Durante su reciente visita a la Base Aérea de Laage, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tuvo la oportunidad de pilotar un Eurofighter Typhoon alemán, destacando así la relevancia de esta instalación en la formación de pilotos de élite y en el soporte de misiones de policía aérea.
En su interacción con los medios, Stoltenberg elogió el compromiso de Alemania con Ucrania, subrayando específicamente la entrega de un sistema de misiles Patriot adicional, lo cual refuerza el apoyo sustancial alemán en el contexto de la guerra actual.
La visita pone de relieve la importancia estratégica del Eurofighter Typhoon en el panorama de la defensa europea, resaltando sus capacidades avanzadas, que incluyen tecnología de sigilo y un potente arsenal diseñado para el combate aéreo.
La Defensa Europea se Fortalece con el Eurofighter Typhoon

Contrario a la expectativa habitual de ver líderes militares en entornos convencionales de mando, Stoltenberg decidió experimentar las operaciones de primera mano al volar en el Eurofighter Typhoon durante su estancia en la Base Aérea de Laage, cercana a Rostock.
Describiendo la experiencia como “excepcional”, Stoltenberg destacó el papel clave de la base en la OTAN, al capacitar a los pilotos más competentes del mundo y facilitar operaciones críticas de policía aérea, especialmente en un contexto de seguridad crecientemente complejo.
Durante una rueda de prensa con el teniente general Ingo Gerhartz, líder de la Fuerza Aérea Alemana, el secretario general agradeció a Alemania por su liderazgo en el apoyo militar a Ucrania, siendo el principal contribuyente europeo en este frente. Además, celebró la decisión de proporcionar un sistema Patriot adicional a Ucrania, reforzando así la postura de Alemania en la guerra.
Aunque Stoltenberg pudo pilotar el entrenador Typhoon, es improbable que se le haya permitido control total sobre la aeronave. La planificación del vuelo no ha sido completamente divulgada, aunque su realización sucede poco después del anuncio por parte del secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Frank Kendall, sobre su futuro vuelo en un F-16 autónomo.
El Eurofighter Typhoon: Cronología y características clave de un Ícono aéreo

El Eurofighter Typhoon se mantiene como uno de los pilares de la defensa aérea europea, cumpliendo a cabalidad el propósito para el cual fue concebido. El desarrollo del Typhoon se inició en 1986 bajo la égida del consorcio Eurofighter, que agrupó inicialmente a Alemania, Italia y el Reino Unido, partícipes también del proyecto Panavia Tornado. Posteriormente, se sumó España al grupo, mientras Francia, inicialmente involucrada en el programa del Avión de Combate Europeo (EFA), optó por desarrollar de manera independiente el Dassault Rafale.
Desde sus inicios, el proyecto EFA delineó las especificaciones que caracterizarían al futuro Eurofighter Typhoon, tales como los planos canard delanteros, el sistema de control digital activo fly-by-wire, el uso intensivo de materiales compuestos de fibra de carbono, así como innovaciones en la cabina como el diseño HOTAS (manetas de acelerador y palanca integradas), aviónica de vanguardia, múltiples pantallas multifunción y el pionero sistema de entrada de comandos por voz. Varias de estas tecnologías fueron evaluadas usando un prototipo a escala completa, el EAP de British Aerospace (BAe). Con la construcción de siete prototipos, el Typhoon realizó su vuelo inaugural en marzo de 1994.
Innovación y potencia: El Eurofighter Typhoon en el campo de batalla aéreo

El diseño del Typhoon, con su ala delta canard y un fuselaje que incorpora un 30% de materiales compuestos, le confiere una reducción significativa en el peso comparado con estructuras aeronáuticas tradicionales. Tan solo el 15% de su estructura externa es metálica, característica que complica su detección por radar, aunque no la hace completamente invisible.
Propulsado por dos motores Eurojet EJ200, cada uno capaz de entregar 90 kN de empuje y alcanzar velocidades máximas de hasta Mach 1.8, el Typhoon sobresale por su habilidad para mantener velocidades supersónicas sin necesidad de postcombustión.
Estos motores, que incorporan una turbina de una sola etapa y un ventilador de tres etapas, junto a un compresor de cinco etapas con sistema de combustión anular, requieren mantenimiento no programado solo después de aproximadamente 1.200 horas de vuelo.
Además, su configuración aerodinámica deliberadamente inestable no solo mejora su maniobrabilidad a velocidades subsónicas, sino que también optimiza su rendimiento en régimen supersónico.
El arsenal del Eurofighter Typhoon incluye un cañón interno Mauser de 27 mm y puede estar equipado con una variedad de armamentos, desde misiles aire-aire ASRAAM y AIM-120 AMRAAM hasta misiles aire-tierra como el Storm Shadow y el Brimstone, lo que lo convierte en una plataforma de combate excepcionalmente bien armada.