• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La Armada rusa prueba misiles hipersónicos en el Atlántico

La Armada rusa prueba misiles hipersónicos en el Atlántico

Rusia despliega sus músculos navales hipersónicos con el Almirante Gorskhov.

por Arí Hashomer
26 de enero de 2023
en Zona de guerra
La Armada rusa prueba misiles hipersónicos en el Atlántico

Misiles hipersónicos Tsirkon.

El portaaviones insignia de la Armada rusa sigue siendo objeto de reparaciones que, a estas alturas, puede que nunca lleguen a completarse.

Pero eso no quiere decir que el Kremlin carezca de buques de guerra capaces, un hecho constatado esta semana por los ejercicios de entrenamiento realizados por la fragata Almirante de la Flota de la Unión Soviética Gorshkov en el océano Atlántico.

El buque ruso de vanguardia realizó lanzamientos de prueba del misil hipersónico Zircon (3M22 Zircon) contra un blanco que simulaba un buque de guerra enemigo a más de 900 km (560 millas) de distancia. Los ejercicios, que tuvieron lugar a principios de esta semana, se realizaron en una zona no revelada del Atlántico occidental, anunció el Ministerio de Defensa ruso.

Arma potente

El misil hipersónico Zircon ha sido uno de los sistemas de armas repetidamente promocionados por el presidente ruso, Vladimir Putin, quien en su discurso sobre el estado de la nación ante la Asamblea Federal en febrero de 2019, dijo que era capaz de desarrollar una velocidad de alrededor de Mach 9 (nueve veces la velocidad del sonido) y su capacidad de alcance de ataque podría superar los 1.000 km.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

El plan para desarrollar el Zircon fue anunciado por primera vez por el entonces viceministro de Defensa Vladimir Popovkin en febrero de 2011, mientras que los primeros vuelos de prueba del misil hipersónico comenzaron en 2015. El misil fue diseñado y producido por la Asociación de Investigación y Producción de Maquinaria, filial de la Corporación de Misiles Tácticos, con sede en la ciudad de Reutov, en la región de Moscú.

La fragata rusa se empleó durante todas las pruebas de estado del Zircon. Según se informa, los futuros buques de la clase irán armados con las armas avanzadas.

Éxito de los ejercicios de entrenamiento

Según un informe del medio de comunicación estatal ruso Tass, la tripulación demostró un alto grado de coordinación mientras realizaba la tarea de entrenamiento de combate. El Almirante Gorshkov forma parte de una fuerza naval de tareas que también incluye al buque cisterna Kama. Ha sido desplegado en aguas lejanas bajo el mando del Comandante de la División de Naves de Misiles de la Flota del Norte, Capitán de Navío de 1er Rango Oleg Gladky.

La fragata, que se encuentra ahora en un despliegue que durará varios meses, participará en ejercicios conjuntos con la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN) y la Armada sudafricana programados actualmente para finales de febrero frente a las costas africanas.

El Almirante Gorshkov reabastecerá primero el puerto sirio de Tartus, sede de una base naval rusa de ultramar.

Lleva el nombre de un héroe de la Unión Soviética

El hecho de que la fragata participe en semejante despliegue es notable, ya que lleva el nombre del almirante que lideró la expansión de la Armada soviética durante la Guerra Fría. El almirante Sergei Georgyevich Gorshkov (1910-1988), fue comandante en jefe de la Armada soviética durante casi tres décadas, de 1956 a 1985.

También dirigió en 1970 el ejercicio naval mundial OKEAN-70, que se llevó a cabo en la mayor parte de los océanos del mundo y que contó con unos 84 buques de guerra de superficie y 80 submarinos, la mayor acumulación de buques militares en tiempos de paz. Trágicamente, fue durante esas maniobras cuando se hundió el submarino de ataque de propulsión nuclear K-8 del Proyecto 627A/Clase Noviembre: se perdieron 52 hombres, 30 de los cuales se hundieron con el barco, mientras que otros 22 murieron por exposición. 

Aunque las próximas maniobras con China y Sudáfrica serán de una escala considerablemente menor, Moscú se está asegurando claramente de que incluyan su buque de superficie más potente, el que lleva el nombre del almirante que supervisó la expansión de la Armada soviética hasta convertirla en una fuerza de combate mundial.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.