El sistema antimisiles avanzado de Estados Unidos fue trasladado rápidamente a Israel y ya se encuentra “en su lugar”, según informó el lunes el secretario de Defensa, Lloyd Austin.
El Sistema Terminal de Defensa de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) es un componente clave dentro de las defensas aéreas en capas del ejército estadounidense y refuerza las ya potentes defensas antimisiles israelíes.
“El sistema THAAD está instalado”, afirmó Austin en declaraciones a la prensa antes de su llegada a Ucrania el lunes.
El secretario se abstuvo de confirmar si el sistema estaba ya operativo, pero añadió: “Tenemos la capacidad de activarlo con gran rapidez y estamos cumpliendo los plazos previstos”.
La batería antimisiles fue desplegada por las fuerzas armadas estadounidenses con el fin de proteger a Israel frente a una posible respuesta de Irán. Este escenario está vinculado a un probable ataque de represalia israelí, tras el lanzamiento de 200 misiles balísticos por parte de Teherán contra Israel a principios de este mes.
Austin comentó además que “es difícil predecir con exactitud cómo será el ataque [de Israel]”, manteniendo cautela sobre los próximos movimientos.
EE. UU. despliega tropas para operar sistema THAAD en Israel

“El final de esta situación dependerá de la decisión que tomen los israelíes, y lo que ellos consideren proporcional podría no coincidir con la percepción de los iraníes”, declaró el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin. También añadió: “Seguiremos haciendo todo lo posible para reducir las tensiones y, con suerte, ambas partes comenzarán a desescalar. Veremos cómo evoluciona”.
Las declaraciones de Austin se dieron un día después de que dos informes confirmaran que el sistema THAAD ya estaba en funcionamiento en Israel. La emisora pública Kan informó el domingo por la noche que la batería de defensa antimisiles había comenzado a operar, basándose en fuentes israelíes. Por otro lado, el medio saudí Al Arabiya citó fuentes que indicaban que tres baterías ya estaban operativas.
Se estima que aproximadamente 100 soldados estadounidenses fueron enviados para manejar el sistema THAAD, el cual se considera un complemento del sistema Patriot, pero con la capacidad de defender áreas más amplias, alcanzando objetivos a distancias de entre 150 y 200 kilómetros (93 a 124 millas).
El Pentágono anunció el martes pasado que un equipo avanzado de personal militar estadounidense y los primeros componentes necesarios para operar el sistema habían llegado a Israel el día anterior. El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, confirmó que más efectivos y equipos de la batería THAAD seguirían arribando en los próximos días.
Ryder aclaró que el sistema THAAD estaría completamente operativo en un futuro cercano, aunque no reveló el cronograma exacto por razones de seguridad.
EE. UU. amplía su participación en la guerra en Medio Oriente

“El despliegue de la batería THAAD en Israel refuerza el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Israel y de sus ciudadanos en caso de un ataque con misiles balísticos por parte de Irán”, declaró el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, la semana pasada.
Irán ha estado preparándose para eventuales represalias desde su ataque del 1 de octubre contra Israel, en el que lanzó unos 200 misiles balísticos. Este ataque, según indicó Irán, fue en respuesta a las incursiones israelíes en el Líbano el mes pasado, que resultaron en la muerte de importantes líderes de Hezbolá, un grupo terrorista respaldado por Irán, así como a una explosión en julio en Teherán que causó la muerte de Ismail Haniyeh, jefe del politburó de Hamás.
El despliegue del sistema estadounidense en Israel, con personal militar en tierra, incrementa la participación de Estados Unidos en la guerra, que hasta ahora había brindado apoyo mayoritariamente desde fuera de las fronteras israelíes.
Hasta el momento, los barcos y aviones de guerra de Estados Unidos habían jugado un papel crucial en la defensa de Israel contra los ataques iraníes, pero el despliegue del sistema THAAD, junto con las tropas estadounidenses, coloca a estos efectivos y al propio sistema en un mayor riesgo sobre el terreno en Israel.
EE. UU. exige mejoras humanitarias en Gaza

El sistema THAAD, desarrollado en los años 90 y cuya primera batería se activó en 2008, es operado por 95 soldados. Está compuesto por seis lanzadores montados en camiones, cada uno con ocho interceptores, un radar y un sistema de control de fuego, de acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
El anuncio del Pentágono sobre el despliegue del THAAD en Israel coincidió con la divulgación de una carta del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, dirigida a las autoridades israelíes. En la carta, se advirtió a Jerusalén que tiene un mes para implementar mejoras sustanciales en la situación humanitaria en Gaza, o de lo contrario podría poner en peligro el suministro continuo de armas estadounidenses.
En la última semana, Israel ha informado que decenas de camiones de ayuda humanitaria han ingresado en Gaza a través de su territorio. COGAT, el organismo del Ministerio de Defensa encargado de supervisar la entrada de ayuda, confirmó el lunes que 114 camiones cruzaron los puntos fronterizos de Kerem Shalom y Erez el día anterior. Además, se informó que cerca de 600 camiones con ayuda permanecen a la espera de ser recogidos en el lado de Gaza.