• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La Armada de EE.UU. desplegará misiles hipersónicos en 2025

La Armada de EE.UU. desplegará misiles hipersónicos en 2025

El jefe de la oficina de Programas de Sistemas Estratégicos de la Armada de EE.UU. confía en el despliegue de armas hipersónicas.

por Arí Hashomer
2 de noviembre de 2022
en Zona de guerra
La Armada de EE.UU. estima que desplegará misiles hipersónicos para 2025

ARLINGTON, Va. – El jefe de la oficina de Programas de Sistemas Estratégicos de la Armada de los Estados Unidos confía en que el servicio pueda desplegar armas hipersónicas en un destructor de clase Zumwalt en 2025 y en un submarino de clase Virginia en 2029, a pesar de la importante carga de trabajo que queda.

El vicealmirante Johnny Wolfe dijo que “el tiempo no es nuestro amigo”, ya que la Armada se apresura a terminar el desarrollo de misiles hipersónicos junto con el Ejército para 2023. El siguiente paso es diseñar y probar la integración entre el misil y el casco y el sistema de combate del USS Zumwalt antes de un período de astillero de 2025 en el que el arma se instalará en el gran destructor. Paralelamente, los ingenieros deben trabajar en la física del lanzamiento del arma desde el mar antes de su puesta en marcha en 2029 en los submarinos de la clase Virginia.

La Armada había dicho anteriormente que los submarinos de la clase Virginia dispondrían del arma hipersónica, que la Armada denomina Conventional Prompt Strike, en 2028. La nueva fecha se debe a un retraso en la entrega prevista del primer submarino que albergará el gran misil -el futuro Arizona, el primer submarino con el módulo de carga útil Virginia- y no a un retraso en el desarrollo del misil en sí.

En cuanto al arma hipersónica, Wolfe dijo que la Armada y el Ejército se encuentran en una buena situación de cara al debut del Ejército el próximo año. Dijo que era optimista sobre lo mucho que los servicios habían aprendido tan rápidamente, a pesar de dos pruebas de vuelo en vivo durante el año pasado que no alcanzaron sus objetivos de pruebas completas.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Wolfe afirmó que el éxito o el fracaso depende del ojo del espectador: los dos servicios han añadido objetivos de ampliación a cada una de sus pruebas de vuelo de misiles, por lo que incluso cuando un vuelo no cumple todos sus objetivos, los ingenieros siguen aprendiendo mucho más rápido de lo que lo harían en un programa tradicional de adquisición y pruebas.

“Si vamos a ir rápido y vamos a desplegar un sistema que, francamente, acabamos de decidir en 2018 que vamos a poner en manos de los combatientes… vamos a tener que inclinarnos hacia adelante, y vamos a tener que asumir riesgos”, dijo en declaraciones en la conferencia anual de la Liga de Submarinos Navales aquí.

En una prueba realizada en junio, denominada Campaña de Vuelo Conjunta-1, los funcionarios querían probar la nueva pila de motores de cohetes desarrollada por la Armada. Los servicios decidieron integrar también en la configuración el cuerpo de planeo del arma, que ya había sido probado en pruebas anteriores. Wolfe dijo que la pila funcionó bien y que ambas etapas se encendieron con éxito. Sin embargo, añadió, el arma de prueba no alcanzó su objetivo debido a un problema inesperado de integración.

“A las siete semanas de ese vuelo, habíamos identificado el problema, habíamos desarrollado una acción correctiva, y ya está en la próxima ronda que vamos a volar”, dijo.

El teniente general Robert Rasch, que dirige la Oficina de Capacidades Rápidas y Tecnologías Críticas del Ejército, declaró anteriormente a Defense News que “si hubiéramos declarado que todo lo que íbamos a hacer era simplemente disparar una pila de misiles, habría sido un éxito al 100%”. Por el contrario, dijo, “dada la rareza de estos eventos, siempre tenemos objetivos de aprendizaje extensos”, y ahí es donde la prueba de vuelo se quedó corta.

Vía: Defense News
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.