EE. UU., Australia y Reino Unido certifican KC-46 para reabastecer E-7A Wedgetail, fortaleciendo interoperabilidad trilateral en pruebas en California.
Certificación trilateral del KC-46 y E-7A en California
La Fuerza Aérea de Estados Unidos, en colaboración con la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) y la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido, completó un hito clave al certificar el KC-46A Pegasus para reabastecer en vuelo al E-7A Wedgetail, un avión de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C). Las pruebas, dirigidas por la 412ª Ala de Pruebas de la Base Aérea Edwards, California, se realizaron en el espacio aéreo restringido sobre el desierto de Mojave. El comunicado oficial, emitido el 28 de abril de 2025, destacó que esta certificación fortalece la interoperabilidad entre las tres naciones y genera datos cruciales para la futura adquisición del E-7A por parte de EE. UU. y el Reino Unido.
Las imágenes publicadas, con el número de identificación VIRIN, indican que las pruebas fotográficas ocurrieron el 9 de abril de 2025, mientras que el fotógrafo de aviación TaskForce23 capturó una imagen del E-7A en posición de precontacto con el KC-46 el 4 de abril. Además, datos de seguimiento ADS-B revelaron que el E-7A Wedgetail de la RAAF, con número de serie A30-001, voló desde Honolulu, Hawái, hasta la Base Aérea de Nellis, Nevada, el 25 de abril de 2025, aunque no se aclaró si regresó a Australia tras una fase inicial de pruebas o permaneció en EE. UU. para la certificación final.
El proceso certificó la compatibilidad del KC-46A Pegasus con el sistema de reabastecimiento de botavara del E-7A, un paso crítico para la RAAF, que opera seis Wedgetails, y para las futuras flotas de EE. UU. y el Reino Unido. Esta colaboración trilateral no solo valida la capacidad del KC-46 para reabastecer al E-7A, sino que también agiliza los esfuerzos de certificación para las versiones del Wedgetail que operarán la USAF y la RAF. El comunicado subrayó que el acuerdo fomenta una mayor eficiencia operativa mediante recursos compartidos y economías de escala.
Las pruebas también ofrecieron experiencia operativa a los futuros operadores del E-7A. La RAAF, como primer usuario del Wedgetail desde 2012, aportó conocimientos valiosos. Owen Hamilton, jefe de escuadrón de la RAAF, afirmó: “Ya hemos probado y superado muchos de los primeros desafíos típicos de una nueva plataforma”. Esta experiencia está guiando a EE. UU. y el Reino Unido, que aún no han recibido sus Wedgetails, y beneficiará a la OTAN, que planea adquirir seis E-7A para 2031.
Datos clave sobre la interoperabilidad KC-46 y E-7A
- El KC-46A Pegasus completó la primera certificación de reabastecimiento para un avión extranjero único, el E-7A Wedgetail.
- La RAAF opera seis E-7A, asignados al Escuadrón Nº 2 en la Base Williamtown, Australia.
- El E-7A Wedgetail de la USAF reemplazará 16 E-3 Sentry con 26 unidades para 2027.
- La RAF recibirá tres E-7A, con el primero en pruebas desde septiembre de 2024.
- El radar MESA de Northrop Grumman ofrece vigilancia de 360 grados sin rotación mecánica.
Impacto en la interoperabilidad y capacidades futuras
A beautiful shot of KC-46 refueling a E-7A Wedgetail from last week as part of trilateral test flights between the United States, United Kingdom, and Australia.🤘😎 pic.twitter.com/UeXePQJaVU
— Tim Farmer (@timfarmer) April 29, 2025
La certificación del KC-46A Pegasus para reabastecer al E-7A Wedgetail amplía las opciones de reabastecimiento de la RAAF, que tradicionalmente depende del KC-135 Stratotanker y el KC-30A Multi-Role Tanker Transport. Esto es especialmente relevante para el Reino Unido, cuya flota de Voyager solo usa el sistema de manguera y drogue, incompatible con el sistema de botavara del E-7A. Por ello, la RAF dependerá de aliados como EE. UU. para reabastecer sus Wedgetails, reforzando la importancia de esta colaboración trilateral.
El E-7A Wedgetail, basado en el Boeing 737-700, está diseñado para proporcionar conciencia situacional multidominio mediante su radar Multi-role Electronically Scanned Array (MESA), desarrollado por Northrop Grumman. Este sistema ofrece vigilancia aire-aire y aire-superficie con identificación amigo-enemigo integrada. A diferencia del E-3 Sentry, cuyo radar gira mecánicamente, el MESA proporciona cobertura estática de 360 grados, adaptándose dinámicamente a situaciones tácticas. Boeing destaca que la arquitectura abierta del E-7 permite actualizaciones continuas para enfrentar amenazas futuras.
La Fuerza Aérea de EE. UU. espera recibir su primer E-7A en 2027, tras un contrato de 2.560 millones de dólares firmado con Boeing el 9 de agosto de 2024 para desarrollar dos prototipos rápidos. El programa, iniciado en 2023, busca reemplazar la envejecida flota de E-3 Sentry, que en el caso de la RAF cesó operaciones en agosto de 2021. El primer E-7A de la RAF, denominado Wedgetail AEW1, completó su vuelo inicial el 20 de septiembre de 2024, tras modificaciones en el Aeropuerto Internacional de Birmingham.
La OTAN, que seleccionó el E-7A en 2023 para reemplazar sus 14 E-3, planea basar sus seis nuevos aviones en Geilenkirchen, Alemania, con entregas previstas para 2031. La experiencia de la RAAF, combinada con los datos generados en las pruebas trilaterales, está acelerando la preparación de estas flotas.
Desafíos técnicos y avances del KC-46 Pegasus

A pesar del éxito de la certificación, el programa KC-46A Pegasus enfrenta desafíos técnicos. En marzo de 2025, la USAF suspendió entregas tras detectar grietas en la estructura de soporte del borde de ataque de dos aviones, lo que llevó a inspeccionar los 89 KC-46 en servicio. Otros problemas incluyen fallos en el Sistema de Reabastecimiento Automático (ARS) y el Remote Vision System (RVS), que afectan la visibilidad en ciertas condiciones ambientales. Además, un actuador defectuoso en la botavara impide reabastecer al A-10C Thunderbolt II, un problema que se espera resolver en 2026.
El Grupo de Trabajo Combinado de Alcance Global y el 418º Escuadrón de Pruebas de Vuelo lideraron las pruebas, que también abordaron la integración de datos entre el KC-46 y el E-7A. Matthew Daughtery, piloto de pruebas, señaló: “Compartir datos y entender cómo utilizar la información es tan importante como la certificación misma”. La falta de precedentes para alinear los sistemas de la USAF y la RAAF requirió soluciones innovadoras, apoyadas por Boeing y la oficina del programa KC-46.
La participación de la RAF en las pruebas, representada por el piloto Angus Lilly, permitió anticipar lecciones para sus propias pruebas de vuelo, previstas para iniciar pronto. Lilly afirmó: “Esta colaboración temprana nos ayudará a desplegar nuestra capacidad de manera más eficiente”. Los datos recopilados también sientan las bases para certificar el KC-46 con otros aviones extranjeros, según Michael Baker, jefe de pruebas del E-7A de la USAF.
La certificación beneficia inmediatamente al teatro del Pacífico, donde la RAAF opera sus Wedgetails, y establece un precedente para la USAF y la RAF. Las pruebas en el desierto de Mojave marcan el inicio de una nueva era en capacidades AEW&C, con el E-7A Wedgetail y el KC-46A Pegasus como pilares de la interoperabilidad aliada.