• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Japón arma a Filipinas con destructores Abukuma para contener a China

Japón arma a Filipinas con destructores Abukuma para contener a China

6 de julio de 2025
Japón arma a Filipinas con destructores Abukuma para contener a China

El ministro de Defensa, japonés, general Nakatani, y su homólogo filipino, Gilberto Teodoro, anunciaron la transferencia de seis destructores de escolta de la clase Abukuma a la Armada de Filipinas. La declaración se realizó el 6 de julio de 2025 y fue publicada por el diario japonés Yomiuri, medio que mantiene acceso a fuentes gubernamentales en temas de defensa.

El acuerdo fue sellado durante una reunión bilateral celebrada en Singapur a inicios de junio. Esta operación constituye un cambio en la cooperación de seguridad entre Tokio y Manila ante el aumento de las tensiones en el mar de China Meridional.

Los destructores, en servicio desde finales de los años ochenta, pertenecen a la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón. Están destinados a misiones antisubmarinas y de defensa costera, y han demostrado eficacia en escenarios de mediana intensidad. Su incorporación representa un incremento técnico para una flota filipina con recursos navales limitados.

Cada unidad posee un desplazamiento total de 2.550 toneladas, una eslora de 109 metros y una manga de 13,4. Están equipados con un sistema de propulsión CODOG, que utiliza dos turbinas de gas Kawasaki-Rolls-Royce SM1A junto con dos motores diésel Mitsubishi S12U-MTK, lo que permite alcanzar velocidades de hasta 27 nudos. La dotación estándar por buque se compone de unos 120 efectivos.

El armamento principal está conformado por un cañón naval Otobreda de 76 mm, dos tubos lanzatorpedos triples de 324 mm y un sistema Phalanx CIWS de 20 mm. Algunas unidades también integran misiles antibuque RGM-84 Harpoon y un lanzador ASROC, lo cual amplía su alcance en operaciones antisubmarinas.

En cuanto a sensores y sistemas de combate, disponen del radar aéreo OPS-14, el radar de superficie OPS-28 y el sonar OQS-8. También incorporan el sistema de combate OYQ-7 y el equipo de guerra electrónica OLT-3 ECM, lo que permite operar en entornos complejos con un nivel elevado de monitoreo táctico.

Japón expuso que la transferencia responde a la necesidad de renovar su propia flota y a las dificultades para cubrir los requerimientos de personal. La operación reduce la presión logística sobre Tokio y, al mismo tiempo, entrega una capacidad adicional a Manila. La adquisición ocurre en un momento crítico para Filipinas, cuya Armada solo dispone de dos fragatas modernas frente a más de cien buques de combate de superficie que opera China, según el informe 2025 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

Ambos gobiernos han profundizado su relación en defensa. En abril de 2025, firmaron un compromiso para iniciar la negociación de un Acuerdo de Adquisición y Servicios Cruzados (ACSA). Esta medida facilitará el intercambio de combustible, víveres y municiones entre las fuerzas armadas de los dos países, mediante un sistema de cooperación logística con orientación bilateral.

La integración entre las plataformas japonesas y filipinas incrementará la capacidad conjunta para operar en zonas marítimas con disputas territoriales. Un funcionario de alto rango de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón declaró que esta cooperación permitirá ejercer un control efectivo sobre los desplazamientos del ejército chino en el mar de China Meridional y en el mar de China Oriental.

La Armada de Filipinas, al recibir estos destructores, ampliará su número de unidades navales y también elevará su nivel tecnológico, su margen de autonomía operativa y su capacidad de respuesta. Este aumento en capacidades se traduce en una mejora funcional dentro del marco de seguridad regional en el Indo-Pacífico, caracterizado por un entorno geopolítico con tensiones sostenidas.

La cesión de los Abukuma no constituye una transacción exclusivamente militar. Se presenta como una acción planificada de cooperación entre Japón y Filipinas para responder a amenazas específicas dentro de un contexto regional con creciente inestabilidad. Mediante esta operación, ambos países establecen un vínculo defensivo susceptible de formalización futura.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.