El caza surcoreano KF-21 Borame está en proceso de producción masiva y se espera que el primer lote de 20 aviones esté disponible para 2027.
KF-21 Borame: caza surcoreano de 4,5 generación se prepara para producción en masa
El caza multifunción avanzado KF-21 Borame, desarrollado por Korean Aerospace Industries (KAI), ha avanzado hacia la producción en masa. Se espera que el primer lote de 20 aviones esté listo para el año 2027, marcando un hito significativo en el desarrollo del caza de 4,5+ generación. KAI también está explorando la incorporación de un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV), conocido como “compañero fiel”, para operar junto a los cazas tripulados.
El anuncio de la producción en masa fue realizado por KAI el mes pasado, indicando que la aeronave está en camino de entrar en servicio para finales del próximo año. Las entregas finales del Bloque 1 están previstas para agosto de 2027. En una decisión reciente, Seúl declaró que el primer lote consistiría en 20 aviones, con una planificación inicial de 40 unidades del Bloque I y 80 del Bloque II, que tendrán capacidades mejoradas para el ataque terrestre.
KAI también está en proceso de diseñar un UCAV “compañero fiel” para complementar al KF-21. Según informes recientes, el dron podría ser reducido en tamaño, no en número, para optimizar su rendimiento. Un portavoz de KAI señaló que los ingenieros están evaluando un diseño con un motor de turbofán de alto rendimiento para lograr los objetivos de rendimiento sin comprometer las capacidades del dron.
El caza KF-21 Borame contará con apoyo de drones de combate avanzados

Los ingenieros de KAI están considerando una reducción en el tamaño del dron UCAV “compañero fiel” para cumplir con los requisitos de diseño y rendimiento. Inicialmente, se había planeado que el dron tuviera un tamaño equivalente a un tercio del caza tripulado, pero esto podría cambiar. Un portavoz de KAI declaró que “un diseño revisado puede reducirse sin disminuir las capacidades”. Además, destacó que las modificaciones en el diseño pueden ser frecuentes durante la fase conceptual para ajustarse a las necesidades del mercado.
Otros países, como Estados Unidos y Gran Bretaña, también están desarrollando aviones de combate no tripulados que complementarán cazas tripulados. La Fuerza Aérea de Estados Unidos se centra en un avión de combate colaborativo (CCA) para operar junto a su futuro caza de dominio aéreo de próxima generación. El Programa Aéreo de Combate Global (GCAP) de Gran Bretaña podría incluir un caza tripulado opcional respaldado por múltiples UCAV.
El KF-21 Borame es parte de un proyecto de 6.600 millones de dólares para reemplazar la flota obsoleta de cazas F-4 y F-5 de la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Diseñado como una alternativa más económica al Lockheed Martin F-35 Lightning II, el proyecto comenzó en la década de 2000 como un desarrollo avanzado del KF-16, fabricado en Corea del Sur. En 2010, Indonesia se unió al programa como socio menor, financiando el 20% del desarrollo a cambio de aviones para su propia fuerza aérea.
KAI logra un 80% en el desarrollo del KF-21 Borame y primeras pruebas exitosas

Según Korean Aerospace Industries, el desarrollo del caza KF-21 Borame ha alcanzado un 80% de finalización. La aeronave llevó a cabo sus primeros vuelos de prueba en julio de 2022 y completó con éxito pruebas de reabastecimiento en vuelo, destacando sus capacidades para operaciones de largo alcance. Este progreso refuerza la viabilidad del KF-21 como un caza avanzado multifunción en el arsenal de Corea del Sur.
El desarrollo del KF-21 ha involucrado a más de 600 empresas socias en Corea del Sur, con un objetivo de localización del 65% en la producción. Según informes, este objetivo ya ha sido alcanzado, mostrando el compromiso de Corea del Sur con la autosuficiencia en defensa. Hanwha Aerospace, proveedor de motores para la RoKAF, recibió un contrato de varios años para suministrar los motores F414 para el KF-21, consolidando la colaboración con la industria local.
Seúl sigue adelante con su estrategia de modernización militar mediante el avance del KF-21 y sus sistemas de apoyo, incluyendo el UCAV “compañero fiel”. Este esfuerzo busca asegurar que Corea del Sur mantenga una capacidad de defensa aérea avanzada y autónoma, en línea con las tendencias globales de integración de tecnologías tripuladas y no tripuladas en combate.
Corea del Sur y su objetivo de autosuficiencia en defensa con el KF-21 Borame

El KF-21 Borame, junto con sus sistemas de apoyo como el UCAV “compañero fiel”, refleja el esfuerzo de Corea del Sur por alcanzar una autosuficiencia en su capacidad de defensa aérea. La colaboración con más de 600 empresas locales y el contrato de Hanwha Aerospace para suministrar motores F414 refuerzan esta estrategia. Estos avances no solo buscan mejorar la capacidad de combate de la RoKAF, sino también establecer a Corea del Sur como un líder en la tecnología de aviación militar.
Con el desarrollo en su fase final y los primeros lotes de producción ya en marcha, el KF-21 Borame promete ser una pieza clave en la modernización de la defensa aérea surcoreana. El enfoque en la integración de drones UCAV y aviones tripulados resalta la adopción de estrategias modernas de guerra aérea. Mientras tanto, la asociación con Indonesia y otros actores internacionales subraya el papel del KF-21 en fortalecer la cooperación en defensa en la región Asia-Pacífico.
La implementación del KF-21 Borame, prevista para completarse en 2027, también representa un paso significativo en la competitividad de Corea del Sur en el mercado global de aviones de combate. Con capacidades avanzadas y una opción de menor costo frente a los modelos de alta gama como el F-35, el KF-21 está bien posicionado para atraer el interés de diversas fuerzas aéreas en todo el mundo, contribuyendo a la expansión de la industria aeroespacial surcoreana.