del J-10C, que continuó como principal recurso aéreo. La capacidad pakistaní para destruir drones Harop israelíes y eliminar amenazas con misiles y artillería india contribuyó a la imagen de una fuerza aérea equipada con tecnología moderna de origen chino.

El uso del J-10C también generó repercusiones en China. El resultado operativo del caza provocó reacciones en redes sociales, donde se difundieron contenidos sobre su empleo. La prensa estatal, como The Global Times, informó sobre la primera operación exitosa del J-10C sin confirmar todos los detalles. Esta cobertura fortaleció la percepción de China como productor aeronáutico capaz de competir con empresas como Dassault y Lockheed Martin. El interés internacional en el J-10C también promovió discusiones sobre el equilibrio estratégico en zonas como el Indo-Pacífico, donde China mantiene presencia militar.

la guerra India-Pakistán de mayo de 2025 verificó la capacidad operativa del J-10C y reafirmó el papel de China en el sector armamentístico. Con un diseño adaptado, sistemas tecnológicos integrados y experiencia de combate, el J-10C pasó a ocupar una posición destacada en el mercado internacional de aeronaves militares, en competencia con los fabricantes establecidos de Occidente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.