Rusia emplea helicópteros Ka-52 de combate para interceptar drones ucranianos en Moscú antes del Día de la Victoria.
Helicópteros Ka-52 combaten drones sobre Moscú
Rusia desplegó helicópteros de ataque Ka-52 Alligator para interceptar drones ucranianos en los cielos de la región de Moscú el 7 de mayo de 2025, según informó Rostec, la corporación estatal rusa. La acción ocurrió en vísperas del Día de la Victoria, un evento clave que conmemora la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Al menos 18 drones fueron derribados durante la noche, en un esfuerzo por proteger la capital rusa de posibles ataques que podrían perturbar las celebraciones del 9 de mayo en la Plaza Roja. Este incidente marcó un hito, ya que fue la primera vez que los Ka-52 se emplearon específicamente para contrarrestar drones en un entorno urbano como Moscú.
Los drones ucranianos, descritos como kamikaze por fuentes rusas, buscaban aparentemente interrumpir los preparativos del desfile militar, un símbolo de orgullo nacional. Según reportes, los Ka-52 utilizaron sus cañones automáticos de 30 mm y, en al menos un caso, un misil guiado Vikhr-1 para neutralizar los drones. Este uso de helicópteros de ataque contra drones representa una adaptación táctica significativa, aprovechando la maniobrabilidad y capacidad de los Ka-52 para operar a baja altitud en entornos complejos.
The Russians started employing Kamov Ka-52 attack helicopters to intercept Ukrainian drones flying towards Moscow.
— Status-6 (Military & Conflict News) (BlueSky too) (@Archer83Able) May 7, 2025
One of the drones was shot down with the 30mm autocannon, while another was targeted with a guided missile, fired from the helicopter. pic.twitter.com/rKT5XYJ6ZX
El Ka-52 Alligator, fabricado por Kamov, es un helicóptero de ataque diseñado para destruir objetivos blindados, aéreos de baja velocidad y personal enemigo. Equipado con rotores coaxiales, permite una maniobrabilidad excepcional y operación en condiciones climáticas adversas. Su armamento incluye el misil Vikhr-1, un proyectil guiado por láser con un alcance de hasta 10 km, capaz de destruir objetivos con precisión. La capacidad del helicóptero para patrullar a baja altura y confirmar visualmente objetivos lo convierte en una herramienta efectiva contra drones en áreas urbanas, minimizando el riesgo de daños colaterales.
El despliegue de los Ka-52 responde a una creciente amenaza de drones ucranianos, que han atacado infraestructura rusa, incluyendo refinerías, bases militares y, en 2023, el distrito financiero de Moscú. La flexibilidad de los helicópteros permite cubrir grandes áreas rápidamente, a diferencia de los sistemas de defensa aérea estáticos, que pueden ser saturados por enjambres de drones. La experiencia rusa en Siria, donde los Ka-52 operaron en entornos congestionados, probablemente influyó en esta estrategia.
Datos clave sobre el Ka-52 y la defensa aérea en Moscú
- Capacidad del Ka-52: Equipado con cañones de 30 mm y misiles Vikhr-1, puede alcanzar objetivos aéreos y terrestres a 10 km.
- Drones ucranianos: Modelos kamikaze, diseñados para ataques de largo alcance, han saturado defensas rusas en 2024 y 2025.
- Día de la Victoria: El 9 de mayo, evento simbólico en Rusia, es un objetivo estratégico para interrupciones ucranianas.
- Defensa aérea: Los Ka-52 complementan sistemas como el Pantsir-S1, ofreciendo movilidad y precisión en entornos urbanos.
- Histórico: En octubre de 2024, un Ka-52 derribó un dron ucraniano con un misil Vikhr-1, primera vez registrada en combate.
Estrategia rusa frente a la amenaza de drones

La operación en Moscú refleja la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania, ahora en su tercer año. Ucrania ha intensificado su campaña de drones, atacando objetivos estratégicos en territorio ruso. En octubre de 2024, Investor.bg reportó ataques a refinerías de petróleo y destilerías, demostrando el alcance de estas armas. Los Ka-52, al patrullar rutas de ataque conocidas, ofrecen una respuesta dinámica frente a drones que evaden radares al volar a baja altitud.
El uso de helicópteros en defensa aérea urbana es un desarrollo táctico notable. Durante la Guerra Fría, los helicópteros soviéticos Mi-24 Hind se usaron ocasionalmente contra objetivos lentos, pero el empleo del Ka-52 contra drones es una innovación moderna. La capacidad del helicóptero para mantenerse en el aire, identificar objetivos y atacar con precisión lo hace ideal para entornos donde los misiles antiaéreos podrían ser menos efectivos o arriesgados.
El incidente también tiene implicaciones políticas. Proteger Moscú durante el Día de la Victoria refuerza la imagen de resiliencia de Rusia. El desfile, que incluye exhibiciones de tanques, misiles y aviones, es una plataforma para proyectar poder militar. Un ataque exitoso de drones habría sido un golpe simbólico, especialmente tras incidentes previos como el ataque de 2023 al distrito financiero de la capital.
La amenaza de drones ha llevado a Rusia a diversificar sus defensas. Además de los Ka-52, los sistemas de guerra electrónica y defensas aéreas como el Pantsir-S1 han derribado numerosos drones. Sin embargo, la saturación de defensas por enjambres de drones sigue siendo un desafío. En abril de 2025, RT reportó el uso de drones tipo helicóptero por parte de Ucrania, que evaden detección al volar a baja altitud, complicando las defensas tradicionales.
Contexto global y tecnológico

El uso de los Ka-52 en Moscú destaca la creciente importancia de los drones en la guerra moderna. general Valery Zaluzhny, excomandante de las fuerzas ucranianas, señaló en abril de 2025 que los drones han “transformado la arquitectura de las operaciones de combate”, según un discurso en el Royal United Services Institute. La capacidad de Ucrania para producir drones de largo alcance, respaldada por 800 millones de dólares de financiación estadounidense en 2024, ha intensificado esta amenaza.
Para Rusia, los Ka-52 representan una solución rentable frente a defensas más costosas, como misiles antiaéreos. A diferencia de los aviones de combate, los helicópteros pueden operar en entornos urbanos sin requerir infraestructura fija. Su capacidad para usar misiles guiados por láser, como el Vikhr-1, permite enfrentamientos precisos, cruciales en áreas pobladas. En octubre de 2024, Rostec anunció que los Ka-52 habían derribado drones con estos misiles, un hito en el combate aire-aire desde helicópteros.
El incidente también resalta la competencia tecnológica global. Mientras Rusia adapta sus helicópteros para contrarrestar drones, otros países observan. Estados Unidos y sus aliados, según bulgarianmilitary.com, enfrentan la necesidad de desarrollar sistemas antidrones asequibles, ya que las defensas actuales dependen de misiles costosos o tecnologías experimentales como armas de energía dirigida. La experiencia rusa podría influir en futuras doctrinas de defensa aérea urbana.
En el contexto de la guerra, la participación de Corea del Norte, con más de 11,000 soldados apoyando a Rusia, agrega complejidad, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso el 6 de mayo de 2025. Sin embargo, el foco en Moscú permanece en la capacidad de los Ka-52 para proteger el espacio aéreo, demostrando la intersección de tecnología, estrategia y simbolismo en la guerra moderna.