El caza ligero biplaza JF-17B se presenta en el Salón Aeronáutico de Changchun con esfuerzos para comercializarlo a la Fuerza Aérea china.
Exhibición del JF-17B en el salón aeronáutico de Changchun con mejoras técnicas
El caza ligero biplaza JF-17B se exhibió en el Salón Aeronáutico de Changchun, acompañado de informes sobre esfuerzos para comercializarlo a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China con el fin de modernizar su flota de aviones de entrenamiento avanzado, según publicaciones especializadas en defensa. El evento, que inició el 19 de septiembre de 2025 en la capital de la provincia de Jilin, presentó aeronaves y sistemas aéreos avanzados, donde el JF-17B se caracterizó por su configuración dual y modificaciones en el motor.
La exhibición estática del prototipo recibió atención por su tobera con pétalos dentados, que difiere de la versión estándar y sugiere mejoras en sigilo y rendimiento, posiblemente vinculadas al motor RD-93MA o WS-13. El JF-17B, desarrollado conjuntamente por la Corporación de Aeronaves de Chengdu de China y el Complejo Aeronáutico de Pakistán, realizó su primer vuelo en abril de 2017 en la provincia de Sichuan. La producción en serie comenzó en 2018, con un total de 26 unidades fabricadas hasta 2020, de las cuales las primeras cuatro se ensamblaron en Chengdu y las restantes en Kamra.
Esta variante mantiene capacidades de combate completas, con un peso máximo al despegue de cerca de 13.600 kilogramos, una carga útil externa de hasta 4.850 kilogramos y una capacidad para transportar 4.500 kilogramos de combustible, distribuidos en tanques internos y externos. El diseño incluye un estabilizador vertical que alberga combustible adicional, similar al del F-16, lo que permite una autonomía de combate de 1.450 kilómetros y un alcance en ferry de 2.500 kilómetros.
En el salón, el JF-17B se presentó con un radar de matriz activa de barrido electrónico KLJ-7A, fabricado bajo licencia en el Complejo Aeronáutico de Pakistán, que ofrece un rango de detección de 150 a 220 kilómetros para objetivos del tamaño de un caza. El sistema integra misiles aire-aire PL-10 de corto alcance con capacidad de disparo fuera del eje y PL-15 de largo alcance, junto con un casco con visor integrado y un sistema de alerta de aproximación de misiles infrarrojos y ultravioleta.

Características clave del JF-17B para operaciones multifunción
- Velocidad máxima supera Mach 1,7 con techo de servicio de 17.000 metros.
- Diseñado como plataforma multifunción para entrenamiento de conversión, funciones de mando en combate y misiones de ataque a tierra.
- Mantiene capacidad operativa completa sin pérdida por adición del segundo asiento.
- Incorpora materiales compuestos para reducir peso y sistema fly-by-wire de tres ejes.
- Nueve puntos duros para armamento y motor RD-93 con 8.300 kilogramos de empuje en postcombustión.
Transición de la fuerza aérea china y rol del JF-17B como reemplazo
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación inició el retiro de su flota de J-7 en 2018, con la eliminación completa programada para 2023, lo que constituye la transición a aeronaves de cuarta y quinta generación. El J-7, basado en el MiG-21 soviético, sirvió en roles de defensa antiaérea y entrenamiento, pero su obsolescencia originó la búsqueda de reemplazos más avanzados. En este contexto, el JF-17B se considera una opción para cubrir la deficiencia en entrenamiento avanzado, con un costo estimado de $32 millones por unidad en su versión Block III, inferior a competidores como el JL-9 o JL-10 utilizados actualmente.
La variante dual permite capacitar pilotos en sistemas modernos, que incluyen fusión de sensores y operaciones en red, coherentes con la modernización de la fuerza aérea china. El desarrollo del JF-17B respondió inicialmente a requisitos de la Fuerza Aérea de Pakistán, que incorporó 14 unidades en 2010 y acumuló más de 25.000 horas de vuelo operativo hasta 2020. La aeronave reemplazó modelos como el Nanchang A-5, Chengdu F-7P/PG y Dassault Mirage III/V en ese país, donde se emplea en escuadrones dedicados a defensa antiaérea y operaciones contra insurgentes.

La producción conjunta involucra ensamblaje en Pakistán de componentes chinos, con mejoras progresivas en bloques: el Block I con 70 unidades, el Block II con 33 y el Block III con 50 pedidos hasta 2024. Las versiones anteriores se actualizarán al estándar Block III, que incluye reabastecimiento en vuelo y guerra electrónica mejorada. En el Salón Aeronáutico de Changchun, organizado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, se exhibieron además aeronaves como el J-20 de quinta generación, el J-16 multifunción y el YU-20A de reabastecimiento, junto con sistemas no tripulados y motores aeroespaciales.
El evento incluyó demostraciones de vuelo de equipos acrobáticos como el Bayi y el Red Falcon, con ocho JL-8 y seis J-10 respectivamente. Entre los motores debutantes figuró un turbofan de alto índice de derivación para transportes grandes, la serie Taihang con vectorización de empuje y el F918 para drones de alta altitud, aunque ninguno se vinculó directamente al JF-17B en las presentaciones.
Comercialización y uso operativo del JF-17B en exportaciones internacionales

La comercialización del JF-17B a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación se incluye en la expansión de exportaciones chinas, donde el JF-17 ha encontrado clientes en Myanmar y Nigeria. En Myanmar, cuatro escuadrones operan la variante para defensa antiaérea, con un programa de modernización para superar limitaciones iniciales en ataque a tierra. La aeronave sirve también como banco de pruebas para tecnologías indígenas, como radares avanzados y sistemas de armas.
La exhibición en Changchun mostró su versatilidad, ya que el segundo asiento facilita la transición de pilotos a plataformas más complejas. El JF-17B incorpora materiales compuestos para reducir peso, un sistema fly-by-wire de tres ejes y nueve puntos duros para armamento. Su motor, en la versión estándar RD-93, proporciona 8.300 kilogramos de empuje en postcombustión, pero la tobera observada en el salón sugiere variantes como el RD-93MA, con mejoras en confiabilidad y sigilo.
La producción en Pakistán alcanza el 58 por ciento de componentes locales, con planes para aumentar a 100 por ciento en bloques futuros. La Fuerza Aérea de Pakistán emplea el JF-17B en roles duales, con el estudiante en el asiento delantero y el instructor atrás, y mantiene controles completos en ambos puestos. El salón recibió a espectadores que observaron exhibiciones estáticas y dinámicas, con énfasis en la integración de sistemas aéreos.
El JF-17B, posicionado junto a otros prototipos, mostró su nivel operativo, con más de 19.000 horas acumuladas en la flota paquistaní hasta 2016. La transición de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación incluye la incorporación de J-10, J-16 y J-20, donde el JF-17B podría complementar como entrenador de bajo costo.
