Pakistán y China han avanzado con el JF-17 Thunder, un caza que se actualiza al Bloque III con radar AESA, sistemas EW y controles fly-by-wire, características comparables a los cazas F-16 y F-15.
Actualizaciones y capacidades avanzadas del JF-17 Thunder
El JF-17 Thunder, diseñado conjuntamente por Pakistán y China, ha recibido mejoras significativas en su versión Bloque III. Estas mejoras incluyen un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA), nuevos sistemas de guerra electrónica (EW) y un sistema digital de control de vuelo fly-by-wire.
A pesar de estos avances, persisten dudas sobre la eficacia de los sensores y la tecnología de radar chinos en situaciones de combate real. Su velocidad máxima de Mach 1,6 es inferior a la de los F-16 (Mach 2,0) y los F-15 (Mach 2,25), lo que podría limitar su rendimiento en combates aire-aire.
Los informes también señalan que el JF-17 podría estar equipado con capacidad nuclear, una posibilidad que incrementa su valor estratégico. Sin embargo, su capacidad real para igualar a aviones estadounidenses probados en batalla sigue siendo una incógnita.
Datos clave sobre el JF-17 Thunder
- Capacidad máxima de velocidad: Mach 1,6, inferior al Mach 2,0 del F-16.
- Equipado con radar AESA KLJ-7A de fabricación china.
- Posible capacidad para desplegar misiles aire-aire, aire-superficie y antibuque.
- Utiliza un turbofán WS-13 de postcombustión, fabricado en China.
- Potencial capacidad nuclear, según análisis de la Federación de Científicos Estadounidenses.
Comparación con aviones estadounidenses de cuarta generación
Aunque el diseño exterior del JF-17 guarda similitudes con el F-16, existen diferencias importantes en rendimiento. Las capacidades de sigilo y la maniobrabilidad siguen siendo áreas donde el JF-17 podría tener limitaciones frente a sus contrapartes estadounidenses. Además, carece de la tecnología comprobada en batalla de los F-16 y F-15.
Un análisis realizado en Janes Defense indica que Pakistán y China trabajan en una variante futura llamada JF-17 PFX, mientras que la versión actual sigue mejorándose con el Bloque III.
El radar AESA y los sistemas electrónicos avanzados forman parte de estas actualizaciones, similares a las que están siendo implementadas en los F-16 de última generación como parte de un programa de extensión de vida útil.
Capacidades de armamento y sensores del JF-17
El JF-17 puede desplegar una variedad de armas, incluyendo misiles aire-aire y aire-superficie. También cuenta con un cañón automático de doble cañón de 23 mm y puede lanzar bombas tanto guiadas como no guiadas.
The Diplomat señala que, además del radar AESA, el JF-17 ha mejorado su aviónica con un sistema EW renovado y un sistema de control fly-by-wire. Las mejoras también incluyen una pantalla montada en el casco y sensores avanzados para visión en combate.
A pesar de estos avances, las capacidades de sus sensores y de su sistema de radar aún no se han verificado en condiciones de combate real. Informes no confirmados sugieren que el JF-17 podría haber participado en un enfrentamiento con un caza indio en la frontera, pero no hay evidencia concluyente.
Cuestiones estratégicas y económicas en el desarrollo del JF-17
Las mejoras del JF-17 suscitan preguntas sobre si las industrias de defensa de China y Pakistán pueden crear un caza comparable a un F-16 mejorado a menor costo. Las capacidades de su radar, incluyendo la posibilidad de rastrear múltiples objetivos, siguen siendo un tema de debate.
Un estudio de la Federación de Científicos Estadounidenses de julio de 2024 evaluó si el JF-17 podría portar un misil de crucero nuclear. Si esto es cierto, se convertiría en el tercer avión de combate nuclear de Pakistán, junto al Mirage III y el Mirage V.
Con base en las especificaciones disponibles, la diferencia de velocidad con los F-16 y F-15 sugiere que el JF-17 enfrenta desventajas en cuanto a maniobrabilidad y supremacía aérea. La capacidad de sus sensores y su desempeño en combate serán determinantes para evaluar su capacidad competitiva.