Los submarinos de ataque clase Taigei de Japón destacan por su innovador sistema de baterías de iones de litio, ofreciendo mayor autonomía y eficiencia operativa.
La nueva generación de submarinos japoneses avanza sin retrasos
Los submarinos de ataque diésel-eléctricos de la clase Taigei están diseñados para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) y cuentan con un sistema de propulsión no nuclear. Aunque son considerados convencionales, su diseño incorpora tecnologías avanzadas que los diferencian de otros modelos.
Estos submarinos se han construido y botado en el tiempo estipulado, algo poco común en plataformas navales modernas. En octubre de 2024, el quinto submarino de esta clase fue botado, cumpliendo con el cronograma establecido sin retrasos.

El programa de la clase Taigei ha introducido mejoras en sus sistemas sin afectar el proceso de construcción. A mitad de la línea de producción, se implementaron innovaciones en los motores y en el sistema de generación de energía.
Mejoras en el sistema de propulsión de la clase Taigei
Los primeros modelos de esta clase, incluyendo el Jingei, incorporaban motores diésel Kawasaki 12V 25/25SB. Sin embargo, a partir del submarino Raigei, se adoptaron los nuevos motores Kawasaki 12V 25/31, que ofrecen una mayor potencia de salida.
Estos motores avanzados también funcionan con un sistema de snorkel rediseñado, mejorando la eficiencia en la generación de energía. Aún no se ha confirmado si este cambio ha incrementado la potencia del eje, que actualmente es de 6.000 caballos de fuerza, o si ha elevado la velocidad máxima bajo el agua, fijada en 20 nudos.
Innovaciones clave en los submarinos Taigei
- Uso de baterías de iones de litio, en lugar de las tradicionales de plomo-ácido.
- Mayor autonomía gracias a la eficiencia energética de las nuevas baterías.
- Incremento en la velocidad y capacidad de operación silenciosa.
- Sistema de propulsión optimizado con motores diésel mejorados.
- Cumplimiento estricto del cronograma de construcción, sin retrasos significativos.

Las baterías de iones de litio: la clave del alto rendimiento
El elemento más innovador de estos submarinos es la incorporación de baterías de iones de litio, una tecnología que Japón ha implementado de manera exclusiva en sus submarinos no nucleares. Estas baterías proporcionan ventajas significativas en comparación con las de plomo-ácido.
Los beneficios incluyen tasas de descarga más altas, tiempos de recarga más rápidos y una mayor densidad energética. Además, las baterías de iones de litio logran una eficiencia de recarga cercana al 100 %, mientras que las baterías convencionales alcanzan solo un 85 %.
Este cambio tecnológico permite mejoras en la resistencia bajo el agua y en el rendimiento general. Además, elimina la necesidad de un propulsor independiente del aire (AIP), lo que reduce el peso y la complejidad del sistema.
Desafíos y avances en la implementación de esta tecnología
Aunque las baterías de iones de litio han estado en uso desde los años 90, su adopción en submarinos tardó décadas debido a los riesgos de generación de hidrógeno y calor en caso de fallo. Sin embargo, la JMSDF y empresas de defensa japonesas han mitigado estos riesgos tras más de 20 años de investigación.
Los submarinos de la clase Sōryū, como el Ōryū y el Tōryū, sirvieron como plataforma de prueba para perfeccionar esta tecnología antes de aplicarla en la clase Taigei.

Producción y proyección de la flota de submarinos Taigei
El primer submarino de la clase Taigei se construyó en los astilleros de Mitsubishi Heavy Industries en Kobe y entró en servicio el 9 de marzo de 2022. Su gemelo, el Hakugei, fue botado el 14 de octubre de 2021 por Kawasaki Heavy Industries. El tercer buque, el Jingei, fue botado en octubre de 2024 y se espera su entrega a inicios de 2025.
La producción de estos submarinos está asegurada mediante la participación de dos grandes astilleros japoneses. En los próximos años, se prevé la incorporación de al menos nueve submarinos de esta clase a la flota de la JMSDF.