• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, septiembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La era del F-22 no ha terminado: recibe mejoras multimillonarias

La era del F-22 no ha terminado: recibe mejoras multimillonarias

3 de septiembre de 2025
El F-22 Raptor maximiza la letalidad con su cañón M61A2

F-22 Raptor

La Fuerza Aérea de Estados Unidos mantiene operativo el caza F-22 Raptor, que intervino en combates aéreos contra Irán en junio de 2025, mientras recibe mejoras técnicas que prolongan su vida útil. El presidente Donald Trump autorizó el despliegue de estas unidades como parte de una estrategia coordinada con Israel, con el objetivo de destruir instalaciones nucleares subterráneas en territorio iraní, según comunicados oficiales del Pentágono.

Doce F-22 Raptor despegaron desde la base conjunta Langley-Eustis, en Virginia, y arribaron primero a la base de la Real Fuerza Aérea británica en Lakenheath, Inglaterra, el 18 de junio de 2025. Posteriormente, las formaciones se dirigieron hacia el Medio Oriente bajo el control del Comando Central de Estados Unidos. Las autoridades señalaron que esta operación fortaleció la seguridad regional y evitó una escalada de la guerra.

Durante las misiones, los F-22 aseguraron el dominio aéreo, neutralizaron amenazas en el espacio aéreo y protegieron a los bombarderos B-2 durante los ataques. Este despliegue constituyó el primer enfrentamiento confirmado del F-22 contra Irán, aunque el caza ya había estado presente en 2024 para contrarrestar ataques de misiles y drones de grupos apoyados por ese país.

El F-22 humilla defensas con su radar AN/APG-77
F-22 Raptor

Paralelamente, el Pentágono impulsó un plan de modernización multimillonario para los 186 F-22 activos, con el fin de mantenerlos operativos en escenarios de alto riesgo hasta la década de 2030. Lockheed Martin firmó en enero de 2025 un contrato que incorpora sensores infrarrojos distribuidos TacIRST, capaces de detectar y neutralizar sistemas enemigos basados en calor, lo que aumenta la resistencia del caza.

Las actualizaciones incluyen mejoras en el camuflaje y recubrimientos que reducen la detección por radar, además de sistemas de interferencia electrónica que bloquean transmisiones hostiles sin revelar la ubicación del avión. El presupuesto propuesto para el año fiscal 2026 asigna recursos específicos a estas modificaciones, que también abarcan la estructura abierta del caza y facilitan la incorporación futura de armamento y equipos adicionales.

El Pentágono confirmó mejoras en el rendimiento del F-22 mediante actualizaciones de radar y sistemas de datos que optimizan su integración con otros aparatos, como los F-35. Estas mejoras permiten que los F-22 mantengan su capacidad de operar en zonas donde las defensas antiaéreas adversarias son complejas. Según el Comando Central, algunas unidades desplegadas en el Medio Oriente ya cuentan con estas mejoras, lo que incrementó su efectividad en misiones relacionadas con Irán.

El F-22 Raptor: el avión más costoso por unidad en la historia
F-22

Originalmente diseñados para el control del espacio aéreo, los F-22 han asumido funciones más amplias, que incluyen ataques de precisión y vigilancia electrónica. Operaciones pasadas contra el Estado Islámico en Siria e Irak demostraron esta versatilidad, y en el contexto iraní, los aviones acompañaron bombarderos de largo alcance y neutralizaron posibles cazas enemigos, de acuerdo con reportes del Mando Aéreo.

El despliegue en la región incluyó F-22, F-35 y F/A-18E Super Hornets que operan desde bases en Qatar y otros países aliados. Tras las primeras acciones, el Pentágono extendió la permanencia de estos aviones, porque algunos regresaron a finales de junio de 2025, mientras que otros permanecieron para monitorear las reacciones de Irán.

Las actualizaciones derivan de evaluaciones del Departamento de Defensa que identificaron vulnerabilidades frente a tecnologías enemigas, como radares de baja frecuencia. Por ello, se incorporaron mejoras en la durabilidad de las aeronaves, que aumentan su vida útil más allá de las 8.000 horas de vuelo mediante inspecciones estructurales.

Lockheed Martin, junto a proveedores secundarios, aplica estas modificaciones principalmente en la base de Hill, en Utah. El enfoque en sensores distribuidos amplía la capacidad de detección y eleva la probabilidad de éxito en ejercicios de combate, según registros de pruebas oficiales.

F-22

Además, estas mejoras incluyen la integración de misiles hipersónicos y municiones guiadas, que fortalecen el poder ofensivo del F-22. El Pentágono prioriza estas asignaciones para optimizar la coordinación con drones y satélites, lo que permitió durante las operaciones contra Irán ejecutar impactos sincronizados y reducir la exposición a sistemas tierra-aire.

El Pentágono confirma que los F-22 completaron sus misiones sin bajas y atribuye el éxito a mejoras en sus capacidades operativas. Mantener la flota requiere un gasto anual elevado, pero el Departamento de Defensa sostiene que la inversión es necesaria, ya que estos cazas actúan como factor de disuasión en zonas de conflicto.

En 2025, se desplegaron unidades del 1º Ala de Caza, reconocida por su experiencia en operaciones conjuntas con aliados de la OTAN. El tránsito por bases europeas antes de llegar al Medio Oriente evidenció la coordinación estratégica y fortaleció los lazos militares internacionales.

Las actualizaciones incluyeron el software del motor Pratt & Whitney F119, que incrementa la eficiencia del combustible y amplía el alcance en misiones de larga duración. Las modificaciones, implementadas desde 2024 de manera progresiva, permitieron realizar maniobras rápidas como las registradas en junio de 2025.

F-22 Raptor dotado con contramedidas que burlan los radares
F-22 Raptor

El plan del Pentágono proyecta concluir la modernización completa de la flota en 2028, lo que garantiza que los F-22 complementen al próximo caza de sexta generación. En total, la serie acumula más de 200.000 horas de vuelo y cuenta con un historial de operaciones en escenarios diversos.

La participación en misiones sobre Irán demuestra que el diseño sigue vigente, mientras las mejoras aseguran la adaptación frente a amenazas emergentes. El Departamento de Defensa mantiene la confidencialidad sobre detalles sensibles de las operaciones, pero confirma la efectividad del F-22 en entornos hostiles.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.