• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La canadiense Roshel responde a la demanda con el nuevo vehículo contra drones Senator

La canadiense Roshel responde a la demanda con el nuevo vehículo contra drones Senator

27 de mayo de 2025
La canadiense Roshel responde a la demanda con el nuevo vehículo contra drones Senator

El Senator Counter-UAS es interoperable con los sistemas de comando y control (C2) de la OTAN y puede desplegarse para la protección de convoyes, la vigilancia remota o funciones defensivas estáticas para contrarrestar una amplia gama de amenazas de drones. (Fuente de la imagen: Roshel)

La empresa canadiense Roshel presentó en Ottawa su nuevo vehículo anti-drones Senator Counter-UAS, integrado con el sistema Falcon Shield de Leonardo.

Roshel presenta Senator Counter-UAS en Ottawa

El 26 de mayo de 2025, durante la exposición de Defensa, CANSEC 2025 en Ottawa, la empresa canadiense Roshel Smart Armored Vehicles lanzó oficialmente el Senator Counter-UAS, una plataforma diseñada para neutralizar sistemas aéreos no tripulados (UAS). Este vehículo incorpora el sistema Falcon Shield Mobile de Leonardo, una solución avanzada de detección, seguimiento y mitigación de drones. Desarrollado en las instalaciones de Roshel en Brampton, Ontario, el Senator Counter-UAS ofrece capacidades interoperables con los sistemas de comando y control (C2) de la OTAN, permitiendo su uso en protección de convoyes, vigilancia remota y defensa estática. La integración de Falcon Shield proporciona gestión de amenazas en tiempo real mediante contramedidas cinéticas y no cinéticas, respondiendo a la creciente amenaza de drones en conflictos modernos.

El vehículo se basa en la variante Senator Pickup Mine-Resistant Ambush Protected (MRAP), que cuenta con protección balística STANAG 4569 Nivel 2 y protección contra explosiones Nivel 3. Su diseño incluye una cápsula de tripulación atornillada y asientos protegidos contra minas, optimizados para mantenimiento y seguridad. Construido sobre el chasis Ford F-550, el Senator Counter-UAS está equipado con un motor diésel Power Stroke de 6.7 litros, que genera 330 caballos de fuerza y 750 Nm de torque. Su tren motriz 4×4 y transmisión automática TorqShift de 10 velocidades aseguran movilidad en terrenos difíciles. La plataforma puede transportar hasta 10 ocupantes e incluye equipos opcionales como un cabrestante eléctrico de 7 toneladas, sistemas de detección de gases explosivos y un paquete de iluminación para operaciones de emergencia.

El sistema Falcon Shield Mobile, adaptado específicamente para este vehículo, ofrece detección de 360° mediante radares, sensores electroópticos/infrarrojos (EO/IR) y guerra electrónica. Incorpora algoritmos de clasificación de amenazas basados en inteligencia artificial, con bajas tasas de falsas alarmas y capacidades de geolocalización. Este sistema permite interrumpir los enlaces de comando y navegación de drones, siendo compatible con nodos C2 móviles o desmontados. Leonardo destaca que Falcon Shield ha sido probado por la Real Fuerza Aérea y las Fuerzas Armadas Canadienses, demostrando eficacia en entornos urbanos, eventos de alto riesgo y protección de infraestructuras críticas. Su arquitectura modular permite futuras actualizaciones, asegurando adaptabilidad a nuevas amenazas.

La plataforma Senator ha sido un pilar en las operaciones de Roshel desde 2018, con más de 1.800 unidades entregadas a Ucrania desde 2022, de las cuales el 90% fueron financiadas por gobiernos extranjeros y el 10% donadas por Canadá. El costo unitario estimado es de $600,000, con una capacidad de producción de 120 vehículos por mes y una fuerza laboral de 500 empleados. En Ucrania, los vehículos han demostrado resistencia contra drones FPV, con incidentes reportados donde el parabrisas soportó impactos directos. Sin embargo, hasta marzo de 2025, se confirmó que 56 unidades fueron destruidas, dañadas o capturadas, incluyendo 8 capturadas por fuerzas rusas.

Características clave del Senator Counter-UAS

  • Protección: Balística STANAG 4569 Nivel 2, explosiones Nivel 3.
  • Motor: Ford Power Stroke 6.7L, 330 hp, 750 Nm de torque.
  • Capacidad: Hasta 10 ocupantes, carga útil de 2,000 kg.
  • Sistema CUAS: Falcon Shield Mobile con radar, EO/IR y guerra electrónica.
  • Interoperabilidad: Compatible con sistemas C2 de la OTAN.
  • Producción: 120 unidades/mes, costo aproximado de $600,000 por vehículo.

Expansión global y aplicaciones del Senator

El sistema Falcon Shield de Leonardo incorpora una clasificación de amenazas automatizada basada en IA, bajas tasas de falsas alarmas e interfaces geoespaciales para la transferencia de amenazas, todo configurado para ofrecer capacidades de detección, seguimiento, identificación, geolocalización y mitigación de 360°. (Fuente de la imagen: Roshel)

La plataforma Senator se ha adaptado a múltiples roles, incluyendo transporte de personal blindado (APC), desactivación de explosivos (EOD), evacuación médica y respuesta a emergencias. Su variante MRAP, lanzada en 2023, incorpora un casco monocasco de doble V y aislamiento acústico/térmico, con una capacidad de carga útil de 2,000 kilogramos. En 2020, los vehículos Senator fueron utilizados para transportar astronautas durante la misión Crew Dragon Demo-2. Actualmente, es empleado por fuerzas militares y policiales en países como Corea del Sur, Costa Rica, Bosnia y Herzegovina, Estados Unidos y Ucrania.

En Chile, el Ejército evalúa el Senator como reemplazo de los vehículos Mowag Famae Piraña 6×6. Tras la cancelación de una licitación en 2024 por problemas financieros, Chile emitió una solicitud de información a fabricantes, incluyendo Roshel, con posibles adquisiciones a través de la Corporación Comercial Canadiense. Funcionarios chilenos planean visitar las instalaciones de Roshel, aunque ajustes legales podrían ser necesarios para reasignar fondos. En Brasil, la Policía Militar del Distrito Federal adquirió en 2025 seis vehículos Senator: cuatro APC de Nivel 3 para el BPChoque y dos MRAP de Nivel 4 para el BOPE. Estos vehículos, equipados con protección contra proyectiles de 5.56 mm y 7.62 mm, incluyen comunicaciones digitales, imágenes térmicas y balizas infrarrojas.

En Bosnia y Herzegovina, la policía del cantón de Sarajevo recibió en 2024 tres MRAP bajo un contrato de 1.38 millones de euros, con dos unidades adicionales previstas. Estos vehículos, usados para patrullaje y misiones especiales, incluyen estaciones de armas remotas y sensores CBRN. Anteriormente, el cantón de Tuzla adquirió cuatro unidades, y otras nueve fueron entregadas a autoridades federales. En Haití, 20 vehículos Captain, basados en el chasis Toyota Land Cruiser 70, fueron entregados en febrero de 2025 para operaciones antinarcóticos. El Captain ofrece protección balística Nivel 1 y contra minas Nivel 2, con un motor diésel de 2.8 litros y capacidad para ocho ocupantes.

Roshel ha expandido su producción con una planta en Shelby Township, Michigan, que replica las operaciones de Ontario y apoya a clientes estadounidenses. Además, planea establecer fabricación local en Ucrania con mano de obra regional para reducir costos. El CEO, Roman Shimonov, propuso al gobierno alemán suministrar 100 MRAP a Ucrania y construir una planta en Alemania, ofreciendo 400 unidades para finales de 2025 a 375,000 euros por vehículo, un precio competitivo frente a alternativas europeas.

Evolución y contexto del Senator

El Senator se ha consolidado como una plataforma versátil desde su introducción en 2018. Su diseño modular permite configuraciones para operaciones militares, policiales y de seguridad fronteriza. La variante Counter-UAS responde a la proliferación de drones en conflictos como el de Ucrania, donde los drones FPV han aumentado la necesidad de vehículos protegidos. La colaboración con Leonardo refleja una tendencia hacia asociaciones multinacionales en el desarrollo de soluciones anti-drones.

La experiencia de Roshel en Ucrania, con más de 500 vehículos desplegados inicialmente, influyó en el diseño del MRAP, optimizado contra artefactos explosivos improvisados (IED). La certificación STANAG 4569 garantiza resistencia a proyectiles de 7.62×39 mm y explosiones de 6 kg de TNT. La integración de sistemas como el Rheinmetall Fieldranger en versiones anteriores y ahora el Falcon Shield demuestra la adaptabilidad de la plataforma a amenazas emergentes.

El Senator Counter-UAS se posiciona como una solución integral para la defensa móvil contra drones, combinando la robustez del MRAP con tecnología avanzada de Leonardo. Su despliegue en entornos de alto riesgo y su adopción por múltiples naciones subrayan su relevancia en el panorama de seguridad global, mientras Roshel continúa expandiendo su presencia internacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.