L3Harris parece estar en la promoción de su concepto de aeronave AEW\&C (Alerta Temprana y Control Aerotransportado) en la feria TADTE 2025, celebrada en Taiwán, según muestran imágenes del 20 de septiembre de 2025. Basado en el probado avión ejecutivo Bombardier Global 6500, el modelo CAEW (Alerta Temprana Aerotransportada Conformal) prevé que L3Harris integre antenas de radar conformales en los costados del fuselaje en lugar de instalar sistemas sobre la parte superior.
Los sensores y el radar del CAEW son desarrollados por IAI (Industrias Aeroespaciales de Israel)/ELTA. L3Harris e IAI/ELTA también colaboran en el avión E-550A CAEW de la Aeronautica Militare italiana, basado en el caza ejecutivo Gulfstream G-550.
El sistema se ofrece a un país en inferioridad numérica y bajo presión, que afronta incursiones provocativas diarias de aeronaves de la Fuerza Aérea del EPL alrededor de su Zona de Identificación de defensa antiaérea (ADIZ). Actualmente, la Fuerza Aérea de la República de China (RoCAF) opera veteranos E-2K Hawkeye y busca desde hace años modernizar su flota de radares aerotransportados, aunque las restricciones financieras y geopolíticas han limitado estas adquisiciones.
El usuario ‘笑脸男人’ compartió en X las imágenes del modelo expuesto y republicó fotografías de una feria en Corea del Sur en 2024, y señaló que L3Harris presentó allí la misma plataforma con el nombre Phoenix. “Como alternativa, L3Harris ofrece el Global 6500, inicialmente propuesto para la competencia AEW\&C surcoreana, a Taiwán”, indicó la publicación.
La Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF) inició en 2020 un proceso de adquisición AEW\&C II tras repetidos problemas con sus cuatro aviones radar Boeing 737, designados Peace Eye. Uno de los principales inconvenientes fue no alcanzar la disponibilidad operativa prevista del 75 %, según The War Zone. En servicio con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la Real Fuerza Aérea Australiana y la Real Fuerza Aérea británica, esta aeronave se identifica como E-7A Wedgetail.
En la exposición de Corea del Sur, L3Harris también presentó ilustraciones de otras tres aeronaves de misión especial basadas en el Global 6500: el Phoenix AEW\&C, el CROW de guerra electrónica y el Griffon ISTAR-K, dedicado a inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento.
El Phoenix AEW\&C incorpora un radar israelí EL/W-2085 CAEW AESA (Active Electronically Scanned Array) de doble modo, operativo en las bandas L y S, con transmisores GaN (nitruro de galio).
El Global 6500, versión de mayor alcance del Global 6000, es asimismo la plataforma elegida para el programa HADES del Ejército de Estados Unidos, orientado a inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de nueva generación y detección profunda de alta precisión, para el Saab GlobalEye AEW\&C, para el RAPCON-X (Rapidly Configurable To Any Mission-X) del programa ATHENA de inteligencia de señales en gran altitud del mismo Ejército, y para la propuesta italiana de Plataforma Marítima Avanzada Multimisión.
El Global 6000 es el avión base para el nodo BACN (Battlefield Airborne Communication Node) y el Pegasus de inteligencia de señales (SIGINT). Tanto el Global 6000 como el 6500 tienen amplio uso en el sector civil, lo que facilita logística y mantenimiento y los convierte en opciones populares para misiones militares especiales, desde radares aerotransportados hasta ISR y guerra electrónica.
El Global 6500 se introdujo en 2018 con motores Rolls-Royce BR710 Pearl modernizados, que reducen en hasta un 13 % el consumo de combustible, aumentan en un 9 % el empuje y mejoran el rendimiento en condiciones de calor y altitud, además de ofrecer 600 millas náuticas adicionales de alcance respecto al Global 6000.
La RoCAF ya opera cinco E-2K AEW\&C de una flota original de seis. Uno resultó gravemente dañado en noviembre de 2022 al salirse de la pista en la base aérea del condado de Pingtung “porque no se desplegó el tren de aterrizaje debido a un error del piloto”, según informó el Taipei Times el 5 de febrero de 2025. La fuerza adquirió cuatro E-2T en 1995 y dos más en 2005, modernizados al estándar E-2K en 2013.
El mismo medio reiteró la petición, procedente de una fuente anónima, de adquirir variantes E-2D Advanced Hawkeye para reemplazar los E-2K “ante el incremento de incursiones chinas al este de Taiwán”. Esta demanda coincidió con la suspensión por el Yuan Legislativo de $2.730 millones del presupuesto de defensa propuesto por el Yuan Ejecutivo.
En junio de 2024, The Aviationist informó que el cuartel general de la RoCAF había contactado a empresas aeroespaciales de Estados Unidos y Francia para obtener nuevos aviones cisterna y AEW\&C.
TVBS News identificó al E-2 Hawkeye como una de las plataformas en estudio. La RoCAF invitó delegaciones de esos países “para realizar sesiones informativas y negociaciones sobre aviones cisterna con el fin de evaluar su disposición a suministrarlos y venderlos”.
Un plan previo para comprar E-2D fue cancelado por “su elevado precio”. Sin embargo, el Taipei Times añadió que “la reactivación de las líneas de ensamblaje para cumplir un contrato japonés” representaba “una oportunidad especial para Taiwán este año”.
El 19 de julio de 2024, el Departamento de Guerra (anteriormente Departamento de Defensa) modificó un contrato con Northrop Grumman por casi $1.500 millones para solicitar nueve E-2D Advanced Hawkeye. El objetivo era aumentar en cuatro y cinco unidades, respectivamente, los Hawkeye de la Armada de Estados Unidos y de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF).
El Advanced Hawkeye difiere del E-2C original por incorporar un nuevo sistema de radar, capacidades de defensa antimisiles, integración multisensor y cabina táctica digital. Actualmente, la Marina estadounidense opera 97 E-2D adquiridos entre 2012 y 2023, mientras que la JASDF emplea cinco, recibidos entre 2019 y 2020.
