• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » L3Harris amplía producción del OA-1K Skyraider II pese a recortes

L3Harris amplía producción del OA-1K Skyraider II pese a recortes

1 de septiembre de 2025
L3Harris amplía producción del OA-1K Skyraider II pese a recortes

Un OA-1K Skyraider II en la nueva planta de producción. (Crédito de la imagen: L3Harris)

L3Harris inauguró una planta ampliada en Waco para el OA-1K, mientras SOCOM reduce compras anuales a seis unidades en 2026.

Expansión industrial de L3Harris para aeronave OA-1K Skyraider II

L3Harris Technologies inauguró el 27 de agosto de 2025 un hangar nuevo en Waco, Texas, para producir el OA-1K Skyraider II. Esta instalación equipa herramientas avanzadas y procesos optimizados. La empresa integra aeronaves actualmente y prevé entregas iniciales en otoño. Legisladores texanos celebraron la inversión. El congresista Pete Sessions afirmó que esta ampliación fortalece la economía local y la innovación aeroespacial.

La planta de Waco posee más de cuarenta años de experiencia en integración de sistemas para aeronaves. Esta experiencia apoya al Mando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea y a clientes aliados potenciales. Jason Lambert, presidente de la división de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, declaró que el hangar reúne talento y tecnología para entregar el OA-1K. La empresa entrega unidades mensualmente para cumplir requisitos.

SOCOM redujo adquisiciones del OA-1K a seis unidades en el año fiscal 2026, desde doce previstas. Esta decisión sigue un recorte anterior en 2025, de quince a doce aeronaves. La portavoz Kassie Collins explicó que limitaciones presupuestarias causaron la reducción. SOCOM mantiene el objetivo general de setenta y cinco aeronaves. AFSOC recibió ocho unidades a mediados de 2025 y prevé seis más para fin de año.

Big milestone in Waco: Our upgraded hangar is now fully operational and building the OA-1K Skyraider II for @AFSpecOpsCmd. Read more: https://t.co/skrgsnVSc8 pic.twitter.com/howfkIXhOD

— L3Harris (@L3HarrisTech) August 27, 2025

El OA-1K Skyraider II se desarrolló a partir del Air Tractor AT-802U, militarizado por L3Harris. SOCOM seleccionó esta aeronave en 2022 para el programa Armed Overwatch. La plataforma realiza misiones de ataque ligero, apoyo aéreo cercano e inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Su diseño modular permite intercambios de sensores, comunicaciones y cargas útiles según necesidades específicas.

Datos clave sobre el programa OA-1K Skyraider II

  • L3Harris entrega unidades del OA-1K mensualmente desde la planta de Waco.
  • SOCOM planea adquirir seis aeronaves en el año fiscal 2026.
  • AFSOC opera el OA-1K para misiones versátiles fuera del Indo-Pacífico.
  • El programa Armed Overwatch prevé un presupuesto de dos mil millones de dólares.

Recortes presupuestarios en adquisiciones del OA-1K por SOCOM

SOCOM proyectó inicialmente setenta y cinco aeronaves, pero redujo el plan a sesenta y dos en la propuesta de 2025. Con recortes adicionales, solo cuarenta y cinco unidades se contratarán para 2028. El futuro del programa después de esa fecha permanece incierto. Presiones presupuestarias del Departamento de Defensa priorizan conflictos de alta intensidad en el Indo-Pacífico.

Un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno en diciembre de 2023 cuestionó la dimensión del programa. La auditoría recomendó una flota menor y argumentó que SOCOM no evaluó suficientemente cambios en la postura militar global. AFSOC aprovecha recursos de la retirada de U-28 Draco y MC-12W Liberty, aunque el OA-1K no sustituye directamente esas aeronaves.

Un OA-1K Skyraider II despega de la Base de la Fuerza Aérea de Eglin, Florida, el 25 de junio de 2025 en una campaña de pruebas de desarrollo con el Ala de Pruebas 96 y el Comando de Operaciones Especiales de EE. UU. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Samuel King Jr.) [Nota del autor: la cápsula del cohete LAU-131 A / A de la aeronave en el ala del lado de babor está cargada con siete cohetes inertes APKWS II, mientras que la cápsula de la derecha está vacía.]

El teniente general Michael Conley, comandante de AFSOC, expresó preocupación por obsolescencia tecnológica en una flota de cincuenta aeronaves. Conley afirmó que nuevas tácticas e instrucción palian limitaciones, pero la modernización resulta esencial. AFSOC opera al límite con demanda alta de Air Commandos y asigna todas las fuerzas en ciclos de despliegue.

El OA-1K mantiene el calendario para Capacidad Operativa Inicial al cierre del año fiscal 2026. Pruebas gubernamentales, formación de operadores y desarrollo de tácticas continúan. SOCOM afirma que la aeronave proporciona una herramienta versátil y rentable para AFSOC, pese a fluctuaciones en compras anuales.

Contexto operativo y estratégico del OA-1K Skyraider II

Un OA-1K Skyraider II aterriza en un camino de tierra el 10 de julio en la Base de la Fuerza Aérea de Eglin, Florida. (Imagen cortesía) [Nota del autor: Tanto los cohetes LAU-131 A/A en el ala izquierda como en el ala derecha están cargados con cohetes APKWS. Además, se puede ver el lanzador Moog Dual Rail del ala derecha que lleva dos misiles AGM-114 Hellfire].

El Pentágono redujo énfasis en plataformas para contrainsurgencia en los últimos dos años. Esta reducción refleja prioridades en preparación para escenarios de alta intensidad. AFSOC conserva capacidad para operar en diversos escenarios globales. Conley subrayó responsabilidad en misiones fuera del Indo-Pacífico y necesidad de opciones completas para intervenciones requeridas.

La planta de Waco respaldó desarrollo de prototipos, pruebas de vuelo y certificación de la FAA. Esta posición única facilita continuación del programa. L3Harris optimiza eficiencia de producción y actualizaciones rápidas en el nuevo hangar. La empresa satisface demanda actual y futura del OA-1K para SOCOM y aliados.

Retrasos ocurrieron frente al calendario original de 2023, pero el programa avanza hacia metas. AFSOC integra el OA-1K en operaciones para liberar recursos de aeronaves retiradas. SOCOM resalta flexibilidad de la plataforma en misiones variadas sin sustitución directa de modelos previos.

Legisladores texanos destacaron impacto global de Waco como centro aeroespacial. Sessions señaló transformación en el campo de batalla y fortalecimiento económico local. L3Harris confirma entregas mensuales y prevé aceleración con la nueva instalación equipada para pruebas e integración eficientes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.