• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La flota de C-17 de la USAF recibirá micropaletas avanzadas

La flota de C-17 de la USAF recibirá micropaletas avanzadas

por Noticias de Israel
23 de enero de 2025
en Zona de guerra
Informe: Boeing ha fijado precios excesivos para piezas del C-17

C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de EE. UU. asignado al Ala 176, Base Conjunta Elmendorf-Richardson (fotografía de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Sheila deVera)

La tecnología de micropaletas impresas en 3D, diseñada para reducir la resistencia aerodinámica y ahorrar millones en combustible, está próxima a implementarse en los 222 aviones C-17 de la Fuerza Aérea.

Micropaletas impresas en 3D para mejorar eficiencia energética

Un innovador diseño de micropaletas impresas en 3D, elaboradas con materiales compuestos y de aproximadamente 40 cm de largo, se está evaluando para su uso en toda la flota de aviones C-17. Estas paletas, colocadas en la parte trasera del fuselaje, disminuyen la resistencia aerodinámica y logran reducir el consumo de combustible en un 1 por ciento. Aunque el ahorro porcentual pueda parecer pequeño, esta tecnología permitirá a la Fuerza Aérea ahorrar hasta 14 millones de dólares anuales.

Según Roberto Guerrero, subsecretario adjunto de la Fuerza Aérea, “cada galón de combustible ahorrado fortalece nuestra preparación y eficacia operativa”. Añadió que la incorporación de estas micropaletas contribuye tanto al ahorro de costos como a mantener la competitividad en el actual contexto de grandes potencias. Sus declaraciones fueron emitidas en un comunicado oficial del 14 de enero.

C-17A de la RAAF atravesó el Pacífico con un submarino a bordo
C-17A

Un proyecto que inició en 2014 y ha avanzado significativamente

El desarrollo de esta tecnología comenzó en 2014 bajo la supervisión del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL). En 2021, el Departamento de Defensa firmó un contrato con Metro Aerospace, titular de la licencia de la patente de Lockheed Martin, para explorar el uso de estas micropaletas en aeronaves C-130 y evaluar su potencial en otras plataformas como el C-17 y el KC-135. El proyecto hasta la fecha ha requerido una inversión cercana a 5 millones de dólares.

Más noticias

El Su-30 MKI de India con nuevo radar: Ya no depende de Rusia

El Su-30MKI personaliza batallas con 8 toneladas de armamento

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

El J-16 de China despliega un arsenal masivo de 12 toneladas

Fuerza Aérea rusa recibirá sus primeros MiG-31BM modernizados

El MiG-31 Foxhound transporta misiles hipersónicos gigantes

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

Los aviones de carga, debido a su diseño que incluye puertas traseras elevadas para el transporte de carga, presentan una elevada resistencia aerodinámica. Esta característica incrementa significativamente el consumo de combustible, un problema que las micropaletas están diseñadas para mitigar. Además, el proyecto busca extender la aplicabilidad de esta tecnología a futuras aeronaves y sistemas de transporte.

Datos clave sobre el proyecto de las micropaletas

  • El ahorro anual estimado de combustible alcanzará los 14 millones de dólares.
  • La inversión inicial en el desarrollo de la tecnología fue de aproximadamente 5 millones de dólares.
  • El plan incluye reducir el consumo energético operativo en un 5 por ciento para 2027 y en un 7,5 por ciento para 2032.
  • Se están realizando pruebas de aeronavegabilidad y operaciones avanzadas, como reabastecimiento en vuelo y aterrizajes en pistas de asalto.
  • Hasta la fecha, seis C-17 han sido modificados, con planes de adaptar dos más en breve.
¿Para qué se emplea el Boeing C-17 Globemaster III?
C-17 Globemaster III

Pruebas avanzadas y evaluaciones finales

En 2022, la AFRL inició el proceso de certificación de aeronavegabilidad de las micropaletas, mientras que en 2023 comenzaron las pruebas de vuelo finales, incluyendo misiones de reabastecimiento en vuelo y operaciones de pista corta. Estas pruebas han demostrado la capacidad de los aviones modificados para cumplir misiones sin problemas durante más de un año.

El Comando de Energía Operacional y Movilidad Aérea de la Fuerza Aérea ha entrado ahora en la fase final de evaluación. Un avión asignado a la Base de la Guardia Nacional Aérea de Stewart, Nueva York, ha sido el principal sujeto de pruebas, y los resultados han sido positivos, según el teniente coronel Eric Durkins, comandante del 105.º Escuadrón de Mantenimiento de Aeronaves.

Un esfuerzo integral hacia una mayor eficiencia energética

Global Dexterity: Maniobras estratégicas con C-17 Globemaster
C-17 Globemaster III

La implementación de las micropaletas forma parte de un esfuerzo más amplio dentro del Plan de Campaña Climática 2023 de la Fuerza Aérea. Este plan incluye iniciativas como mejoras en el mantenimiento de motores y la adopción de diseños de fuselaje más eficientes, como el prototipo de ala mixta.

Además, la Fuerza Aérea está explorando tecnologías innovadoras como microrredes y pequeños reactores nucleares para reducir la dependencia energética de las bases militares en tiempos de crisis. Estos esfuerzos buscan garantizar que la rama militar sea más eficiente y resiliente frente a futuros desafíos energéticos y operativos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.